Dieta y ejercicio para adelgazar: ¿cuál funciona mejor?

dieta y ejercicio para adelgazarTodo el mundo sabe que si quieres bajar de peso de forma sana y duradera, lo mejor es una combinación entre una alimentación equilibrada y ajustada en cantidad y la práctica de deporte de forma regular. Lo que no siempre se dice es cuál de las dos cosas es la más eficaz para lograr resultados.

Calorías ingeridas y calorías gastadas

El tema de bajar o subir de peso es relativamente sencillo. Si el organismo incorpora más calorías que las que quema se tiende a subir de peso, mientras al contrario se tiende a adelgazar.

De allí que haya dos formas de conseguir perder peso: bajar las calorías ingeridas (haciendo dieta) o gastar las calorías quemando energía (practicando actividad física). Es decir que para adelgazar, dieta y ejercicio son las dos opciones posibles.

Los límites del deporte

La actividad física gasta energía, y además es muy saludable porque ayuda a que tu organismo este en buen funcionamiento (es una especie de mantenimiento). Pero tiene un límite. No hacer nada es malo, practicar deporte de intensidad moderada durante 30 minutos cinco veces al día es el mínimo recomendable, pero también es malo hacer demasiado deporte.

Si sometes tu cuerpo a ejercicios demasiado prolongados en el tiempo o de intensidad exagerada puedes sufrir lesiones, además de otros riesgos (cardiacos por ejemplo). Además, incluso si el cuerpo pudiese aguantar muchas horas de ejercicio intenso cada día (que no es el caso), es obvio que llega un momento en el que no dispones de tiempo suficiente para practicar deporte.

En otras palabras, incluso siendo muy activo, no podrás quemar más que cierta cantidad de energía. Si a pesar de hacer tanto ejercicio, comieses más calorías, seguirías acumulando peso.

La eficacia de la dieta

Puedes hacer ejercicio y no bajar de peso, o incluso engordar, pero es posible bajar de peso únicamente con dieta, sin ejercicio (aunque no es recomendable). Esto viene de una simple realidad: nuestro cuerpo consume energía incluso cuando no somos muy activos. Por lo tanto, si le aportamos un poco menos de calorías que la que necesita, tendrá que quemar energía en las reservas acumuladas en el organismo, lo que significará adelgazar.

Y ese es precisamente uno de los peligros de la dieta. Si se rebaja de forma drástica la ingestión de calorías, puede haber resultados espectaculares en pocas semanas. Sin embargo, además del riesgo de desnutrición o de desfallecimiento por no tener suficiente azúcar en la sangre en un momento dado, suele ser un método poco fiable a largo plazo, ya que implica un gran sacrificio, y cuando se acaba la dieta, se suele aumentar de nuevo la cantidad de calorías y superar la aportación diaria necesaria, provocando una nueva recuperación de peso.

Por eso es más eficiente reducir solo un poquito la ingesta de calorías. Con un poquito quiero decir justo por debajo de la aportación diaria necesaria. De esta forma, no se nota tanta privación, y se va bajando paulatinamente de peso. Lo ideal es combinar esta reducción de ingesta de calorías con una mayor práctica de actividad, y seguir con el ejercicio una vez que acaba la dieta y que la ingesta de calorías vuelve a ser la equilibrada. Se tarda mucho más tiempo en tener resultados, pero al mismo tiempo se cogen costumbres más sanas respecto de la alimentación y del ejercicio, y la pérdida de peso suele ser más definitiva.

En resumen

No piensas en adelgazar si no modificas tu dieta para comer más sano y con un poco menos de calorías. La dieta es la forma más eficiente de perder peso, pero es muchísimo más eficaz a largo plazo, si va acompañada de ejercicio.

Artículos relacionados

2 pensamientos en “Dieta y ejercicio para adelgazar: ¿cuál funciona mejor?

  1. Excelente articulo, muchas veces pensamos que haciendo full ejercicio vamos a obtener mejores resultados que adoptando un estilo de vida saludable con la comida. Pienso que la forma en que nos alimentamos y la cantidad influyen enormemente en nuestro peso, por lo que es importante estar consciente de lo que comemos sin dejar a un lado la actividad fisica de manera moderada.

    Saludos

    Alejandro Rusic

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *