Hablar de alimentación en un blog de bienestar y todavía no haber dedicado un artículo al concepto de la pirámide alimenticia parecía una herejía. Hoy lo vamos a solucionar hablando de esta herramienta básica, destinada a informar de forma sintética a las personas sobre lo que puede considerarse una alimentación diaria sana. Cada país tiene su modelo, pero aquí me centraré en el español.
¿Por qué una pirámide alimenticia?
No todos los alimentos se deberían consumir en las mismas proporciones. Algunos constituyen la base de una comida saludable, otros son necesarios pero se deben ingerir con menos frecuencia, y otros son totalmente prescindibles, y su consumo debería ser ocasional y en pequeñas cantidades. La pirámide es solamente la ilustración gráfica de esta realidad: en la base (ancha) están los alimentos de consumo diario, y en la cumbre (fina) están aquellos cuyo consumo debería ser ocasional.
La pirámide española
Agua y actividad física
Antes de empezar con la pirámide en sí, hay que destacar que las autoridades sanitarias en España han incorporado al gráfico dos elementos fundamentales:
- La actividad física diaria es imprescindible a tener buena salud, y no se puede hablar de alimentación sin recomendar al mismo tiempo tener al menos 30 minutos de ejercicio moderado 5 veces a la semana.
- El consumo de agua es otra cosa que va directamente relacionado con la alimentación. Hace tiempo que te explicamos como por lo general nuestro cuerpo necesita 2 litros de agua al día. Más o menos medio litro viene de los alimentos que ingerimos, pero el resto lo tenemos que beber, en el formato que sea (agua, leche, sopa…).
Consumo diario
- En la versión más reciente de la pirámide alimenticia española la base de una comida sana son los carbohidratos (pan, cereales, arroz, pasta, patata…) Son la principal fuente de energía, y lo que más se tiene que comer en proporción. Pero cuidado, que sean la base de la alimentación ni significa que se puede abusar de ellos en cantidad, ni que sean suficientes para comer bien.
- Inmediatamente por encima, la segunda planta de la pirámide alimentaria se compone de las frutas y verduras. Nos aportan muchos elementos importantes, como las vitaminas o la fibra. Aunque haya que consumir un poco menos de frutas y verduras que de carbohidratos, la cantidad necesaria para una comida sana es bastante mayor a lo que la gente suele ingerir. Son las famosas 5 porciones al día de fruta y verdura. En el mismo nivel de la pirámide alimenticia española se sitúa el aceite de oliva, el símbolo de la comida mediterránea.
- En la tercera planta, nos encontramos con la leche y sus derivados. Como sabrás, te aportan entre otras cosas el calcio, tan importante para la fortaleza de nuestros huesos. Pero hay que tener cuidado, porque algunos derivados lácteos tienen mucha grasa (algunos quesos en especial), y otros mucho azúcar (yogures azucarados por ejemplo), por lo que conviene elegir muy bien que producto vas a ingerir.
- En la cuarta planta (aunque a veces algunos gráficos lo ponen al mismo nivel que los lácteos) nos encontramos con la mayor parte de las proteínas: carne, aves, huevos, pescado, legumbres, frutos secos… De nuevo, dentro de este grupo es preferible optar por carnes más magras y no abusar de la carne roja. En general se recomienda comer pescado al menos dos veces a la semana y carne roja solo una vez, algo que pocos cumplen sin duda.
Consumo diario opcional
Por fuera de la pirámide, pero dentro del consumo diario se incluye como consumo opcional y moderado la posibilidad de tomar pequeñas cantidades diarias de bebidas alcohólicas de baja graduación, como vino, cerveza o sidra, ya que presentan algunas ventajas para la salud. Evidentemente solo hablamos de adultos, y de todos modos es algo opcional. Si quieres saber cuanto alcohol se puede beber al día te recomiendo el artículo que dedicamos al tema.
Consumo ocasional
En el piso más alto de la pirámide están todas las cosas de las cuales deberíamos prescindir, y consumir solo ocasionalmente y con moderación. ¿Cuáles son?
- Las grasas y los productos con mucha grasa como los embutidos, la mantequilla, los aceites…
- Los dulces
- La bollería industrial
El problema de la alimentación moderna es que consumimos muchos productos ya procesados y preparados que integran muchas grasas (a menudo saturadas) y mucho azúcar, para procurar complacer el gusto del consumidor. Por eso es tan importante saber leer la etiqueta nutricional y elegir bien los productos.
Un error habitual lo comenten las personas que piensan que la bollería (magdalenas, cruasanes y demás) son carbohidratos y por lo tanto se pueden consumir en cantidades importantes cada mañana. Pero esos productos también contienen grasas y azúcares, al igual que muchos de los paquetes de cereales que nos venden hoy en día. Por eso hay que tener mucho cuidado con la pirámide alimenticia, y mirar con detalle lo que contiene cada cosa.
Artículos relacionados
esta muy inrteresante voy a leer todo besos pa todos
Me parece muy interesante ver los esquemas de orientación alimentaria de otros países. El que usamos en México no es una pirámide, sino un plato, o sea que es circular (como el de Estados Unidos). Pero finalmente todos coinciden en que debemos incrementar nuestro consumo de cereales, frutas y verduras, comer pequeñas cantidades de alimentos ricos en proteína animal y evitar las grasas saturadas y azúcar.
¡Saludos!