Es el momento de los buenos propósitos, y muchas personas buscan motivación para hacer deporte. Ahora que escribo este artículo estamos a principios de años, justo después de las fiestas, con los excesos de comida (y a veces de bebida) que eso implica. En realidad, da igual que momento del año sea, estos consejos te pueden ayudar siempre que estés flaqueando.
Haz una lista de las cosas buenas que conlleva hacer deporte
Todo el mundo sabe que hacer deporte es bueno para la salud, pero si lo dejamos en argumentos generales como estos conseguimos poca motivación. Párate un momento a pensar porque hacer deporte es bueno para ti. Seguro que algunos motivos serán más concretos y más motivos que otros. Aquí tienes una lista de posibles beneficios. Hay muchos más y tienes que pensar en los que son importantes para ti.
- Tener buena salud a largo plazo
- Poder acompañar a tus amigos cuando van a hacer senderismo o paseos en bici sin pasarlo mal por ir siempre a la cola
- Impresionar a una persona con tu cuerpazo o tener más éxito para ligar
- Poder subir las escaleras sin perder el aliento
- Sentirse muy relajado después del ejercicio
- Perder esos michelines
- Poder cargar sin esfuerzo con la compra semanal
- Tener más energía en la cama
Lista tus propias razones. Ya verás cómo enseguida se hace más atractiva la idea de hacer deporte.
Date un premio
Las cosas positivas que acabamos de listar son premios a largo plazo, pero si no basta puedes pensar en darte premios más concretos cada vez que cumples con tu objetivo de deporte. ¿Has hecho la sesión de running que ambicionabas? Tómate una bebida para celebrarlo (algo sano, claro está). Incluso hay personas que consiguen condicionarse usando el cebo del premio, y acaban creando una espiral positiva de esfuerzo y recompensa, que les hace conseguir sus objetivos de deporte de forma muy eficaz, y convierten el ejercicio en una costumbre.
Haz una lista de las cosas malas que conlleva no hacer deporte
Si la motivación positiva no te funciona, puedes probar la motivación inversa. No es la que más me gusta, pero a algunas personas les va mejor motivarse huyendo de las amenazas que corriendo hacia las oportunidades, y por eso lo nombro como una posibilidad. El ejercicio es el mismo: listar cosas que no quieres que te pasen, como enfermedades, quedarse fofo, engordar, no ser atractivo, dar un mal ejemplo a los hijos y que ellos tengan problemas de alimentación, y cosas de este tipo.
Ponte un objetivo realista
Si quieres perder 20 kilos en un mes o ser capaz de correr una maratón en menos de 3 horas con 4 semanas de entrenamiento lo llevas claro. Son ejemplos extremos, claro, pero les puse para llamar tu atención sobre la importancia de ponerse un objetivo realista.
Porque tienes que tener un objetivo medible. No necesariamente algo tan matemático como correr 5 kilómetros en 25 minutos o pesar equis kilos, pero tienes que tener algo. Si vives en un sexto piso, un objetivo podría ser que subir las escaleras no te haga perder el aliento. No es algo tan científico pero es más o menos medible. Igual hoy en día empiezas a notar el esfuerzo después del segundo piso y acabas resoplando a partir del cuarto. Después de unos días de entrenamiento ya notarás como te cuesta menos.
Si no te pones un objetivo no podrás saber realmente como vas, y es una forma de perder rápidamente la motivación. Hacer deporte tiene que ser un hábito. No es una misión para el mes que viene o el próximo trimestre. Es algo que tendrás que mantener siempre. Acostúmbrate a ponerte un objetivo.
¿Qué objetivo? Una distancia, una duración, un número de sesiones a la semana, un número de pasos, unos kilos perdidos, lo que sea que te parezca un buen indicador para ti. Lo importante es que luego lo vayas controlando, sin obsesionarte.
Encuentra formas de obligarte
Motivarse está bien, pero solo depende de tu propia voluntad. Y todos podemos ser más débiles en algún momento. Por eso, se puede hacer trampa y encontrar otras formas de obligarse.
- Para algunos, pagar un gimnasio todos los meses es una obligación suficiente porque no quieren que el dinero que se gastan no haya servido de nada. Para otros el argumento dinero no funciona tanto.
- Comprometerse en público es otra estrategia. Si anuncias a tus seres queridos tu firme intención de hacer deporte y les pides ayuda te lo recordarán, incluso cuando no te apetezca. A unos está pequeña presión social les funciona, a otros no tanto.
- Ir con amigos es una buena forma de obligarse. Si tus amigos hacen rutas cada fin de semana, o son aficionados a algún deporte, acompañarles es una mezcla entre placer y obligación, y es más fácil que te motives.
- Haz una apuesta. Si te gustan las apuestas y no te gusta perder, simplemente encuentra a alguien con quien vayas a apostar. Si cumples con tus objetivos ganarás algo, y cada vez que flaquees, el no perder la apuesta será uno de los motivos que te obliguen a seguir adelante.
Cómprate cosas que lo harán más fácil
Hacer ejercicio no tiene por qué ser un infierno. Si vas a correr, puedes darte un capricho para tener ropa o calzado más cómodos. Si vas a nadar, puedes buscarte un bañador que te guste. Y así para cualquier deporte. Tómatelo con una inversión. Si te sientes más a gusto es más probable que hagas deporte con más frecuencia, y por lo tanto que le des más uso a lo que te acabas de comprar.
Y tampoco tienes porque salir de casa. Te puedes comprar una elíptica o una cinta de correr, o una bicicleta estática, o lo que sea que te permita hacer deporte en casa.
Escucha música
Algunas actividades físicas, y en particular correr, pueden revelarse bastante aburridas después de unos minutos. Pero existe una cosa maravillosa llamada música, que te puede ayudar a pasarlo mucho mejor. No solo dejas de aburrirte, sino que si eliges bien las canciones consigues una motivación extra. De hecho, ya que estás aquí no te puedes perder la selección de canciones para correr que puse en el blog hace algún tiempo.
No pretendo haber listado todo lo posible para motivarte a hacer deporte, seguro que muchos lectores tienen buenas ideas para compartir y les invito a que las pongan en la sección de comentarios.
Y bueno… ¿a qué esperas para hacer ejercicio?
Artículos relacionados
Consejos para seguir corriendo
Los beneficios de la Zumba
Los deportes más practicados en España
Hola,
vi una vez un vídeo de un budista (siento no tener el link) que hacía una reflexión muy divertida sobre la motivación.
Decía que por las mañanas no estas 30 minutos decidiendo si vas a trabajar en pijama o te vestías con tu ropa de calle. Simplemente lo hacías sin más. Porque era lo que había que hacer.
Él decía que eso es lo que hay que hacer, simplemente hacerlo sin más, sin analizar, sin pensar, solo HACER.
Un saludo.
buenos consejos para no dejar de hacer deportes