12 consejos de salud para un verano de diez

consejos de salud para el veranoCuando llega el calor, hay que recordar algunos consejos imprescindibles. Toca reincidir, como todos los años, sobre la importancia de protegerte del sol. Pero hay muchas más cosas en tomar en cuenta. Vamos a hablar de actividad física, de insectos, o de la importancia de una verdadera desconexión durante las vacaciones. Sígueme para esos 12 consejos de salud para el verano, y disfruta del calor en las mejores condiciones.

Protégete del sol

No es casualidad que cada año escuches las mismas recomendaciones respecto a la exposición al sol. Sus radiaciones pueden dañarte la vista, por lo que necesitarás llevar gafas de sol. Y, por supuesto, necesitas protección para tu piel. Si no quieres acabar teniendo manchas en la piel por el sol, o incluso un melanoma, evita exponerte mucho. Lleva sombrero, camisetas de mangas largas, ponte por debajo de la sombrilla, y si no tienes más remedio que estar al sol, usa protector solar factor 30 o 50. No olvides volver a echar crema cada vez que te bañas o cuando pasan 2h.

Lo sé, el criterio estético que impera en nuestra sociedad es llevar la piel bronceada en verano. Sin embargo, cuando la moda va en contra del consenso científico, es mejor optar por tu salud a largo plazo. Además, si tanto te preocupa tu aspecto, recuerda que la exposición al sol envejece mucho la piel.

Cuida tu hidratación

Cuando sube la temperatura, a veces tardamos en ajustar nuestro consumo de líquidos. La sensación de sed va disminuyendo con la edad, por lo que, para un adulto, el riesgo de deshidratación es bastante alto en verano. Y lo más sano que puedes beber es agua. Los refrescos suelen tener mucho azúcar o ser muy ácidos. Y no hablo del alcohol, porque tengo un párrafo dedicado más adelante.

Si en tiempo normal, un adulto tiene que beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día, esa cantidad puede aumentar mucho en verano, porque perdemos más liquido por transpiración. Las bebidas isotónicas también son buena opción, para reponer los minerales perdidos.

¡No te pases con el aire acondicionado!

Poder refrescar el ambiente cuando aprieta el calor es una gran suerte, pero el aire acondicionado se tiene que usar con moderación. Si enfrías demasiado tu casa (o el coche), puedes tener varios problemas. Pasar de un ambiente caliente a un ambiente frío puede propiciar resfriados. El sistema reseca el aire, lo que puede provocar desde deshidratación hasta problemas respiratorios, pasando por dolores de cabeza o sequedad de ojos. Una exposición directa al chorro de aire frío puede propiciar contracturas musculares.

Y, por supuesto, un mantenimiento incorrecto de los filtros puede empeorar algunas alergias o los síntomas de las personas que padecen asma.

Aprovecha para tener un buen descanso

La temporada estival es propicia a no mirar la hora e intentar sacar provecho a todo el día. Eso puede propiciar que desajustemos nuestro reloj biológico y no descansemos lo suficiente. Además, está claro que el calor puede complicar coger el sueño, sobre todo al principio del verano, cuando nuestro organismo aún no está acostumbrado.

Pero todo eso tiene fácil solución. Hidrátate correctamente antes de dormir, y hazlo en un sitio ventilado. Comprar un ventilador no cuesta casi nada y te puede facilitar mucho el sueño. Además, intenta respetar unos horarios fijos para irte a dormir, y tener las horas suficientes para recargar baterías.

Piensa en tus alergias

Aunque está claro que los alérgicos suelen tener muy claro los riesgos del verano, no podía publicar un post sobre consejos de salud en verano sin hablar de esa temática. Para la alergia al polen, lo recomendable es quedarse en casa en las horas de mayor exposición (al principio de la mañana y al principio de la noche). También ayuda poner filtros en el aire acondicionado, llevar gafas cuando sales, y tomarte una ducha nada más llegas a casa para evitar conservar polen encima.

Evita el consumo de alcohol

Existe el mito entre muchas personas que la cerveza hidrata, y no son pocas las que la beben en verano para refrescarse. Pero el alcohol tiene un efecto diurético, es decir que cuando bebemos cerveza, la eliminamos más rápido que el agua, lo que paradójicamente nos puede llevar a deshidratarnos.

De todos modos, evitar tomar alcohol es uno de los consejos fundamentales para tu salud, en verano o en cualquier momento del año, así que mejor baja ese consumo.

¡Cuidado con los insectos!

La temporada de calor es el momento favorito del mosquito. Y, como en los últimos años las especies endémicas han sido sustituidas por otras que pueden propagar enfermedades, como el mosquito tigre, es importante protegerte. Pon mosquiteras y usa repelente cuando vayas a zonas con muchos mosquitos. Ten cuidado especialmente al atardecer, que es cuando están más activos.

Luego está el riesgo de contraer la enfermedad de Lyme por algunas garrapatas cuando estás en el campo. Puedes evitar picaduras llevando pantalones largos. Y, por supuesto, no podemos olvidar las picaduras de avispas, a las cuales muchas personas son alérgicas. Es recomendable evitar hacer gestos bruscos y no llevar ropa muy llamativa. Cuando vienen atraídas por la comida, una solución es poner alguna trampa o un señuelo dulce alejado de los comensales.

Comer frutas y verduras

El verano es la temporada de muchas verduras, pero sobre todo frutas. Es una oportunidad para acostumbrarse a incluirlos más en tu dieta. Ya sabes que lo recomendable es comer cinco porciones al día. Lo cierto es que con la diversidad de frutas que hay en la época estival, es un placer cuidarse.

¡No dejes la actividad física!

El verano es ideal para moverse. Puedes nadar en el mar o en ríos, hacer excursiones y paseo, salir en bici, jugar al voleibol o al fútbol. Y no hablemos de actividades más fresquitas como el barranquismo o el rafting. Está muy bien descansar y relajarse, pero es mejor si tienes algo de actividad física para mantener la forma.

Desconexión

Antiguamente, se decía figurativamente que las vacaciones era un momento ideal para desconectar de la rutina. Hoy, creo que se puede decir lo mismo, pero más literalmente. Aprovecha el verano para dejar de estar pendiente de tu móvil y redes sociales. Lo sé, es muy duro, porque te apetece compartir esas fotos chulas desde tu lugar de vacaciones. Pero si quieres descansar de verdad, será mejor que dejes de lado tus dispositivos.

Coge un libro, ponte a echar una siesta en una hamaca a la sombra. Haz un poquito de nada, sin preocuparte por lo que pasa en el resto del mundo. Tu mente te lo agradecerá.

¡No te pases con las aventuras!

El verano suele asociarse con nuevas experiencias y la aventura. Muchas personas prueban actividades diferentes, por ejemplo, los deportes extremos. Otras simplemente deciden explorar su potencial. Todos los años, algunas temeridades acaban muy mal. Una persona se ahoga en un río o en alta mar, otra se cae en un barranco mientras hacía senderismo, y no contemos los accidentes de coches.

Tener un poco de prudencia durante las vacaciones no está de más. ¡Piénsalo!

Si te vas a ir fuera, ten cuidado

Para aquellos que hayan decidido irse de vacaciones lejos de nuestras fronteras, es importante informarse muy bien sobre el destino. Hablamos de ponerse las vacunas correspondientes o tomar la medicación recomendada. También hay que tener cuidado con la bebida y la comida en algunos países. Y, por supuesto, hay que tomar en cuenta el riesgo para tu seguridad personal.

 

Con esos 12 consejos de salud para el verano, creo que tienes mucha información para pasar una temporada agradable, saludable y segura. ¡Disfruta!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.