Seguimos analizando las prácticas deportivas más populares en los últimos años. Hoy le toca el turno al Crossfit, una forma de hacer ejercicio que se ha vuelto muy de moda, especialmente para hombres, aunque no exclusivamente. Vamos a explicar un poco en qué consiste, y cuáles son sus principales beneficios. Evidentemente, también nos pararemos en repasar los principales inconvenientes.
¿De dónde viene el Crossfit?
Con este nombre, habrá adivinado que se inventó en Estados Unidos, como muchas de las tendencias de deporte. En realidad procede del sector militar, donde los soldados tienen un ejercicio variado e intenso, con el objetivo de tener un entrenamiento total del cuerpo, fortaleciendo los músculos y la resistencia. Es un sistema bastante antiguo, pero en la década pasada se comercializó como un método y cogió está denominación de Crossfit.
¿En qué consiste?
Se trata de realizar un circuito de entrenamiento de duración corta pero de alta intensidad, donde se mezclan práctica de atletismo, musculación, fitness, gimnasia y halterofilia. No se usan máquinas, pero sí muchas pequeñas herramientas como balones medicinales, pesas, barras olímpicas, cuerda para saltar, kettlebells, sacos… Se hacen ejercicios clásicos como dominadas, abdominales, flexiones, saltos, levantamiento de pesas, carrera, y muchos más, alternándoles. La idea es realizar una sesión diaria (llamada WOD: Workout of the Day) que no excede los 50 minutos.
Esos ejercicios tienen como objetivo mejorar los siguientes aspectos físicos: fuerza, flexibilidad, resistencia, precisión, velocidad, equilibrio, agilidad, potencia…
Los beneficios del Crossfit
- El principal beneficio del Crossfit es sin duda que consigue su objetivo de tener un entrenamiento global del cuerpo, es el motivo por el cual citamos este deporte como uno de los más completos en un artículo anterior. A diferencia de muchos ejercicios que solo trabajan un o varios tipos de músculos, hacer Crossfit implica entrenar movimientos completos y muy variados.
- La sesión diaria cambia cada vez, y dentro de una sesión hay una gran variedad de ejercicios diferentes, lo que hace que se perciba como una actividad más divertida que otras (muchas personas consideran que correr o nadar son deportes demasiado aburridos).
- Se suele practicar en grupo, lo que añade a la diversión y puede ser una fuente de motivación para seguir entrenando.
- Es un deporte adaptado al nivel de cada persona, donde el objetivo es superarte a ti mismo, y donde modulas el grado de esfuerzo al que sometes tu cuerpo (por ejemplo con las pesas).
- Los resultados suelen ser rápidos, sobre todo al principio, con una mejora significativa del estado de forma percibido por el deportista.
- Es un buen deporte para complementar otra actividad física, ya que ayuda a tener un buen estado físico general.
- El material utilizado no es caro, por lo que en general no es un deporte que suponga un gasto importante.
- A eso, tenemos que añadir los beneficios generales de cualquier deporte, como fortalecer el cuerpo y por lo tanto reducir el riesgo de lesiones musculares y de enfermedades. También ayuda a adelgazar puesto que supone un mayor gasto enérgico. Y no nos olvidemos de los beneficios psicológicos, tanto por la generación de endorfinas como por la percepción de sentirse más en forma.
Inconvenientes del Crossfit
- El principal inconveniente es que no es un deporte adaptado para debutantes. Si hace tiempo que no has hecho ejercicio, es mejor que te pongas en forma antes de empezar con el Crossfit. De lo contrario te expondrías a lesiones por la intensidad de los ejercicios.
- Algunos ejercicios, especialmente los de musculación y halterofilia, necesitan aplicar la técnica con mucho cuidado. En caso de falta de supervisión, esos ejercicios podrían ser peligrosos y causar lesiones musculares. Por eso es siempre fundamental hacer los ejercicios siendo aconsejado por un profesional.
- Antes comentábamos que se trata de una actividad donde tú mismo pones el nivel de intensidad. Esta ventaja se puede convertir en un gran inconveniente si caes en el exceso y no controlas la intensidad. La dinámica de grupo, que puede ser una gran fuente de motivación, también puede convertirse en una presión que empuje a pasarse.
- Es un deporte muy completo, pero si quieres destacar en una disciplina en concreto, no es suficiente.
- Como en cada artículo sobre deporte, recomiendo que antes de ponerte a practicar Crossfit hables con tu médico de cabecera para comprobar que no tienes contraindicaciones para ese deporte.
Artículos relacionados