La semana 39 del embarazo es teóricamente la penúltima antes del parto, aunque como veremos después cada caso es una historia aparte. El bebé ya está listo para el mundo exterior, y como falta muy poco, es importante estar preparada. Vamos a repasar unos temas de interés sobre el embarazo y sobre la semana 39.
¿Cuántas semanas dura un embarazo?
En humanos, se considera que la duración habitual de un embarazo es de aproximadamente 40 semanas, calculados desde la fecha de la última regla, la referencia más fácil para hacer una estimación. Sin embargo, es muy normal que los embarazos duren un poco más o un poco menos, sin contar que para algunas mujeres con ciclos irregulares, la fecha de referencia no siempre es la más precisa. En la primera ecografía, el médico es capaz de dar una mejor estimación, basándose sobre el tamaño del feto. Como decíamos, la gestación humana suele durar entre 38 y 42 semanas, por lo que la semana 39 se sitúa habitualmente muy cerca de la fecha de parto.
¿Cómo es la semana 39?
En este momento, el feto ya lleva un tiempo completamente desarrollado, y el bebé está cogiendo peso y creciendo, ocupando todo el útero, y comprimiendo el conjunto de órganos del abdomen. Eso representa una serie de incomodidades para la madre, con la mayor probabilidad de sufrir reflujo, pero que se puede evitar tomando menos comida de forma más frecuente.
En esa semana, el bebé tiende a ser más activo en sus periodos de vigilia, y es muy habitual que se noten patadas, movimientos, e incluso cuando tiene hipo.
Pueden aparecer las primeras contracciones. Si son leves y ocasionales, todavía no implican la dilatación del útero ni que el parto está en proceso. En cuanto la frecuencia de las contracciones y su intensidad aumenten (una cada 5 minutos), entonces ya es hora de acudir a al servicio de maternidad del hospital. También hay que ir rápidamente cuando se rompe aguas, aunque las contracciones no sean fuertes, para evitar exponer el bebé a un riesgo de infección.
Recomendaciones para la semana 39
- Tan cerca del parto, es muy importante mantener un entorno tranquilo y relajado. Muchas madres, especialmente las primerizas, tienden a estresarse al acercarse la fecha, y por lo tanto todas las actividades relajantes compatibles con el embarazo son recomendables.
- También es buena idea ir descansando lo más que se pueda. El parto puede ser largo, y las fuerzas acumuladas antes ayudarán. Del mismo modo, las primeras semanas implican poco sueño para los padres, y aprovechar el último tramo de la gestación para recuperar fuerzas y sumar horas de sueños ayuda.
- Asistir a las últimas citas con el médico especialista es por supuesto importante, porque además de comprobar la buena salud del bebé, permite preguntar todas las dudas y tranquilizarse respecto a lo que viene.
- Una buena hidratación es fundamental para cualquier persona, pero es más importante para una mujer embarazada y especialmente en las últimas semanas de gestación.
- No olvidemos la alimentación, que junto al sueño es importante para enfrentarse al parto. Como indicado antes, es recomendable comer poco pero a menudo, para evitar molestias digestivas.
Artículos relacionados