Escribo este artículo con una perspectiva un poco diferente de la habitual, sin duda porque el aguacate es una de mis frutas favoritas, como creo que ocurre con otra mucha gente. Al mismo tiempo que redacto estas líneas sobre los beneficios del aguacate, recuerdo su sabor sin igual, y ya estoy pensando en ir a comprar para hacerme una ensalada. Pero vayamos con las ventajas de esta fruta (aunque, como el tomate, se suele considerar más como una verdura).
¿Por qué deberías comer aguacate?
Si no tienes tiempo de leer todo el artículo, te voy a resumir a continuación los cuatro motivos más importantes por los cuales deberías incluirlo en tu dieta.
- Las grasas que contiene son en su mayoría monoinsaturadas, es decir grasas buenas.
- Es una muy buena fuente de fibra.
- Tiene un sabor y una textura muy apreciables.
- Pese a ser bastante calórico (ya mencionamos que tiene grasas), se puede incluir sin problema en una dieta sana.
Las ventajas para la salud de comer aguacate, en detalle
- El aguacate contiene ácido pentoténico (vitamina B5), un elemento muy importante en el proceso de uso de la energía contenida en los alimentos que ingerimos. También influye en la creación de neurotransmitores, de hormonas esteroideas y de la hemoglobina.
- El aguacate contiene mucha fibra (6,7 gramos por 100). Invito al lector a que lea el artículo “alimentos ricos en fibras” para recordar la importancia de las mismas.
- Esa fruta también contiene mucha vitamina K, un elemento que influye en el proceso de coagulación de la sangre.
- Las grasas contenidas en el aguacate son insaturadas, algo muy positivo para la prevención de enfermedades cardiovasculares. Otro factor que ayuda al cuidado del corazón es su alto contenido en fitoesteroles, que ayudan a reducir el colesterol malo.
- El aguacate también contiene bastante cobre y vitamina B6, además de tener algo de fósforo, magnesio, potasio, hierro, zinc, manganeso, y vitaminas B1, B2, B3, B9, C y E.
- Existen diversos estudios, que todavía necesitan ser ampliados y contrastados más, que dan indicios de que el aguacate podría tener propiedades antiinflamatorias, así como prevenir algunos tipos de cáncer. Pero hacen falta más estudios para contrastar esas hipótesis.
Algunas precauciones
Estamos hablando de los beneficios del aguacate, pero no podemos olvidar que hay que tomar algunas precauciones con esa fruta, en particular dos:
- Impacto en la coagulación. Su alto contenido en vitamina K hace que un consumo elevado de aguacate no sea muy recomendado para las personas medicadas con anticoagulantes. De hecho, se recomienda a esas personas que pregunten a su médico o a un nutricionista cuales son los alimentos que contienen mucha vitamina K, para evitar ingerir demasiad cantidad de esa vitamina en un momento dado, ya que podría tener un impacto negativo sobre la coagulación.
- Varios estudios han encontrado una correlación entre la alergia al látex y alergias a frutas como el aguacate, el plátano, el kiwi o las castañas. Por eso, las personas alérgicas al látex deberían hacerse pruebas para comprobar que no tienen una alergia a las frutas mencionadas.
El placer de comer
Como puedes ver, el aguacate es una fruta con muchas ventajas para la salud, pero además es un producto muy sabroso, con una textura única. Se puede preparar en ensaladas, o simplemente comerse con una cuchara. También es delicioso cuando se prepara en un guacamole.
Si tuviera que ponerle una pega al aguacate, diría que es una fruta bastante cara, al menos aquí en España, comparado con otras opciones.
Artículos relacionados