Las frutas y verduras del invierno

En el momento en el que escribo esas líneas, aún estamos en otoño, pero la sensación de frío que anuncia el invierno ya está aquí. Adaptamos nuestras costumbres, salimos menos, nos ponemos ropa más cálida, y por supuesto también cambia la composición de nuestros platos. Hoy vamos a ver algunas de las frutas y verduras de temporada que sería buena idea incluir en tu dieta de invierno.

¿Por qué consumir verduras y frutas de temporada?

Hace unos meses redacté un artículo sobre este tema, por lo que no me voy a alargar mucho en argumentar, pero recordaré tres ventajas de consumir productos de temporada:

  • Se aprovechan mejor las cualidades de las frutas y verduras, ya que se recogen en el momento de maduración perfecto.
  • Se minimiza el impacto ambiental, ya que los productos de temporada se cultivan cerca.
  • Permite una variar la alimentación, y estar mejor preparado a disfrutar de sabores y texturas diferentes.

Las frutas del invierno

  • En otoño y durante una parte del invierno las manzanas están en su mejor punto. Quizás conozca el dicho: “una manzana al día aleja al médico”. Y lo cierto es que es una fruta con muchos beneficios, y una buena fuente de fibra.
  • Las peras, primas hermanas de las manzanas, también son frutas de temporada entre otoño e invierno.
  • Los cítricos llegan a su mejor momento en invierno, aunque ya están empezando a aparecer en las estanterías de los supermercados. Ya he comentado los beneficios de la naranja, y especialmente como fuente de vitamina C, una buena forma de evitar catarros en invierno. No hay que olvidar los otros cítricos como el limón, la mandarina o el pomelo.
  • Cuando ya termina el invierno empieza el mejor momento de recolección de la fresa, una fruta también muy rica en vitamina C, además de tener fibra.

Quizás esas frutas no sean tan apetecibles como las que disfrutamos en verano, o las tropicales, pero aportan unos nutrientes muy importantes para nuestros organismos, así que es recomendable consumirlas.

Las verduras del invierno

Ahora echemos un vistazo a unas de las verduras más típicas de la temporada de frío. Hay bastante variedad para elegir entre los cultivos que llegan a maduración entre otoño e invierno. Por ejemplo.

  • Familia de las coles. Tienen propiedades antioxidantes, y además proporcionan vitamina C, si se consumen crudas o poco cocidas. 100 g de col cruda aportan 120 mg de vitamina C, cuando se cocina la aportación baja a 41 mg. También proporciona vitaminas B, y vitamina A en forma de betacaroteno, además de ácido fólico, hierro, calcio, magnesio, potasio y más nutrientes.
  • Espinacas y acelgas. Pertenecen a la misma familia y tienen aportaciones nutricionales similares, con algunas variaciones. Las espinacas aportan más vitamina C, pero, curiosamente, las acelgas aportan más hierro. Las espinacas tienen más calcio, las acelgas más sodio.
  • Alcachofas. Se conocen por estimular el apetito, su efecto diurético, pero también tienen efectos positivos sobre la digestión y sobre el cuidado del hígado. Asimismo, contienen vitamina A y C.
  • Judías verdes y guisantes. Las judías tienen un buen contenido en fibra, además de aportar vitamina C, antioxidantes y ayudar a reducir el colesterol en sangre. Los guisantes aportan mucha energía, pero de forma cardiosaludable porque llevan poco sodio y grasa. También aportan vitaminas del grupo B.
  • Cebollas, ajos y puerros. La familia de las cebollas tiene muchos nutrientes interesantes, en particular las fibras, las vitaminas y los minerales.

Ya lo ves, tienes bastante para elegir este invierno, así que no lo dudes, y consume frutas y verduras de temporada.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.