Lesiones en el deporte: ¿Está preparada la sanidad pública española?

Hasta hace relativamente poco, sabía que la sanidad pública española tenía dos grandes puntos de mejora (por decirlo de una forma suave): la salud dental y la salud mental. La primera es casi inexistente (salvo por la extracción de muelas) y la segunda se limita a casos graves, por la falta de recursos dedicados. Pero hoy vamos a hablar de salud deportiva, que parece otro asunto muy mejorable en el sistema público.

Por una mejora del sistema público

Vaya por delante que yo estoy a favor de un sistema de salud público integral. Los sistemas privados llevan a una gestión de salud basada en el beneficio económico, que acaba perjudicando a los pacientes, especialmente aquellos con menos ingresos. Un seguro de salud privado funciona del mismo modo que un seguro de coche. Si tienes muchos siniestros con tu vehículo, te suben la póliza, o incluso rechazan cubrirte. Con un seguro de salud pasa lo mismo, y da igual que lo que te pase no sea culpa tuya. Si tienes una enfermedad que no les sale rentable, dejan de cubrirte. Es una política muy lógica desde un punto de vista económico, pero ni es ética ni es humana.

Todo eso para decir que si critico algunos aspectos de la Sanidad Pública, no es para favorecer a un sistema privado, sino para aportar elementos de reflexión para una mejora del sistema que es de todos. En el caso de la salud deportiva, creo que merecería la pena invertir en mejorar como se tratan las lesiones deportivas.

El deporte es bueno para la salud y para el sistema de sanidad pública

La práctica habitual de una actividad física tiene muchas ventajas para la salud. De hecho, estadísticamente, las personas que practican deporte sufren menos enfermedades cardiovasculares, tienen un mejor sistema inmunitario, y viven más años. Por supuesto, el deporte no les hace inmune a la enfermedad, pero si toda la población fuera un poco más activa y deportista, bajaría la incidencia de muchas enfermedades, y se notaría una pequeña bajada en la demanda de servicios de salud.

En otras palabras, el deporte es una de las mejores medidas preventivas contra muchas enfermedades. El sedentarismo provoca muchos males, y el deporte es su antídoto. Insisto sobre eso: hacer deporte es bueno para el sistema de sanidad pública.

Pero la sanidad pública no está preparada para lesiones deportivas

A día de hoy, la sanidad pública se enfoca principalmente en tratar enfermedades, y muy poco en prevenirlas. Cuando un deportista se lesiona, la respuesta del sistema es muy lenta, y a menudo, inadecuada. Hablo por mí, que por desgracia ya me he lesionado varias veces, y he podido constatar cómo responde el sistema:

  • Vas al médico de cabecera. Te dice que tienes una tendinitis, te manda reposo o antiinflamatorios (o ambas cosas), y te dice que si el dolor persiste, te mandará al especialista.
  • Vuelves al médico, porque el dolor no ha remitido. Te manda otros antiinflamatorios más fuertes.
  • Vuelves al médico, porque sigues con dolor. Te pide cita para el traumatólogo. Con suerte te atienden en 2 meses.

En mi caso, porque me preocupan los plazos, he acudido a un especialista privado, pagándolo de mi bolsillo (no tengo seguro privado). Manteniendo la cita del especialista por si acaso. Pero, en general, los traumatólogos de la seguridad social están formados para operar, y acostumbrados a tratar pacientes mayores, no jóvenes deportistas. Lo mismo pasa con los rehabilitadores de la sanidad pública, entrenados sobre todo a tratar personas mayores y algunas víctimas de accidentes de tráfico. Especialistas en deporte, por desgracia, prácticamente no hay en el sistema público.

Debería cambiar

Creo que sería una buena idea abrir puestos de médicos del deporte en la Seguridad Social, unos especialistas que trabajarían a la par que los traumatólogos, los digestivos, los ginecólogos, etc. Eso fomentaría la práctica saludable del deporte, y ayudaría a mejorar la productividad de las personas. Una lesión deportiva puede reducir notablemente la movilidad de una persona, y los plazos actuales para tratar una lesión son muy elevados. Con las diferentes visitas al médico de cabecera, la cita con el traumatólogo, la demora de las pruebas (especialmente la resonancia magnética), un paciente con una lesión deportiva puede estar incapacitado muchos meses. Claro que no se va a morir por ello. Pero en este tiempo no es tan productivo, no puede cuidar tan bien su salud (porque sus sesiones de deporte son limitadas), y además corre el riesgo de tener una lesión crónica.

¿Qué opinas? ¿Debería la sanidad pública integrar de forma más activa y eficiente la medicina del deporte?

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.