La recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es no consumir más de 5 gramos de sal al día, pero en España la persona media consume más de 9 gramos, y un 80% de los españoles ingieren diariamente entre 10 y 12 gramos. Más que cuanta sal hay que consumir, tendríamos que mirar como rebajar la dieta en sal.
Riesgo para la salud
Consumir demasiada sal implica aumentar significativamente algunos riesgos para la salud, especialmente:
- hipertensión arterial, a su vez un factor de riesgo significativo para las enfermedades del corazón
- retención de líquidos, que implica un aumento de peso, y que varios órganos tengan que trabajar más de lo necesario, en particular el corazón, el hígado y los riñones, lo que aumenta mucho la probabilidad de ciertas enfermedades graves.
Si la media de los españoles consumimos demasiada sal, y que los riesgos de un consumo excesivo son aumentar las probabilidades de ciertas enfermedades, deberíamos trabajar para reducir nuestro consumo.
La sal no está donde piensas
El primer reflejo es probablemente pensar que pertenecemos a la minoría que no consume mucha sal, precisamente porque no usamos mucho el salero. Pero es un error, el problema principal no viene de los alimentos cocinados en casa, sino de muchos alimentos preparados.
Por ejemplo, una vez que estaba en una cadena de hamburguesería muy famosa me paré a mirar las aportaciones nutricionales del menú que acababa de ingerir (la típica combinación de hamburguesa, patatas fritas y refresco). Me costó un momento calcular las cosas porque había que sumar a lo tres alimentos para cada apartado. Pero había una categoría donde se superaba en una sola comida la dosis recomendada, y precisamente era la sal. Y no solo por las patatas fritas, sino también en buena parte por la propia hamburguesa.
Los alimentos con más sal
Los alimentos que más sal nos aportan son el pan, los embutidos, los productos lácteos y los platos preparados. El pan y los productos lácteos son importantes para nuestra dieta, pero el resto no lo son. Por lo tanto una buena solución es comprar pan y quesos con menor contenido en sal, y prescindir de platos preparados o embutidos.
Y hay que tener cuidado con las etiquetas. Normalmente se menciona la cantidad de sodio, y para saber a cuanta sal corresponde, es necesario multiplicar la cifra por 2,5.
Como consumir menos sal
Hay algunos consejos importantes para reducir la cantidad de sal ingerida.
- Primero, hay que saber que el gusto se puede educar. Le pasa a la sal lo mismo que al azúcar. Si nos acostumbramos a usar menos sal, poco a poco nuestro gusto cambiará, y necesitaremos menos sal para tener la sensación de que el plato está suficientemente salado.
- En segundo lugar, hay técnicas para que no sea tan necesario echar sal, como usar otras cosas para dar sabor: especies, hierbas, salsas, aceite de oliva… siempre que sea en proporciones adecuadas.
- Tercero, y este punto es la lógica continuación de lo que explicamos en los capítulos anteriores, hay que privilegiar la comida casera y los alimentos naturales a los preparados (que ya vienen salados), para poder salar a nuestro gusto (y menos).
- Finalmente, se puede usar una sal con menos sodio (se encuentra en el mercado), u optar por sal marina, que al tener un sabor más fuerte normalmente se usa en menores cantidades.
* *
Este artículo se ha realizado a partir de distintas fuentes, pero me ha parecido especialmente interesante la infografía que encontré en Consumer y que recomiendo.
Artículos relacionados
Los alimentos de por si ya son salados, solo que hay algunas personas que no conciben consumir sus comidas sin agitar bien el salero. Por mi parte yo, que he tendido problemas de riñones, soy muy suceptible a las comidas saladas, lo que para la mayoría puede ser normal para mí resulta muy salado, por eso mismo a mis amigos y familiares casi no les gusta que cocine, porque no le agrego sal a la comidal!!
Hola,
Me parece importante que nos familiaricemos con la etiqueta de los productos que estamos pensando en comprar para saber qué cantidades de sal (y otros) vamos a consumir para poder moderarla.
El dato de “Normalmente se menciona la cantidad de sodio, y para saber a cuanta sal corresponde, es necesario multiplicar la cifra por 2,5.” está excelente.
Saludos