¿Cómo saber qué comer cuando nos bombardean a diario con informaciones?

¿Te suena eso? Estás sentado confortablemente viendo las noticias, y de repente te anuncian que un grupo de investigadores noruegos han descubierto una correlación entre el hecho de comer pipas de calabaza y un menor riesgo de sufrir impotencia. Es un ejemplo totalmente inventado, pero ya sabes a qué tipo de noticias me refiero.

El problema es que recibimos todos los días informaciones de este tipo. Un día es bueno comer tal cosa, el siguiente nos avisan que la misma cosa puede aumentar el riesgo de tal enfermedad. Solo dan un dato, muy parcial, y pasan a la noticia siguiente. Y como nuestros cerebros no pueden procesar todas esas informaciones, nos olvidamos de la mayoría, y nos quedamos con los que nos impactaron más. Pero con este tipo de información no tenemos ni idea de lo que hay que comer y lo que no.

Tengo que hacer algo de autocrítica yo también. Porque escribo regularmente artículos sobre los beneficios de tal alimento. Y esos artículos, si se leen de forma individual, también pueden aumentar la confusión sobre lo que deberías comer. Por eso he decidido redactar este artículo con consejos más generales. Es posible comer sano siguiendo unos consejos de sentido común, y aquí te voy a dar algunos.

Los excesos son malos

Casi todos los alimentos tienen sus efectos buenos y sus riesgos. Por ejemplo, hace poco te hablaba de los beneficios de la patata. Es un alimento básico que está muy bien tener en la dieta, pero si cubres el cupo de carbohidratos todos los días con la patata, probablemente tengas un consumo excesivo, y entonces aumentas algunos riesgos para tu salud.

Tienes que ir variando entre diferentes clases de carbohidratos: arroz, pasta, cereales, etc. Y la razón por la que tienes que variar no es solo para evitar los excesos, sino porque cada alimento te aporta ciertos nutrientes, pero otros no. Para tener una alimentación equilibrada y que tu organismo reciba todo lo que necesita, hace falta que las fuentes de alimentos sean diversas, y no hablo solo de los carbohidratos, sino de toda la alimentación en general. Tienes que comer frutas y verduras, pero no comas siempre las mismas. De igual manera, varía las fuentes de proteínas.

Respetar la pirámide alimenticia

Antes hablaba de los carbohidratos, porque son la base de una alimentación equilibrada. Obviamente no son los únicos alimentos que tienes que ingerir ni los más importantes, pero sí que son los de mayor peso. Después están las frutas y verduras, y después las fuentes de proteínas (pescado, carne, huevo y otros). Todo es importante, pero en cantidades, comes más carbohidratos que proteínas. Escribí un artículo sobre la pirámide alimentaria, si quieres aprender más sobre el tema.

Evitar la comida preparada,  la comida frita, la bollería, las salsas…

La comida preparada industrial es muy práctica, pero a menudo no es muy sana. Suele  contener grasas trans que no son nada recomendables. Las cosas fritas, aunque las hagas en casa, tampoco son muy buenas para la salud. ¿Y qué decir de la bollería? Especialmente la industrial. Pues que deberías no comerla. Ya sé que es difícil. A veces no tienes tiempo de cocinar y la tentación de comprar algo ya preparado es grande. Pero, te puede asegurar que preparar tus propios platos es mucho más sano, siempre que lo hagas de una forma razonable, claro. Porque si vas a meter mucha grasa o muchas salsas, el objetivo de comer sano se aleja mucho.

En cualquier caso, te invito a leer el artículo que redacté hace tiempo sobre los alimentos de consumo diario recomendado, y los que deberías evitar. Seguramente te sea de mucha ayuda.

En resumen, si respetas la pirámide alimenticia, variando los alimentos y evitando comer los productos que te he citado antes, habrás hecho una gran parte del camino hacia una alimentación sana.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *