Si has decidido empezar a correr, un buen consejo es que inicies una rutina, manteniendo más o menos el mismo horario todos los días, para ayudarte a perseverar. Pero, ¿cuál es la mejor hora para salir a correr? Habrás escuchado a algunas personas aconsejarte correr en ayunas por la mañana, otras que es mejor por la tarde. Veamos cada opción con más detalle.
Por la mañana: cómodo pero más arriesgado
Correr por la mañana es una de las opciones más prácticas. Por lo general, no vas a tener imprevistos que te retrasen, y aunque trabajes puedes levantarte un poco más temprano para ir a correr. Otra ventaja es que ayuda a despertar tu cuerpo, y en teoría llegas a tu lugar de trabajo más activo y más eficiente.
En los inconvenientes están algunos riesgos como una caída por hipoglucemia (por eso no es recomendable correr en ayunas, pese a lo que te hayan podido recomendar) o la posibilidad de forzar demasiado tus músculos. Tu cuerpo acaba de despertarte y necesita más tiempo para adaptarse al ejercicio. No olvides hacer un buen calentamiento.
Al mediodía: relativamente práctico
Si trabajas, la segunda hora posible para ir a correr es durante la pausa del mediodía. Es relativamente práctico por eso, porque sueles tener algo de tiempo, pero no para todo el mundo. Si no hay duchas en tu lugar de trabajo (que es el caso más frecuente), difícilmente vas a poder practicar ejercicio. Tampoco es bueno que comas muy rápido para ahorrar tiempo para el deporte. Ya sabes que comer bien es entre otras cosas comer despacio.
En España, por esa cosita del clima, en verano no es nada recomendable comer al mediodía, porque el sol está pegando muy fuerte y te arriesgas a padecer deshidratación.
Por la tarde: la hora de mayor eficiencia
El cuerpo tiene ritmos biológicos, y los estudios han demostrado que por lo general, tenemos un mayor rendimiento por las tardes. Seguramente lo hayas experimentado cuando comparas correr por la mañana y por la tarde. En la tarde se hace más fácil, en parte porque tu metabolismo está mejor preparado (mayor temperatura corporal, generación de algunas hormonas).
Esto significa, que si quieres sentirte más en forma, probablemente la mejor hora sea por la tarde. El inconveniente para una persona que trabaja es que pueden surgir muchos impedimentos que te compliquen salir a correr regularmente a esa hora.
Por la noche: malo para el sueño
La diferencia entre el final de la tarde y el principio de la noche puede ser muy fina, pero tienes que saber que si quieres dormir bien, es recomendable que no hagas ninguna actividad física intensa en las 4 horas anteriores al momento en el que vayas a acostarte. En efecto, una sesión de running activa tu metabolismo, aumenta tu ritmo cardíaco, y genera endorfinas. Todo esto es incompatible con un sueño reparador, especialmente para los principiantes.
Al final, la mejor hora la marcas tú
Ya te he dicho las ventajas e inconvenientes de cada horario, pero al final, no hay nada escrito. Tú eliges cuando mejor te conviene salir a correr. Lo importante es que procures mantener una rutina para ayudarte a hacer ejercicio de forma habitual. Recuerda: 5 veces a la semana media hora de ejercicio de intensidad media es lo recomendable para una buena salud.
Artículos relacionados
Beneficios de la bicicleta elíptica
Los beneficios de practicar bicicleta
¡Gracias por la información! Voy a probar a hacer más deporte por la tarde 😉
¡Completamente de acuerdo! Y no solo para correr. La mejor hora para hacer ejercicio es en la que podemos sentirnos más cómodos y ser constantes.