Una de las formas más eficiente de evitar enfermedades y problemas de salud es respetar algunas recomendaciones básicas de prevención. En este caso concreto, vamos a ver algunos consejos de higiene que deberías tener siempre en mente. Desde los clásicos tips de limpieza, hasta aspectos como la alimentación o las medidas para prevenir contagios, repasaremos algunas ideas muy importantes.
Lávate las manos regularmente
Es muy recomendable lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente antes de comer, después de ir al baño, después de tocar superficies públicas y al llegar a casa. Si no hay agua y jabón disponibles, se puede usar desinfectante de manos a base de alcohol. Era una de las recomendaciones que se hizo mucho al inicio de la pandemia, pero lo cierto es que evita contagiarse no solo con virus, sino también con bacterias y otros microorganismos.
Dúchate diariamente
Si es cierto que ducharse con demasiada frecuencia puede dañar la protección de la piel y provocar sequedad, no hacerlo lo suficiente tiene también consecuencias importantes. Puede facilitar acumulación de suciedad, células muertas y sudor sobre la epidermis. Eso, a su vez, no solo provoca mal olor, sino que altera el microbioma de la piel. Puede conllevar la aparición de hongos y bacterias que dañen la epidermis y provoquen infecciones.
El pelo no es necesario lavarlo cada día, ya que lleva a dañar el cuero cabelludo. Pero, generalmente, se recomienda hacerlo al menos dos veces a la semana.
Mantén una buena higiene bucal
Es fundamental cepillar los dientes al menos dos veces al día durante 3 minutos, con calma y de forma concienzuda. También es muy recomendable utilizar hilo dental varias veces a la semana, además de usar un enjuague bucal. A eso hay que sumar, por supuesto, una visita anual al dentista. Si quieres saber más sobre la higiene bucal tengo un artículo dedicado.
Limpia y desinfecta tu hogar
Para evitar infecciones, es recomendable tener una casa muy aseada. Hay que prestar especial atención a las superficies de contacto frecuente, como manijas de puertas, interruptores de luz y mesas. Utiliza productos de limpieza adecuados y sigue las instrucciones del fabricante. Eso sí, ten cuidado en no remplazar un riesgo potencial por otro. Eliminar gérmenes y bacterias está muy bien, pero un exceso de uso de algunos productos químicos también puede dañar tu salud.
Practica una buena higiene alimentaria
Lava bien las frutas y verduras antes de consumirlas. Y, por supuesto, antes de manipular alimentos, lávate las manos y utiliza utensilios limpios. También es necesario almacenar los alimentos adecuadamente para evitar su contaminación. Y no nos olvidemos de tener cuidado con las fechas de vencimiento o de consumo preferente.
Cuidado cuando bebas agua
En España, el agua del grifo siempre suele ser apta para el consumo humano. Pero hay otros momentos en los que debes tener cuidado. Por ejemplo, durante una ruta de senderismo, beber el agua de un riachuelo, o de la fuente de un pueblo puede conllevar algunos riesgos para la salud, como la contaminación por químicos o por microorganismos.
¿Es seguro rellenar una botella de plástico con agua? Depende. Por lo general, si usas una botella bien limpia y solo almacenas el agua potable durante un tiempo corto, no hay excesivo riesgo para la salud. El problema es cuando no se tiene tanto cuidado con el envase, porque puede estar contaminado, o cuando dejas el agua expuesta al sol durante mucho tiempo, etc.
Evita propagar enfermedades
Si alguien en tu entorno está enfermo, mantén cierta distancia y evita el contacto cercano. Esto ayuda a prevenir la propagación de enfermedades contagiosas. Y, si tú eres la persona enferma, deberías acostumbrarte a llevar mascarilla para no contagiar a los demás. O, al menos, mantener las distancias y evitar exponer los demás a las gotitas infectadas que emites con la respiración.
Además, es recomendable que te cubras la boca y la nariz con un pañuelo desechable o con el codo flexionado al toser o estornudar. Desecha los pañuelos usados de manera segura y lávate las manos después.
Si vas a tener relaciones sexuales con, también deberías tomar las medidas de prevención y precaución adecuadas, como el uso de un preservativo.
Consejos de higiene mental
Está claro que el concepto de higiene es más difícil de aplicar a la salud mental, pero se pueden hacer paralelismos con las medidas de prevención anteriores. Por ejemplo, al igual que no deberías acercarte mucho a personas enfermas para no contagiarte, es recomendable que tampoco pases mucho tiempo junto a personalidades con rasgos tóxicos como los que comenté hace algún tiempo. Al contrario, es buena idea que realices actividades que te gusten, que dediques tiempo para ti mismo, busques apoyo social, compartas con amigos, y, si es necesario, no deberías dudaren buscar ayuda profesional.
¿Qué te parecen esos consejos de higiene? ¿Echas de menos alguno? ¿Cuál añadirías a la lista? No dudes en aportar tus ideas.