Como evitar el desperdicio de alimentos en casa

como evitar el desperdicio de alimentosSegún el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en España cada persona desperdicia al año alrededor de 28 kilos de comida. Evidentemente, no es un dato muy positivo, pero en este artículo vamos a ver algunas estrategias para que no te pase a ti. En otras palabras, te voy a explicar como evitar el desperdicio de alimentos en casa. Planificación, cuidado, y flexibilidad te pueden ayudar a aprovechar la comida al cien por cien.

Planifica la comida

Si vas preparando una lista de tus comidas semanales podrás ajustar tu compra en función de lo que hayas planificado. Si Compras solo lo que necesitas, se reduce mucho la probabilidad de que los alimentos se desperdicien.

Un factor que tendrás que tomar en cuenta son aquellos ingredientes que necesitas en pequeñas cantidades en tus recetas. Lo ideal es planificar varios platos que van a usar el ingrediente en cuestión, sobre todo cuando se trata de un alimento perecedero.

Fíjate en las fechas de caducidad

Cuando vayas a hacer la compra, es imprescindible que te fijes en el plazo de tiempo que tendrás para consumir un alimento, mirando su fecha de caducidad. Si estás seguro de que vas a usar el producto rápidamente, puedes escoger uno que vaya a vencer pronto, y así no se desperdiciará en el supermercado. En caso contrario, es mejor que escojas alimentos con fechas de caducidad más lejanas.

Además, y aunque sea una obviedad, es recomendable que compres los productos más perecederos en cantidades adecuadas. Así evitarás que se echen a perder antes de que los puedas consumir. ¿Cuántas veces compramos demasiadas frutas y verduras frescas? Para luego darnos cuenta de que alguna se ha puesto mala.

Cuida tu forma de almacenar los alimentos

Algunos productos se conservan mejor en la nevera, mientras que otros deben mantenerse a temperatura ambiente. Por ejemplo, es mejor no meter las patatas en la nevera. Conocer las mejores prácticas de almacenamiento para cada tipo de alimento te ayudará a evitar los desperdicios.

Otra cosa que puedes hacer es organizar tu nevera de manera eficiente. Coloca los alimentos más antiguos al frente para que se consuman primero. Esto te ayudará a evitar que los alimentos se olviden y se echen a perder en la parte trasera del frigorífico.

Prepara y sirve cantidades adecuadas

Cuando vayas a preparar la comida, tienes que calcular lo mejor posible la cantidad de comida que va a necesitar cada persona, y elaborar los alimentos en consecuencia. Una vez hayas hecho la comida, procura servir porciones bien calculadas, para evitar que se queden muchas sobras. Además, es más sano. Así podrás evitar el desperdicio innecesario. Si tienes dudas, es mejor servir menos al principio, y si todavía hay hambre, luego servir más si es necesario.

No tires las sobras

Lo que no hayas comido se puede aprovechar para más tarde. Así que no desperdicies las sobras de las comidas. Guárdalas adecuadamente y consúmelas en futuras comidas. Puedes combinar las sobras en platos creativos, o incluso congelarlas para consumirlas más adelante.

Recuerda lo que hacían nuestras abuelas. Si un día preparaban un cocido, el día siguiente hacían croquetas con lo que había sobrado. Así no se pierde la comida.

Dona lo que sabes que no vas a comer

Algunas veces te puedes haber equivocado en tus compras. O te regalaron algo de comida que sabes que no vas a comer. En esos casos, si tienes alimentos no perecederos o frescos en buen estado que no vas a consumir, considera donarlos. Puedes regalarlos a amigos y familiares, o por supuestos a bancos de alimentos locales y organizaciones benéficas.

Un clásico en España son aquellos productos de la cesta de Navidad que no te gustan, y que dejas en fondo de armario, hasta el día en el que ya se ha pasado la fecha de caducidad y te decides a tirarlo. Si hay algo que sabes que no vas a consumir, no te esperes y regálalo a una persona que se lo comerá.

No te olvides de educar a tu familia

Si vives con más personas en tu hogar, no puedes ser la única persona que se preocupe por el despilfarro de comida. Puedes hablar con los miembros de tu familia sobre la importancia de reducir el desperdicio de alimentos, y fomenta prácticas sostenibles en casa. Involucrar a todos en el proceso puede marcar la diferencia.

Reciclar los alimentos con compostaje

Si tienes un jardín, o un huerto urbano, puedes plantearte la posibilidad de crear una pila de compostaje para reciclar los restos de alimentos no consumibles. Un buen ejemplo son desechos como cáscaras de frutas y verduras. El compost puede utilizarse como fertilizante para plantas y jardines.

 

Al final, todas esas acciones tienen que ver con una mayor conciencia respecto al desperdicio de alimentos. Si lo tienes en mente, podrás actuar de una manera más responsable. Recuerda que incluso pequeñas acciones pueden tener un impacto significativo en la reducción del desperdicio de alimentos. Cada esfuerzo cuenta para promover una actitud y unos hábitos más responsables en nuestra relación con los alimentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *