Si haces ejercicio en un gimnasio, quizás te hayas preguntado cuantas calorías gastas en cada sesión. Y si la máquina que usas tiene un contador de calorías, es posible que estés dudando sobre la fiabilidad del dato. Como es una pregunta que me hice hace poco y quise investigar un poco, voy a compartir contigo lo que aprendí, por si te enseño algo.
Correspondencia entre watios y calorías
En principio, una máquina decente es capaz de calcular la potencia que transmites a la máquina, para pedalear o moverte sobre una cinta. Ese cálculo se suele poner en watios hora. Como ejemplo voy a coger una sesión de bici elíptica que hice hace poco, y durante la cual la máquina me indicaba que había ejercido un esfuerzo medio de 168 watios durante 40 minutos. Si no me equivoco, esto equivaldría a una energía de unos 112 watios hora (Wh).
Después, si aplico esta tabla del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo, y que dice que 1 Wh equivale a 0,861 kcal, deduzco que el esfuerzo ha representado una energía de 96 kcal.
Pero, cuidado, eso no es la energía que ha gastado mi cuerpo, es la energía que mi cuerpo a transmitido a la máquina para mover la bici estática.
Eficiencia energética de nuestro cuerpo para actividades físicas
Investigando sobre el tema me encontré sobre este divertido artículo que buscaba darle una clasificación energética al cuerpo humano. Resulta que una gran parte de la energía producida por nuestro organismo se va en forma de calor. Es algo imprescindible para nuestra supervivencia (sin calor nuestros órganos no funcionarían), pero cuando hacemos un esfuerzo físico, también hay muchas pérdidas de calor.
Según la aproximación de este artículo, una persona haciendo algo de actividad física perdería fácilmente un 84% de la energía en forma de calor. Si aplico a mi caso un porcentaje del 80%, es decir si multiplico por 5 la energía necesaria para mover la bici, me da un total de 480 kcal. Cuando hice esa sesión, creo que la máquina marcaba unos 560 calorías, lo que podría ser bastante acertado si en lugar del 80% mi cuerpo desperdicia en calor un 83% de la energía que produce, algo consistente con la estimación del artículo previamente citado. También puede ser que en realidad haya gastado 480 kcal o incluso algo menos.
Fiabilidad del gasto energético
De todas formas, te desaconsejo que te tomes al pie de la letra las calorías que marca una máquina para estimar en cuanto tiempo puedes perder un kilo de peso, usando la correspondencia entre gasto energético y pérdida de peso de la que hablamos en un artículo anterior. Si la máquina te permite introducir tu peso, el cálculo de la calorías será más fiable, y que sepas que a mayor peso, mayor gasto calórico.
Lo recomendable es usar este dato como una referencia de la progresión de tu esfuerzo. Si un día gastas 200 calorías en una máquina, y que más adelante gastas 300 calorías en la misma máquina, sí que puedes decir que has incrementado un 50% tu gasto metabólico, aunque no sepas exactamente cual es. Usa la misma máquina si puedes, porque aunque sea el mismo modelo, es posible que tengan ajustes un poco diferentes y den datos incoherentes.
Artículos relacionados
Muchas gracias por la información y el enlace a la tabla del articulo anterior.
Muy recomendable conocer todos estos datos