Qué beneficios tiene la presoterapia para el sistema linfático

Se llama presoterapia a una técnica de tratamiento que consiste en aplicar una presión sobre diferentes partes del cuerpo, normalmente los miembros inferiores y superiores. Su objetivo es provocar una acción parecida a un masaje, que pueda mejorar el drenaje linfático o la circulación sanguínea. Sus aplicaciones pueden ser médicas o estéticas. Vamos a ver en qué consiste, y qué beneficios tiene para el sistema linfático.

¿En qué consiste la presoterapia?

Como hemos dicho antes, el principio de base de la presoterapia es aplicar una presión sobre los tejidos del cuerpo. Hay diferentes formas de conseguirlo.

  • Los vendajes (elásticos, inelásticos o multicapas). Pueden ser vendajes o ropa de presión. Se usan en muchos casos pero citaré dos. Seguramente conocerás los calcetines de presión. Se recomienda usarlos a las personas con problemas circulatorios, cuando van a estar mucho tiempo inmovilizados (sentados en un avión, o tumbados en la cama). Esos calcetines ayudan a aumentar la circulación en las piernas. El otro ejemplo son las mangas compresivas que usan algunos deportistas, para tratar varios problemas, como por ejemplo inflamaciones.
  • Los aparatos de presoterapia. Son máquinas que permiten ejercer una presión variable sobre diferentes partes del cuerpo, estimulando la ciculación y el drenaje linfático. Las hay de cuerpo completo, y también en forma de botas (para tratar las piernas) o de mangas (para tratar los brazos). La tecnología permite usar diferentes programas, que hacen variar la presión en diferentes partes del cuerpo en función del objetivo.

¿Qué es el sistema linfático?

El sistema linfático hace parte del aparato circulatorio, y que más concretamente transporta la linfa hacia el corazón. Cumple con tres objetivos:

  • Recoger el líquido intersticial y devolverlo a la sangre.
  • Defender el cuerpo de agentes patógenos (hace parte del sistema inmunológico), gracias en parte a los ganglios linfáticos y también gracias a los globulos blancos que contiene la linfa.
  • Absorber nutrientes del sistema digestivo y volcarlos en las venas.

La linfa no tiene color (no tiene glóbulos rojos), y representa un volumen de aproximadamente 2 litros en un adulto, que comparado con los 5 litros de sangre, es relativamente poco. Cabe destacar, que la circulación de la linfa se hace gracias a factores externos, como pequeños movimientos de los músculos cercanos o por las variaciones de presión en las venas cercanas.

La retención de líquidos

Por diversos motivos cuya gravedad es muy variable pueden aparecer situaciones que se conocen comúnmente como “retención de líquidos” y que en realidad corresponden a un mal funcionamiento del sistema linfático. Por algún motivo, se obstruyen los canales linfáticos, y el líquido se va acumulando en la zona afectada, produciéndose un edema. Es un síntoma que debe ser una señal de alerta, y es recomendable consultar a un médico para entender las causas y optar por el tratamiento adecuado. La retención de líquidos localizada se puede deber a una trombosis, u a otro motivo. También hay una serie de enfermedades crónicas que provocan una retención de líquidos generalizada o centrada en los miembros inferiores y superiores.

Beneficios de la presoterapia para el sistema linfático

Sea cual sea la situación del paciente, desde situaciones leves de piernas cansadas e hinchadas hasta enfermedades crónicas, la presoterapia, al igual que otras técnicas de masaje, puede ayudar a mejorar la circulación. Tal como lo explicamos antes, normalmente, cuando no hay problema, la linfa viaja hacia el corazón gracias a las contracciones de los músculos y venas cercanos. Si se produce un bloqueo de un canal linfático, aplicar una presión externa en el sentido circulatorio permite eliminar líquidos, restableciendo la circulación interrumpida. Y si las causas del edema persisten, será necesario volver a tratar la zona.

Muchas personas que sufren de piernas pesadas e hinchadas aprecian la presoterapia, que les devuelve una sensación de ligereza.

Antes de usar esa técnica, es importante saber que tiene algunas contraindicaciones absolutas, como por ejemplo la trombosis o ciertos casos de cáncer. De nuevo, pregunta a tu médico para más información.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.