No suelo hablar mucho de la vista en el blog, aunque en alguna ocasión escribí un artículo con consejos para cuidar tus ojos. Vamos a hablar de un tema que preocupa a muchas personas: es decir cuando la visión empieza a perder nitidez y nublarse. Veremos las principales causas que pueden llevar a la visión borrosa, pero nos centraremos más en detalle sobre el síndrome de vista cansada, también conocido como presbicia. Si no lees bien este artículo, pon tus gafas o amplia el zoom en tu navegador, porque te interesa saber esto.
Los problemas refractivos más habituales
La visión borrosa se suele deber a defectos en el ojo, presentes desde la juventud o adquiridos con el tiempo. Los más habituales son:
- Astigmatismo. Se caracteriza por una curvatura irregular de la córnea. La imagen de los objetos se proyecta en distintos puntos de la retina por culpa de esas irregularidades, provocando que se vean borrosos, y eso a cualquier distancia. De hecho, esa visión borrosa desde cualquier distancia es probablemente el mejor síntoma para identificar el astigmatismo.
- Miopía. Cuando la córnea, el cristalino, o ambos, son muy potentes, o cuando el ojo es más largo de lo normal, la imagen de los objetos lejanos se forma delante de la retina, y no en la misma, provocando la visión borrosa. Por este motivo, el mayor síntoma para detectar la miopía es esa visión nublada de lejos.
- Hipermetropía. Cuando una persona tiene una córnea o un cristalino, o ambos, que no son lo suficiente potente, o cuando el ojo es más corto de lo normal, la imagen de los objetos se forma detrás de la retina. En este caso, son los objetos cercanos los que se ven borrosos, al contrario de la miopía, y la forma más fácil de identificar esa dolencia es cuando hay problemas para ver de cerca. Pero no hay que confundirla con la presbicia.
- Presbicia o vista cansada. Se caracteriza por ver borrosos los objetos cercanos. Es una enfermedad progresiva que suele empezar a los 40 o 45 años. Vamos a hablar más en detalle de ella en el siguiente parráfo.
- Cataratas. Ocurre cuando el cristalino pierde poco a poco su transparencia, volviéndose primero turbio, y luego totalmente opaco. En una primera etapa, provoca visión borrosa.
¿Por qué aparece la vista cansada y como se puede tratar?
A partir de los 40 años aproximadamente, muchas personas empiezan a tener dificultades para ver de cerca, incluso aquellas que hasta este momento no habían necesitado usar gafas. El síntoma más habitual es querer alejar los papeles, móviles o cualquier cosa escrita para verla mejor. En la mayor parte de los casos, esas personas tienen vista cansada, o presbicia, que si no se trata puede provocar cansancio y dolor de cabeza.
El origen de esa dolencia es que con los años, el cristalino, la lente que proyecta las imágenes en la retina, va perdiendo flexibilidad. Al igual que en el caso de la hipermetropía, esa pérdida de flexibilidad debilita la potencia de enfoque del cristalino, haciendo que los objetos se formen detrás de la retina, y provocando la visión borrosa.
Es una dificultad visual asociada al paso del tiempo que no se puede prevenir, pero sí se puede corregir. Más de un 60% de las personas de más de 40-45 años y más del 90% de las personas mayores de 55 años tienen vista cansada. Esas personas tienen tres opciones de tratamiento de presbicia para mejorar su vista de cerca:
- Usar gafas graduadas es el método más habitual y probablemente el más fácil y práctico, además de económico. Hay distintas lentes para corregir la vista cansada: monofocales, bifocales y progresivas. Esas últimas se consideran las más cómodas por que ofrecen una adaptación sencilla y facilitan una visión nítida a todas las distancias, sin necesidad de quitarse las gafas para ver correctamente a distancias largas o medianas.
- También es posible usar lentes de contacto. Aunque la mayoría de las personas las pueden usar sin problema, una fracción de los pacientes las toleran menos. Son más estéticas, pero requieren más esfuerzos y mantenimiento que las gafas graduadas.
- También es importante saber que hoy en día es posible tener una cirugía para corregir la presbicia. Este tipo de intervención ya no está solo limitado a la miopía.
Otros motivos de visión borrosa
La visión borrosa no siempre tiene causas ópticas. Puede ser la consecuencia de otras enfermedades, en particular las siguientes:
- Diabetes. Cuando el páncreas no es capaz de sintetizar la cantidad de insulina que necesita el cuerpo humano, aparece la diabetes. Es una enfermedad que tiene múltiples síntomas, uno de ellos siendo tener la visión borrosa.
- Esclerosis múltiple. Una de las características de esa enfermedad grave y degenerativa son los problemas de vista, y en especial la visión borrosa.
- Hipoglucemia. Una bajada importante del nivel de azúcar en la sangre también puede provocar problemas de visión.
- La visión borrosa puede también ser una señal de alerta para otras enfermedades y patologías, como por ejemplo el derrame cerebral. Por eso, en cuanto se detecten síntomas claros (como visión borrosa, visión doble, sensibilidad a la luz, imposibilidad de cerrar un ojo, caída de un párpado, etc…), es urgente consultar con un especialista.
Artículos relacionados