Como mejorar tu rendimiento cuando corres

correrHace unos meses dimos en este blog algunos consejos para empezar a correr, y más adelante otros para seguir corriendo. Pero hay un tema que merece la pena abordar con más detenimiento, y me ha parecido que se merecía un artículo propio: se trata de mejorar el rendimiento. Veamos algunos consejos.

Empezar de forma progresiva

Un error habitual de los principiantes es querer obtener resultados inmediatos. Al igual que cuando quieres adelgazar toma tiempo y esfuerzo, cuando quieres ponerte en forma y mejorar tu rendimiento, tienes que pasar por una curva de progresión. Intentar forzar no solo es contraproducente, sino que te desmotiva y te expone a diferentes riesgos médicos (lesiones, problemas cardiacos, entre otras cosas).

Por eso, cuando empiezas a correr, tienes que tomártelo con mucha calma, fijarte objetivos realistas, y ser constante. Puedes ponerte a correr una distancia corta durante una semana, luego incrementarla la semana siguiente, y así sucesivamente. Después puedes intentar correr un poco más rápido, pero siempre subiendo los peldaños de dificultad con tranquilidad y tiempo.

Medir los progresos

Parece una obviedad, pero muchas personas que quieren mejorar su rendimiento no miden sus progresos. Hoy en día tienes muchas herramientas de seguimiento, desde el smartphone hasta el cronometro de toda la vida, pasando por las pulseras inteligentes que te miden pulsaciones, tiempos y distancias. Si te tomas la molestia de medir tus resultados, verás mejor tu progresión y te darás cuenta de si estás fallando en tu perseverancia. Porque a menudo, las personas empiezan con ganas, pero con el tiempo las sesiones de deporte se van espaciando, lo que influye por supuesto en el rendimiento.

mejorar rendimiento deporte

Hacer una prueba de esfuerzo

Cuando tengas ya más experiencia y hayas alcanzado un buen nivel de forma, para dar un paso más es posible que necesites realizar una prueba de esfuerzo. Es una prueba médica a la que se suelen someter los atletas de alto nivel, además de ciertos pacientes de enfermedades cardiacas.

¿En qué consiste? Por lo general se trata de realizar un ejercicio de intensidad creciente, normalmente en una cinta de correr o en una bici estática, mientras se mide el comportamiento del organismo mediante un electrocardiograma y un análisis de gases (tu respiración).

El principal interés de una prueba de esfuerzo es descartar que haya cualquier problema médico que nos impida hacer deporte a alta intensidad. Pero también permite conocer mejor nuestro rendimiento, para adaptar el entrenamiento acordemente. Se obtienen así datos como la frecuencia cardiaca máxima, el VO2max (el consumo máximo de oxigeno que el organismo puede asumir), y otros datos como los umbrales aeróbicos y anaeróbicos. Con todos estos datos sabremos a qué intensidad tenemos que correr para mejorar nuestra resistencia, a qué velocidad máxima podemos correr sin acumular demasiada fatiga, etc.

Artículos relacionados

 

1 pensamiento en “Como mejorar tu rendimiento cuando corres

  1. Guay esto, es verdad que a medida que corres mejoras y mucho. jje ya me estoy preparando una de 10k. Os puedo decir que además está bien rehidratarse muy bien, yo uso ahora bebidas isotónicas y me encuentro mucho mejor y sin tanta fatiga muscular. Estoy usando Enervit que es una marca del mercadona, y las consigo a buen precio, así que ideal para esas salidas largas! Saludos!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *