A mí me encanta indagar de vez en cuando en los resultados de los estudios del Instituto Nacional de Estadísticas, como por ejemplo en la Encuesta Nacional de Salud de 2017, en su parte de patrón de consumo de determinados alimentos, para ver cómo se consumen las frutas y las verduras en España. Spoiler alert: demasiadas personas no consumen esos alimentos con una frecuencia suficiente.
Lo que habría que hacer
No voy a volver a escribir el artículo que dediqué al consumo de cinco porciones de frutas y verduras al día, porque me basta con el título. La recomendación conocida por mucho es tan sencilla como eso: deberíamos comer cada día el equivalente a cinco raciones de verduras y frutas. Eso implica dos cosas: una frecuencia diaria y una cantidad suficiente. El estudio del INE que he mirado solo se centra en cuantas veces a la semana los españoles comemos frutas y verduras.
El estudio del INE
En realidad, los datos del INE hablan de todo tipo de alimentos, pero yo me he limitado a las frutas y verduras. He seleccionado el total de adultos (personas de más de 15 años), independientemente del género o de la ubicación geográfica. Estamos hablando de un conjunto de 39 millones de habitantes, entre los cuales un servidor.
Los resultados son los siguientes:
- Las frutas se consumen con frecuencia. Concretamente, un 65% declara comer frutas (zumos excluidos) al menos una vez al día, mientras un 21% las consume 3 o más veces a la semana, pero sin llegar al consumo diario. Un 8% come fruta una o dos veces a la semana, un 4% menos de una vez semanal y un 3% declaran no comerla nunca.
- Las verduras tienen menos éxito. Tan solo un 42% de los encuestados dice consumirlas a diario, mientras otro 45% afirma comer verduras 3 o más veces a la semana, sin llegar al consumo diario. Un 10% las come una o dos veces, un 2% menos que eso y un 1% no come nunca verduras.
Algunas conclusiones
- Estamos muy lejos de la frecuencia diaria recomendada, aunque un 86% y un 85% respectivamente consumen frutas y verduras entre tres veces a la semana la frecuencia diaria.
- Las frutas levantan más pasiones. Tienen un 50% más de consumidores diarios que las verduras, pero también 2 veces más personas las comen menos de una vez a la semana y tres veces más nunca las consumen.
- Dado que el estudio excluye los zumos, se puede deducir que la frecuencia de consumo real de frutas frescas (si incluimos los zumos naturales) es probablemente más alta.
Poco más se puede analizar sobre unos datos que como he mencionado solo se refieren a la frecuencia, no a las cantidades ingeridas. Quizás haya otro estudio del INE sobre este tema, tendré que averiguarlo.
Artículos relacionados