Hace poco, la Organización Mundial de la Salud publicó su informe mundial sobre el consumo de alcohol y la salud 2014. A partir de esos datos, he preparado una infografía comparando a España con algunos de sus principales países vecinos, y mirando algunas tendencias. Parece que el consumo de alcohol está bajando en Europa, pero todavía queda mucho camino por recorrer.
Francia sigue encabezando el consumo per cápita
En el periodo estudiado por la OMS, el consumo anual de alcohol puro consumido en Francia fue de 12,2 litros por adulto de más de 15 años, una cantidad enorme todavía, a pesar de que haya bajado respecto al estudio anterior, cinco años antes (13,4 litros entonces). La media europea (todo el continente) está en 10,9, y España se sitúa por encima de esa media, con un consumo de 11,2 litros, que también baja en los últimos años.
El dato quizás más sorprendente es ver como el consumo ha bajado drásticamente en Italia, de 10,5 litros a 6,7 litros en el último estudio, es decir un 36%. Es un dato esperanzador, porque muestra que un cambio profundo y rápido es posible.
España es un país de cerveza y de alcoholes destilados
Probablemente lo que más me ha sorprendido del estudio de la OMS ha sido ver como no solo el alcohol favorito de los españoles es la cerveza (un 50% del alcohol ingerido en nuestro país viene de esa bebida), sino que el vino ha conocido un fuerte declive, y ahora está superado por los alcoholes destilados (tipo whiskey, ron, etc.) De hecho, de los cinco grandes países estudiados, España es el que más alcoholes fuertes consume (un 28% del alcohol ingerido).
Al mismo tiempo, el Reino Unido recorre el camino inverso, con cada vez menos consumo de cerveza y un mayor consumo de vino.
Un 32% de abstemios
Otra sorpresa, muy positiva, del estudio de la OMS es que un 32% de los españoles (27% de los hombres y 37% de las mujeres de más de 15 años) no han tomado alcohol en los últimos 12 meses, una cifra que solo se alcanza en Italia.
Por otro lado, tan solo un 13% de los españoles de más de 15 años han tenido al menos un consumo de alcohol excesivo en el último mes. Este consumo excesivo es beber más de 60 gramos de alcohol en una ocasión. Sigue siendo una cifra alta, pero cuando se compara con Francia (29%) o Reino Unido (28%) es un dato relativamente positivo. Pero se puede bajar mucho más, como muestra el ejemplo de Italia (4%).
Mucho por hacer todavía
Algunas causas de mortalidad tienen una gran incidencia del alcohol. Por ejemplo, las cirrosis de hígado provienen en España en un 65% de los casos masculinos y en un 63% de los casos femeninos de un consumo habitual de alcohol. También un 17% de las muertes de hombres por accidente de tráfico están relacionadas con el alcohol. Eso sin contar los problemas de dependencia.
El alcohol es una droga social y legalmente aceptada, pero no significa que su consumo sea bueno para la salud. Debemos procurar que cada vez se beba menos, empezando por nosotros mismos, claro.
Artículos relacionados