¿Funciona contar calorías para adelgazar?

trozo de pastelHace unos meses explicábamos en el blog como el hecho de engordar o adelgazar es en principio muy sencillo: cada día ingerimos energía, y cada día gastamos energía. Si gastamos más energía que la que ingerimos, adelgazamos, y sino engordamos. La consecuencia lógica de este hecho, es que mucha gente piense que el método más eficaz para adelgazar sea contar las calorías para limitar la energía ingerida. Pero este método, muy popular últimamente, está recibiendo numerosas críticas por parte de los profesionales de la salud. Veamos los peligros.

Un método que crea una obsesión por la comida

Muchos nutricionistas y psicólogos han observado como las personas que cuentan calorías para adelgazar tienden a desarrollar una obsesión por este recuento, y a desconectar totalmente su consumo de las sensaciones de su organismo (apetito, hambre). A menudo, el riesgo de desajustes alimentarios es superior al beneficio de bajada de peso a corto plazo.

Todas las calorías no son iguales

Una cosa es calcular la aportación energética de cada alimento, y otra muy distinta es que dos alimentos con las mismas calorías sean iguales de útiles para el organismo. Como hemos insistido muchas veces en el blog, lo más importante es tener una alimentación variada y equilibrada. Si echas un vistazo a los alimentos cuyo consumo diario o semanal es recomendado, y evitas aquellos que se recomienda evitar, probablemente consigas mucho mejores resultados que si cuentas calorías.

El organismo no absorbe igual todos los alimentos

Una gran cantidad de elementos entran en juego a la hora de absorber las calorías de los alimentos:

  • La preparación del plato: en general los productos crudos aportan menos calorías que los que se cocinan, probablemente porque cuesta más digerirlos.
  • La masticación: las personas que mastican más sus comidas engordan menos.
  • El tipo de alimento: los carbohidratos se absorben muy fácilmente, mientras nuestro sistema digestivo tiene que gastarse algo más de energía para absorber las grasas y más aún para las proteínas.
  • Cada persona es diferente: algunas absorben más las calorías que otras. No estamos iguales frente a las calorías.

contar caloriasLos datos son poco fiables

Puede haber una diferencia notable entre las calorías indicadas en un producto y la realidad. Y para aquellos productos que no llevan etiqueta nutricional (como las frutas y verduras, por ejemplo), puede haber una gran diferencia entre el valor nutricional estimado en tablas que se encuentran por Internet y la realidad. Además, está el problema añadido de que muchas veces se hablan de porciones de ciertos tamaños, y que no vamos pesando todo lo que comemos, y tenemos tendencia en servirnos  porciones mayores.

Todo eso hace que no sea nada fácil contar calorías, y por lo tanto que la metodología no sea muy fiable para adelgazar.

Conclusión

Parece que contar calorías es un sistema poco práctico y poco fiable, que puede hacer que nos obsesionemos con la comida, sin que tenga buenos resultados a largo plazo. Por desgracia, a menudo en el tema de la pérdida de peso, salen soluciones milagrosas o metodologías que parecen sensatas pero que acaban teniendo más inconvenientes que ventajas.

En este caso, lo más importante para adelgazar sigue siendo:

  • Hacer tres comidas al día.
  • Comer equilibrado y variado.
  • Comer lentamente.
  • Hacer ejercicio.
  • Bajar un poco las porciones ingeridas.

Y como siempre, en caso de problema, antes de confiar en el enésimo régimen de moda, mejor consultar con un médico especializado en nutrición.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.