¿Cuál es la mejor dieta para bajar de peso?

Seguro que has escuchado nombres como Dukan, Atkins, Montignac, South Beach y otras dietas famosas. Si te preguntas cual es la mejor dieta para bajar de peso, te presentamos un pequeño repaso a las principales recetas para adelgazar presentes en el mercado, con una valoración de cada una. Si eres un lector habitual, no te va a sorprender la conclusión. ¡Vamos allá!

¿Qué es una dieta ?

El punto común entre muchas de esas dietas es que pretender conseguir grandes resultados en términos de bajada de peso en poco tiempo, recomendando algunos alimentados, prohibiendo otros, y normalmente también aconsejando la práctica de una actividad física regular. El objetivo está claro: ingerir menos calorías y quemar más, lo que provoca una bajada de peso en cuestión de unas semanas.

¿Cómo diferenciar una buena dieta de una mala?

El punto común entre las dietas malas es que buscan una bajada rápida de peso a costa de la salud de las personas que la siguen. Ya sé que suena un poco raro, pero bajar de peso muy rápido no suele ser sano. Por dos motivos principales:

  • Primero porque para lograrlo, las dietas milagrosas suelen recomendar una alimentación que no es buena para nuestro organismo, con un exceso de algunos alimentos y demasiado pocos de otros. El ser humano necesita una serie de nutrientes, con alimentos recomendados de consumo diario, otros de consumo ocasional y otros que no son muy recomendables. Las dietas más famosas suelen romper este balance, para conseguir una bajada de peso muy rápida. En algunos casos se pierden agua, músculos o la persona tiene riesgos de desfallecimiento por hipoglucemia. En otros los efectos nocivos son menos fáciles de detectar pero están allí.
  • El segundo motivo es que la investigación muestra que en una mayoría de los casos, las personas que siguen una dieta milagrosa acaban recuperando el peso perdido poco después. Incluso, en muchos casos, engordan más de lo anterior. Como esas dietas son restrictivas, las personas suelen abandonarlas y retomar sus costumbres anteriores.

¿Ves el problema? Si sigues con la dieta, bajas de peso pero pones en riesgo tu salud, ya que te van a faltar algunos nutrientes importantes. Y si abandonas la dieta, vuelves a tus hábitos de antes y vuelves a tomar peso.

La única forma de salir de ese dilema es optar por una dieta buena. ¿En qué consiste?

Los resultados son mucho menos espectaculares al principio. La pérdida de peso es más lenta. Pero como se cogen buenas costumbres de alimentación y ejercicio, a la larga se adelgaza y se tiene una buena salud, sin peligro de volver a engordar o de tener problemas por falta de nutrientes u exceso de otros.

¿Por qué triunfan tantas dietas si son malas?

Creo que la razón principal es que tienen resultados a corto plazo. Si una persona pierde 10 kilos en dos meses después de usar la dieta X, evidentemente lo va a comentar a sus amigos. La preocupación por adelgazar empuja a muchos a buscar la solución más eficiente, y a menudo se confunde eficiencia con rapidez.

Es un mercado con mucha demanda, con una gran cantidad de libros vendidos, productos alimentarios específicos y más cosas con potencial mercantil. Eso lleva a que se publiciten muchas dietas, a pesar de su peligro para la salud y sus escasos resultados a largo plazo.

Las dietas más famosas

  • La estrategia de comer mucha proteína y pocos hidratos de carbono. Esa estrategia se emplea de diferentes formas por varias de las dietas más famosas, incluidas la dieta Dukan, la dieta Atkins, el “método” Montignac y unas cuantas más. El truco es que las proteínas sacian bastante más que los carbohidratos, así que se puede tener la sensación de “estar lleno” con una aportación calórica bastante menor a la recomendada. Por otro lado, al no tener carbohidratos, el organismo en teoría se ve obligado a ir a buscar la energía en las grasas, propiciando una bajada de peso. A esas dietas se las suele llamar cetogénicas. Esas dietas desequilibran la alimentación y no son sanas a medio y largo plazo, sin contar el riesgo de desfallecimiento por tener una aportación muy baja de energía.
  • Otra estrategia bastante habitual es la de contar calorías y no pasar de un número muy concreto al día. Por ejemplo, hay una dieta que recomienda no consumir más de 1.200 calorías diarias, cuando la OMS recomienda unas 2.000 al día para un adulto. Ese diferencial de 800 calorías diarias permitiría perder un kilo cada 10 días (ya que como explicamos antes, con una pérdida de peso de un kilo corresponde a un gasto calórico de 7.700). Con una dieta de este tipo pasas hambre todo el tiempo, te arriesgas a mareos y desfallecimiento, es muy probable que te des un atraco cuando no puedas más y la falta de alimento puede tener efectos muy negativos sobre tu organismo.
  • Algunas dietas buscan tener resultados rápidos a corto plazo, pero también intentan educar a las personas a largo plazo. Es el caso de programas como Weight Watchers, que a pesar de las limitaciones que hemos citado antes tienen algunos puntos positivos, como la educación alimentaria y el acompañamiento. Sin embargo, siguen pecando en querer vender una bajada de peso rápida.
  • Finalmente, están las dietas sanas, que no abogan por adelgazar rápido, sino que buscan inculcar una forma de comer sano y variado. Es el caso de la famosa dieta mediterránea, una alimentación con un alto consumo de productos vegetales (frutas, verduras, legumbres, frutos secos), pan y otros cereales (siendo el trigo el alimento base), el aceite de oliva como grasa principal, el vinagre y el consumo de vino en cantidades moderadas. Se trata de la alimentación tradicional en España y otros países del entorno. Eso sí, a veces es difícil definirla muy bien, ya que por ejemplo, comer muchos alimentos fritos es algo habitual en España, sin embargo es algo que no es muy sano y no sé hasta qué punto se podría considerar dieta mediterránea. En cualquier caso, el estudio Predimed Plus sobre la dieta mediterránea demostró que tiene unos efectos positivos sobre la salud.

En resumen, tienes que quedarte con la idea que una buena dieta es una alimentación equilibrada, con cantidades ajustadas a las recomendadas por la OMS, y que no busca una pérdida de peso rápido sino una higiene de vida saludable, combinada con ejercicio. Este tipo de alimentación permite perder peso de forma progresiva, duradera y sana.

Y no olvides que mejor que leer un artículo en un blog es hablar con tu médico. 😉

Artículos relacionados

1 pensamiento en “¿Cuál es la mejor dieta para bajar de peso?

  1. La mejor dieta es comer bien y hacer ejercicio. Suena bien, quizás sea lo mejor. pero qué dificíl es aceptar resultados a largo plazo!!! gracias pior el post, me voy a hacer ejercicio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.