¿Cómo evitar engordar cuando dejas de fumar?

dejar-de-fumarUna de las mayores preocupaciones de los fumadores cuando deciden tomar el paso de dejar el tabaco es el riesgo de engordar. Sin embargo, las estadísticas muestran que una tercera parte de las personas que dejan de fumar no ganan peso, y un 5% incluso pierde unos kilos. Aun así, como en la mayoría de los casos puede haber un aumento, aquí tengo unos consejos para quienes están dispuestos a dar el paso.

Antes de dejarlo: retomar el control de la alimentación y del ejercicio

Dejar de fumar requiere un esfuerzo de voluntad, controlar la alimentación y hacer deporte también. Para tener éxito es recomendable no querer hacerlo todo al mismo tiempo. Por lo tanto, hay dos estrategias. La primera es tomar costumbres saludables en materia de alimentación y deporte y luego, más adelante, dejar de fumar. La otra estrategia es dejar de fumar primero, esperar unas semanas o meses, y después tener un comportamiento más saludable.

Para evitar subir de peso, aunque solo sea de forma temporal, lo recomendable es hacer este ejercicio de control de la alimentación y de hacer más deporte antes de dejar de fumar. Con control no me refiero a hacer dieta, sino a conocer mejor lo que se come, y evitar ingerir alimentos no recomendables. Lo que se busca es tener buenas costumbres saludables a largo plazo, no un cambio brusco. Con el deporte, la misma filosofía. Se trata de ser más activo, y procurar al menos hacer un poco de ejercicio moderado cada día.

El efecto de la nicotina

Cuando se deja de fumar, existe durante unos días una dependencia a la nicotina. Si se deja de fumar, la falta de nicotina puede provocar estrés, ansiedad, y una subida del apetito. Para evitar esos efectos indeseables, normalmente se recomienda tomar un tratamiento sustitutivo (parches o chicles, entre otras opciones). No tiene efectos nocivos ni mantiene la dependencia al tabaco, a la vez que actúa sobre el metabolismo y frena la toma de peso.

fumar-y-pesoEvitar el picoteo

Si después de dejar de fumar, existe una nueva tendencia al picoteo, es bueno luchar con ella aplicando estos consejos para una alimentación más saludable.

  • Hace falta tomar verdaderas comidas, incluido el desayuno, un elemento fundamental.
  • Tomar sopa mientras se está haciendo la comida es una mejor opción que picar embutidos, quesos o bollos.
  • No hay que dejar de consumir carbohidratos como pan, patata, pasta, arroz. Son alimentos que “llenan” y ayudan a evitar antojos fuera de las horas de comida. Por cierto, para esos antojos es mejor comer fruta, verduras (tomate o zanahoria), o algún yogur ligero que cualquier otra cosa más calórica.
  • También hay que tener cuidado con las bebidas. Lo mejor es beber agua, ya que los sodas tienen mucho azúcar. El café puede por asociación recordar el cigarrillo. El alcohol, a parte de las calorías, desinhiba y puede hacer que se pierda el control y se vuelva a fumar.

Buscar ocupaciones

Uno de los mayores problemas cuando se deja de fumar es que se tienen que cambiar las costumbres. Antes, con cierta frecuencia, el fumador se levantaba para ir a tomar un cigarrillo. Cuando deja el tabaco, esas pequeñas pausas a veces se ven sustituidas por el picoteo. Una de las claves para evitarlo es mantenerse ocupado, y buscar nuevos intereses que mantendrán la mente ocupada, y evitarán caer en la tentación de asaltar la nevera.

Hacer más actividad física

El secreto de una vida sana no es ningún secreto. Como lo hemos repetido muchas veces en este blog, para vivir mejor hay que alimentarse bien (comida sana, diversificada, poco o nada de alcohol) y hacer ejercicio. Este principio evidentemente se aplica para una persona que deja de fumar.

Así que nuevamente, toca insistir en que es necesario hacer al menos media hora de actividad física moderada cada día. Y no vale concentrar todo el ejercicio sobre el fin de semana. Tiene que ser algo regular. En el blog hemos analizado en la sección de deportes muchas posibilidades, con las ventajas de cada disciplina, no dudes en echar un vistazo.

Ayuda externa

Ese artículo es solo un modesto intento de ayudar a los fumadores a dejarlo. Hay muchas formas de conseguir ayuda. Desde una conversación con el médico de cabecera, hasta programas específicos del Ministerio de Sanidad. En algunas regiones, incluso tienen un teléfono de asistencia para que las personas que dejan de fumar puedan recibir apoyo cuando lo necesiten.

Si en algún momento sientes la necesidad de volver a fumar, procura llamar a alguien y hablar. A menudo, con la conversación las ansias se pueden calmar y habrás hecho un paso más para dejar definitivamente el tabaco.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *