El café es sin duda una de las bebidas más habituales en el mundo. Su consumo, en cantidades moderadas, se considera generalmente beneficioso, aunque los efectos del café pueden variar según la situación de la persona. Vamos a ver las ventajas e inconvenientes de consumir café, y el impacto de algunos de sus componentes, como la cafeína, los antioxidantes y los alcoholes dipertenos (cafestol y kahwehol).
Consumo mundial de café
Cuando se habla de producción y consumo de este producto, los profesionales del sector suelen tomar como unidad el saco de café (un saco pesa 60 kilogramos). En 2015, el consumo mundial de café representaba unos 152 millones de sacos, o lo que es lo mismo, algo más que 9 millones de toneladas. El principal consumidor del mundo es la Unión Europea, con 42 millones de sacos (un 28% del mercado mundial), por delante de Estados Unidos, con 24 millones, y Japón, con algo más de 7 millones de sacos.
En España, se calcula que unas 22 millones de personas de más de 15 años toman al menos un café diario, es decir aproximadamente un 55% de la población de mayor de 15 años. En nuestro país se toman unas 14.000 millones de tazas al año, lo que significaría que los consumidores habituales de café toman de media un poco menos de dos tazas al día.
¿Qué contiene el café?
Los tres compuestos más importantes del café son la cafeína, los alcoholes dipertenos y los antioxidantes, pero también contiene otros elementos como el magnesio, la niacina (conocida como vitamina B3), la riboflavina (conocida como vitamina B2), el ácido pantoténico (vitamina B5), y el cobre.
Efectos de la cafeína
Es el compuesto más conocido de la bebida que la da nombre. La cafeína tiene como propiedad principal sus efectos estimulantes, que puede aumentar la vigilancia y la concentración. Sin embargo, para otras personas, el consumo de cafeína puede llevar a efectos indeseables como insomnio, dolores de cabeza, irritabilidad o nerviosismo. En general, se considera que si el consumo de café de un adulto no supera las tres tazas diarias, no se notan efectos indeseables. Pero evidentemente, las personas que tienen reacciones adversas deben evitar consumir cafeína.
Aprovechando que hablamos de la cafeína, es una buena oportunidad para rebatir un mito: la cafeína no disminuye los efectos del alcohol, a pesar de que muchas personas creen que tomar café ayuda a estar más sobrio.
Efectos de los antioxidantes
Los compuestos del café más beneficiosos para la salud son sin duda sus antioxidantes, entre los cuales los polifenoles, que permitirían una reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, pero bajo dos condiciones: que el consumo de café sea moderado (3 a 5 tazas al día), y que se beba café filtrado, ya que si no se filtra el café, otros compuestos, los alcoholes dipertenos, tienen un efecto adverso sobre la salud cardiovascular.
Efectos del cafestol y del kahwehol
Esos dos compuestos pertenecen a la familia de los alcoholes dipertenos. Se encuentran en los granos de café y se liberan al contacto con el agua caliente. Por este motivo, el café hervido contiene grandes cantidades de cafestol y kahweol. Sin embargo, cuando el café se prepara con filtro, las cantidades de esos dos compuestos son insignificantes. Unos estudios han asociado el consumo de esos alcoholes con un incremento del colesterol malo.
Otros efectos beneficiosos del café sobre la salud
- Según algunos estudios, hay indicios para pensar que el consumo habitual de café podría prevenir la diabetes de tipo 2, ciertas enfermedades del hígado o la gota.
- El café expresso es una buena fuente de magnesio, un mineral que interviene en el desarrollo óseo, la construcción de las proteínas, la contracción muscular, la salud dental, el funcionamiento del sistema inmunitario y muchas más cosas. También es una buena fuente de vitamina B3, que facilita la producción de energía a partir de los azucares, de las grasas y de las proteínas que ingerimos, y que participa en el proceso de formación del ADN. El café también puede aportar riboflavina, cobre y ácido pantoténico, elementos que también son útiles a nuestro organismo.
Los riesgos de un consumo excesivo
Como hemos explicado antes, un consumo diario moderado de café para un adulto (unas 3 tazas) no tiene por qué suponer grandes complicaciones. Sin embargo, un exceso de consumo de café puede tener algunas consecuencias, como por ejemplo:
- Ansiedad y estrés
- Aumento de riesgo de enfermedad cardiaca
- Adicción y síndrome de abstinencia
Como suele ser habitual, la moderación es el comportamiento más sano.
Artículos relacionados