Cómo mejorar tu rendimiento deportivo

mejorar el rendimiento deportivoCuando haces deporte, lo lógico es que busques obtener mejores resultados. Si corres, probablemente quieras ir cada vez más rápido. Si haces ejercicios de musculación, querrás ser capaz de cargar más peso sin lesionarte, y así con muchas actividades físicas. De allí que busques mejorar tu rendimiento deportivo, es decir tu capacidad como deportista para realizar una actividad física de forma eficiente y eficaz. Se puede mejorar a través de una combinación de factores, como el entrenamiento, la alimentación, la hidratación, el descanso y la recuperación. Vamos a ver todos esos aspectos.

El entrenamiento: una clave para mejorar tu rendimiento deportivo

La palabra entrenamiento se suele emplear casi como sinónimo de ejercicio físico. Y está claro que es un aspecto fundamental para lograr tus objetivos deportivos. Si quieres mejorar como deportista, necesitas seguir un plan de entrenamiento diseñado para alcanzar los objetivos y el nivel de condición física que has definido. Por supuesto, este plan de entrenamiento tiene que incluir una variedad de ejercicios que trabajen todos los grupos musculares asociados con tus metas deportivas. De todos modos, para la gran mayoría de casos, será necesario que trabajes todos los grupos musculares, algunos más que otros, evidentemente.

Cómo puede ayudarte un entrenador personal

Pero diseñar un plan de entrenamiento no es tan sencillo. Porque no solo depende de los objetivos que quieres alcanzar, sino también de tu punto de partida. Cada persona es diferente. Según tu nivel, tu condición física, tu historial de salud, tu disponibilidad, y otros factores, podrás plantearte un programa diferente. Y allí es donde coge importancia la ayuda profesional. Seguro que encuentras a alguien cualificado cerca de tu casa. Y no hace falta irse a Madrid o Barcelona. Si vives en La Rioja, encontrarás un entrenador personal en Logroño que pueda asesorarte con tus objetivos deportivos.

¿Cómo te puede ayudar? De varias formas. En particular, puede:

  • Evaluar tu nivel de condición física y crear un plan de entrenamiento personalizado para ti.
  • Supervisar tu progreso y ajustar tu plan de entrenamiento según sea necesario.
  • Ayudar a corregir tu técnica de ejercicio para prevenir lesiones.
  • Motivarte y apoyarte en el camino.

Si estás pensando en contratar a un entrenador personal para ayudarte a mejorar tu rendimiento deportivo, es importante investigar para encontrar uno que sea cualificado y tenga experiencia en trabajar con personas con objetivos similares a los tuyos. Puedes encontrar entrenadores personales en gimnasios, centros de fitness, clínicas de salud y bienestar, y también en línea.

Preguntas que deberías hacer a un entrenador personal

Una vez hayas mirado la oferta de profesionales en tu zona, y hecho una preselección de los perfiles que más te encajan, es recomendable que hagas algunas preguntas concretas. En particular, aclarar esas cuatro dudas te permitirá entender mucho mejor como trabaja el entrenador personal.

  • ¿Cuál es tu experiencia trabajando con personas con objetivos similares a los míos?
  • ¿Cómo creas tus planes de entrenamiento?
  • ¿Cómo supervisas el progreso de tus clientes?
  • ¿Cómo motivas a tus clientes?

Obviamente, será mejor elegir a aquel profesional cuyas respuestas te parezcan más razonadas y convincentes. Además, son una buena oportunidad para conocer mejor el proceso de entrenamiento.

Una recuperación adecuada después del ejercicio

Hacer un entrenamiento, está muy bien. Pero no termina cuando dejas de hacer esfuerzo. Tienes que cuidar la recuperación, es decir el proceso por el que el cuerpo se recupera del ejercicio. Es una fase esencial para evitar lesiones y mejorar el rendimiento deportivo a medio plazo. Después de cada entrenamiento, deberías incluir una sesión de recuperación que puede incluir estiramientos, masajes y técnicas de relajación.

Cuidar la alimentación

Todos hemos visto esos reportajes que nos enseñan la dieta de los deportistas más conocidos. Porque una alimentación saludable es esencial para el rendimiento deportivo. Si vas en serio con tu actividad deportiva, vas a necesitar una dieta equilibrada, que te proporcione todos los nutrientes que necesitarás para rendir al máximo. Tu alimentación tendrá que incluir una variedad de alimentos ricos en carbohidratos, proteínas y grasas saludables.

Carbohidratos

Sin duda ya sabes que los carbohidratos son la principal fuente de energía para el ejercicio, además de ser la base de la pirámide alimenticia. Pero no te vale cualquier hidrato de carbono. Como deportista, debes priorizar aquellos carbohidratos complejos, como los cereales integrales, y fuentes como las frutas y las verduras.

Proteínas

Cada vez que se habla de ejercicio físico y de nutrición, la primera palabra que viene a la mente es proteína. Y tiene sentido, porque las proteínas son necesarias para la construcción y reparación de los músculos. Salvo que tu objetivo sea un crecimiento muy notable de la masa muscular, no necesitarás ingerir suplementos proteínicos. Sin embargo, cualquier deportista debería consumir a diario proteínas de alta calidad, como las carnes magras, los pescados, las legumbres y los huevos.

Grasas saludables

Ya sabes que no todas las grasas son iguales. A pesar de la mala prensa que suelen tener, las grasas saludables son esenciales para la salud cardiovascular y el rendimiento deportivo. Si quieres tener un buen rendimiento deportivo, deberás priorizar las que proceden de vegetales, pero especialmente aquellas que se encuentran en los frutos secos, las semillas y el aceite de oliva.

Por cierto, aunque no seas muy deportista, los consejos de nutrición de este artículo sigan siendo válidos. Al fin y al cabo, lo que se busca es una alimentación equilibrada y sana.

La importancia de la hidratación para el rendimiento deportivo

Beber una cantidad de agua suficiente cada día es fundamental para la salud de cualquier persona. Pero más aun para un deportista, porque la actividad física hace sudar, y mucho. ¿Te ha pasado sentirte cansado simplemente porque estabas un poco deshidratado? Pues la hidratación es esencial para tu rendimiento deportivo. Si vas en serio, tendrás que beber agua a menudo, incluso cuando no sientas sed. En particular, es importante beber antes, durante y después del ejercicio.

Un sueño reparador para mejorar tu rendimiento

¿Sabías que el descanso es tan importante como el entrenamiento para el rendimiento deportivo? Una persona que hace mucho deporte necesita descansar lo suficiente para que sus músculos se puedan recuperar y se fortalezcan. ¿Sabes eso que comentamos antes de la reparación y fortalecimiento muscular con la ayuda de las proteínas? Suele ocurrir durante la noche. Por eso los deportistas deben dormir al menos 7 u 8 horas por noche.

Consejos para mejorar tu rendimiento deportivo

Antes de terminar, me gustaría compartir algunos consejos sencillos que te pueden ayudar a conseguir tus metas como deportista.

  • Establece objetivos realistas y alcanzables. Encuentra el punto en el que fijas unas metas ambiciosas, pero que podrás cumplir razonablemente sin hipotecar tu salud o arriesgarte a lesionarte.
  • Trata de progresar gradualmente en tu entrenamiento. Poco a poco. Fíjate en los progresos que vas logrando, y menos en tu objetivo final. Verás como llegarás si tienes paciencia.
  • Escucha a tu cuerpo y descansa cuando lo necesites. Dolores, mareos y otras señales similares son avisos para parar antes de que te lesiones o tengas un problema de salud.
  • Mantente motivado y positivo. Puedes hacer deporte con más personas, contratar a un entrenador personal, escuchar música y fijarte en tus logros para mantener la motivación.
  • Consulta con tu médico. Antes de ponerte a hacer deporte de manera más intensa, es recomendable hablar con tu médico de cabecera, especialmente si tienes alguna enfermedad o lesión que podría ser incompatible con tus rutinas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *