Los beneficios de comer queso para tu salud

beneficios de comer queso

Comer queso es uno de los grandes placeres gastronómicos, pero también tiene unos beneficios para la salud. Está claro que hay algunas limitaciones. Por ejemplo, no es un producto apto para las personas intolerantes a la lactosa. Y que hay que consumir con moderación, porque suele tener una alta concentración en grasa. Aun así, es una excelente fuente de calcio, y también puede aportar algunas vitaminas importantes para nuestro organismo.

Uno de los mayores beneficios del queso: la aportación en calcio

El calcio es uno de los elementos imprescindibles para unas dietas equilibradas y completas. Es un elemento que ayuda a reforzar nuestros huesos o nuestros dientes. De allí que sea un ingrediente especialmente importante para personas que sufren osteoporosis. Lo absorbe nuestro organismo gracias a la vitamina D.

Resulta que el queso es uno de los alimentos que más concentración en calcio tiene. Si nos vamos al portal de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, nos encontramos que en 100 gramos de queso suizo hay 964 mg de calcio. Como punto de comparación, tienes que saber que 100 gramos de yogur tienen 176 mg de calcio, mientras 100 ml de leche aportan 77 mg de este elemento tan importante.

Por supuesto, las concentraciones en calcio varían según los quesos. Por eso te recomiendo que mires con cuidado las etiquetas de los alimentos. Viendo la información nutricional te podrás una idea mejor. Pero con este ejemplo, ya vemos que 100 gramos de queso suizo cubren las necesidades en calcio de un hombre adulto.

Aportación en vitaminas

Los quesos suelen tener cantidades importantes de vitamina A. Hablamos de un antioxidante, que también juega un papel importante en la visión, el crecimiento de los huesos, el aparato reproductivo, las funciones celulares y el sistema inmune.  Pero no es la única clase de vitamina que aporta el queso. También suelen contener una cantidad significativa de vitamina B2, conocida como riboflavina, y que tiene un papel muy importante en el metabolismo.

Aportación en proteínas

El queso contiene proteínas animales. En nuestra dieta de animal omnívoro, esas proteínas contribuyen a una alimentación equilibrada, siempre que se consuman de forma combinada con proteínas de origen vegetal. De nuevo, la cantidad de proteína aportada depende del tipo de queso que estés comiendo. Por lo que hace falta referirse a las ya mencionadas etiquetas nutricionales para tener claro la aportación exacta.

Cuidado con el exceso de consumo de queso

Pero como decíamos en introducción, la mayoría de los quesos también pueden tener mucha grasa. Para comprobarlo, no basta que leas las etiquetas, porque la concentración suele ser calculada en seco. Por lo tanto, a concentración igual de grasa, el queso más líquido tendrá menos. Para ponerte un par de ejemplos, el queso fresco de cabra suele tener poca grasa, mientras un camembert tiene muchísima.

Por lo tanto, si quieres aprovechar sus beneficios, el consumo de queso debe ser moderado. Ya sé que antes te expliqué que con 100 gramos de queso suizo se cubren las necesidades en calcio de un hombre adulto. Pero no vayas a pensar que te vale con comer solo queso para conseguir la dosis diaria de calcio. Como siempre, el secreto de una buena salud está en la variedad de las fuentes de alimentación. Por ejemplo, las sardinas, las almendras, los higos o los garbanzos te pueden aportar parte del calcio que necesitas.

Queso y colesterol

Uno de los problemas asociados con el consumo de queso es que propicia el aumento del nivel de colesterol. Pero depende del queso. En este artículo nos explican que “el gouda, el emmental, el queso de cabra curado, el parmesano y el brie” suelen aportar mucho colesterol. En el otro lado del espectro, los quesos de oveja pueden incluirse en la dieta de una persona hipercolesterolémica, eso sí, siempre que el consumo se haga con moderación.

 

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *