Consejos de salud para viajeros

Viajar es una de las mejores experiencias en la vida, sin embargo, a veces los destinos a los que viajamos pueden tener algunos peligros para nuestra salud. Por eso he preparado esta pequeña lista con consejos de salud para viajeros, y que solo vuelvas con grandes recuerdos de tu estancia, y ningún inconveniente médico.

Planifica tu viaje y anticípate

Evidentemente, no es lo mismo irse a pasar unos días a París, Roma o Londres que emprender un viaje a un destino tropical. Si vas a viajar por Europa, los riesgos para tu salud son mínimos, ya que la situación sanitaria es prácticamente la misma en todo el continente. Sin embargo, si vas a viajar más lejos, a países o zonas tropicales, tienes que prepararte con antelación para proteger tu cuerpo de las enfermedades autóctonas.

  • Para muchos destinos, es recomendable vacunarse, y para otros, es obligatorio hacerlo. Si vas a viajar a algún sitio exótico, pregúntale a tu médico de familia cuales son las vacunas apropiadas. En muchos casos deberás dirigirte a un centro de vacunación internacional, y hacerlo varias semanas antes del viaje. Algunas vacunas requieren dosis complementarias después de tu vuelta.
  • Por otra parte, una de las enfermedades más comunes en zonas tropicales, el paludismo (también conocido como malaria), no tiene vacuna, pero sí que hay una medicina que te protege. Tienes que empezar a tomártela una semana antes del viaje, y seguir tomándotela durante tu estancia fuera y hasta un mes después de tu vuelta.
  • Valora la posibilidad de contratar un seguro médico para tu viaje. Es obligatorio en muchos países, y muy recomendable en otros. Así, si te pasa algo, podrás ser repatriado. Aquí te dejo una opción: Cover-More Seguros.
  • Apunta los datos de contactos de la embajada Española. Si tienes cualquier incidencia, te podrán aconsejar y ayudar.

Cuidado con tu ritmo de sueño

Si viajas lejos, lo más probable es que cambies de zona horaria, y por lo tanto que tengas que sufrir los inconvenientes del jet lag. Para minimizar el impacto de este cambio de hábitos sobre tu organismo, puedes revisar los consejos que dimos hace unas semanas para minimizar los efectos del desfase horario. Estar cansado te expone más a cualquier riesgo de salud, por lo que ajustarte a la nueva hora lo antes posible es lo mejor para ti.

Cuidado con la comida y la bebida

En muchos países, las condiciones sanitarias no están al mismo nivel que en España o Europa, y es muy fácil comer o beber algo que esté contaminado con alguna bacteria. No es casualidad que la enfermedad más común durante los viajes sea la diarrea. Pero se puede evitar, siguiendo algunas recomendaciones básicas:

  • Evitar las verduras crudas y las ensaladas.
  • Beber agua embotellada y abierta en tu presencia y no aceptar cubitos de hielo (porque no se sabe su procedencia).
  • Comer carnes y pescados muy cocinados.
  • Comer las verduras peladas y bien lavadas.
  • Evitar los helados y la repostería, porque se contaminan fácilmente.
  • Evitar los mariscos crudos.

Cuidado con el sol

La inadecuada exposición al sol es un peligro habitual de las vacaciones, pero cuando viajas a un país lejano, puede que este peligro aumente notablemente. Por ejemplo, cuanto más cercano estés del ecuador, son más intensos los rayos ultravioletas. También estás más expuesto en altitud, o si estás cerca de superficies reflectantes (nieve, mar). Te recomiendo el artículo que publicamos hace un tiempo sobre los peligros del sol.

Las enfermedades infecciosas son un riesgo en todo el mundo

El sida o la hepatitis B, son enfermedades de transmisión sexual que se encuentran en todo el mundo. Por tu salud y la de tus parejas sexuales, es fundamental que protejas todos tus encuentros sexuales usando preservativo. También tienes que tener mucho cuidado con tatuajes, acupuntura, piercing o inyecciones, y asegurarte que el material está debidamente esterilizado. En el caso de las jeringuillas, mejor si son desechables.

En zonas tropicales, cuidado con el mosquito

La vacunación contra algunas enfermedades y la medicina antipalúdica no deben ser motivos para dejar de cuidarte de las picaduras de mosquitos. Ninguna protección es fiable al 100%, así que debes tomar medidas para evitar que te piquen. Viste ropa de mangas largas y pantalones largos para no dejar expuestas grandes partes de tu cuerpo. Usa repelente en cualquier parte descubierta. Evita salir al atardecer y al amanecer. Usa insecticida en la habitación donde duermes, y no abras las ventanas si no están provistas de filtros antimosquitos. Y, por supuesto, en caso de fiebre o síntomas extraños, consulta a un médico para poder actuar lo antes posible.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *