La rueda de la vida, o como buscar un balance en tu vida

Hoy vamos a hablar de una herramienta visual que es bastante interesante para darse cuenta de cómo tenemos enfocado nuestras prioridades vitales.  Creo que una de las formas de conseguir el bienestar es equilibrando cada aspecto de nuestras vidas entre las relaciones, la diversión, las obligaciones, y demás en función de lo que nos hace feliz, que para cada persona será diferente. El gráfico conocido como la rueda de la vida permite hace ese ejercicio.

¿Qué es la rueda de la vida?

Es un gráfico circular, dividido en porciones. No hay un formato único. Depende de las prioridades de cada uno. Pero, por lo general, como casi todas las personas tenemos unas categorías parecidas, hice un esquema con ocho puntos. Puedes añadir o quitar secciones a tu conveniencia. Por ejemplo, puse una categoría de “pareja”, pero eso no significa para nada que uno necesite tener pareja para ser feliz. Solamente, si tienes pareja, lo lógico es que sea una de tus prioridades.

El aspecto general de la rueda de la vida es así:

¿Cómo se usa?

Piensa que cada uno de los ejes de la rueda es una graduación. Vas a tener que valorar de uno a 10 (por poner una cifra arbitraria), si consideras que estás dando importancia a ese aspecto de tu vida. Y eso es una valoración muy personal. Por ejemplo, que pongas un 9 a tu situación económica no significa que seas rico, sino que consideres que tu situación económica es compatible con tu bienestar. Algunas personas están felices con poco, otras pueden tener mucho dinero y considerar que no es suficiente.

Respecto a las relaciones personales, una forma interesante de verlo es si estás dedicando a esas personas un tiempo suficiente. Porque claro, todos consideramos que nuestra pareja o nuestra familia son importantes, pero aquí el ejercicio es determinar si les estás dando prioridad.

Una vez que has puntuado todos los aspectos de tu vida, simplemente les unes con un bolígrafo. Te quedará algo así:

Esa sería la situación de una persona que está muy centrada sobre su trabajo y que cuida su salud haciendo deporte, pero con la excepción de algo de tiempo pasado con los amigos descuida bastante a su familia, a su pareja, a su tiempo de ocio y incluso a las oportunidades para crecer (dentro de desarrollo personal caben muchas cosas, desde aprender nuevas cosas hasta viajar, todo depende de cómo lo quieras interpretar).

Veamos otro ejemplo:

Ese sería el caso de una persona que da la máxima prioridad a su pareja y su familia pero descuida todos los otros aspectos de su vida, con la excepción (nuevamente) de los amigos.

¿A qué se parece una rueda ideal?

Sinceramente, no creo que haya muchas personas que puedan honestamente dibujar una rueda como la que voy a poner a continuación:

Estaríamos hablando de una persona que ha encontrado el perfecto equilibrio entre sus prioridades, o que es capaz de autoengañarse a un nivel muy alto.

¿Por qué usar la herramienta?

A mí me parece un gráfico muy visual, y si se hace el ejercicio honestamente, te permite ver mejor los aspectos fuertes en tu vida y los que están fallando. Insisto en que es algo muy subjetivo, y que no hay que darle la importancia de un estudio científico. Viene muy influenciado por tus propias percepciones.

Aun así, te puede servir para darte cuenta de cuáles son los aspectos que deberías cuidar más en tu vida. Por ejemplo, si te das cuenta que has descuidado tu familia y tu pareja por culpa de tu trabajo, o viceversa, puedes tomar medidas para corregirlo.

Normalmente, somos más felices si encontramos un equilibrio entre las cosas. Necesitamos el trabajo y el sentimiento de responsabilidad para sentir que hacemos algo valioso. Necesitamos ingresos para tener estabilidad económica. Necesitamos las relaciones con nuestros amigos, familiares y parejas para desarrollar nuestros sentimientos y nuestras habilidades de interacción humana. Necesitamos divertirnos. Necesitamos sentirnos bien en nuestros cuerpos. Y también necesitamos sorprendernos, aprender y crecer.

El equilibrio entre las cosas no significa que dediques el mismo tiempo al ocio que al trabajo, por ejemplo. De hecho sería imposible. Pero sí que deberías dar a cada aspecto el tiempo que requiere. Y tiempo tenemos. Basta ver las cantidades de horas que perdemos inmersos en pantallas como la televisión, el ordenador, el móvil o la tablet.

 

¿Qué te parece la herramienta? Puedes descargar la imagen si quieres, pero realmente no cuesta nada hacer tu propia rueda, con las facetas que consideres más importantes. Dame tu opinión en la sección de comentarios.

Artículos relacionados

1 pensamiento en “La rueda de la vida, o como buscar un balance en tu vida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.