La bicicleta elíptica es uno de los aparatos de fitness más usados, y uno de los motivos es que tiene muchos beneficios, incluso más que la mayoría de los otros equipos deportivos. Quizás sus dos ventajas más notables sean que respeta las articulaciones y que es un aparato bastante completo, que hace trabajar muchos músculos del cuerpo. Pero como todas las practicas deportivas, también tiene algunos riesgos.
Poco impacto sobre las articulaciones
Uno de los problemas de correr, y especialmente de correr sobre una cinta en casa es el esfuerzo al cual están sometidas las articulaciones. En una bicicleta estática, el pie nunca deja de estar en contacto con el pedal, y por lo tanto los movimientos son menos bruscos, respetando las articulaciones y minimizando el riesgo de lesión relacionado.
Un buen ejercicio aeróbico
Como muchos de los aparatos de esa categoría, uno de los beneficios de la bicicleta elíptica es desarrollar la capacidad aeróbica de la persona que la usa regularmente. Se calcula que con unas tres sesiones de 20 a 30 minutos a la semana ya se notan mejoran en la capacidad de respiración y de aguantar esfuerzos de resistencia durante más rato.
Quemar calorías
Según algunos estudios, una sesión de elíptica de media hora para una persona de 70 Kg puede llegar a quemar más de 300 calorías, lo que convierte este aparato en uno de los más eficaces para el objetivo de adelgazar. Si te interesa comparar el gasto calórico de diversas actividades, te recomiendo que leas el artículo que redactamos hace algunas semanas al respecto.
Un ejercicio completo
Cuando corres o haces bicicleta, haces trabajar principalmente tus miembros inferiores. Una de las mayores ventajas de la bicicleta estática es precisamente que es un ejercicio mucho más completo. El esfuerzo no solo se concentra en las piernas. También trabajan el pecho, los brazos, la espalda, los abdominales, los hombros… incluso tienes la posibilidad de invertir el movimiento y hacer trabajar músculos de las piernas que no suelen ejercitarse.
Todo el año
Este es un beneficio común a todos los aparatos, pero no por eso hay que olvidarlo. A diferencia de ir a correr o hacer bicicleta, puedes practicar la bicicleta estática en tu casa o en tu gimnasio favorito. En casa no ocupa demasiado espacio y te permite hacer ejercicio en cualquier momento del día, quitando muchas de las excusas que te impedirían salir a la calle (el clima, la falta de tiempo, entre otros).
Algunos riesgos a tomar en consideración
No creo que exista ninguna actividad física que sea totalmente neutra, por lo que como cada vez, antes de ponerte a hacer ejercicio, te recomiendo que consultes con tu médico si este aparato es apropiado para ti. Veamos unos de los principales riesgos.
- Exceso de ejercicio. Como es un aparato que no es muy violento con las articulaciones, puede dar la sensación de que se puede practicar durante mucho tiempo. Sin embargo, el exceso de ejercicio puede ser muy peligroso, con riesgos cardiovasculares en particular.
- Problemas de equilibrio. El movimiento no es algo muy natural al principio, y las personas con problemas de equilibrio pueden tener más dificultades con este aparato.
- Riesgos musculares. Aunque hemos dicho que la bicicleta estática respeta las articulaciones, a veces puede provocar algunas tensiones en los gemelos, en especial en caso de mala postura o de exceso de uso.
- Problemas de circulación. Como el movimiento es más fluido y los pies nunca se levantan del pedal, el uso del aparato puede llevar a una reducción de la circulación, por lo que se recomienda hacer pausas, especialmente a las personas con problemas circulatorios.
Artículos relacionados
Hola! Soy especialista en ejercicio cardiovascular y la elíptica la utilizo mucho para rehabilitaciones, ya que viene genial debido a sus movimientos suaves. Con un uso apropiado, la elíptica es la máquina ideal para recuperar lesiones. La mayoría de mis pacientes han tenido excelentes resultados. Saludos.
A mi me gusta ejercitarme en la elíptica cuando voy al deportivo un poco limitada de tiempo. Hago una rutina de 20 minutos haciendo intervalos a diferentes intensidades y gasto al menos 200 calorías (peso bastante menos de 70kg) y me siento muy bien.
Reblogueó esto en El neceser de Yume.