Uno de los mitos más tenaces de las dietas es que hay que evitar a toda costa comer grasa. Sin embargo, en una alimentación equilibrada, los lípidos son necesarios al igual que las proteínas, los hidratos de carbono o las fibras. Nuestros organismos necesitan ingerir diariamente una gran variedad de elementos, y proponerse excluir la grasa es una equivocación. Es un elemento más de la pirámide alimenticia. Eso sí, las cantidades, y sobre todo el tipo de grasa ingerida importa mucho.
El exceso de grasa no tiene porque venir de la ingesta de grasa
Como el exceso de peso en nuestros organismos se suele traducir por un exceso de grasa, es una simplificación lógica – aunque errónea- pensar que dejar de comer grasa ayuda a disminuir este exceso. La realidad es que no hay una relación tan directa. Por ejemplo, un exceso de ingesta de carbohidratos también lleva a un exceso de grasa en el cuerpo. Hay que razonar en términos de aportación energética, comparando la que ingerimos con la que gastamos. Y, por supuesto, también es importante razonar en términos de equilibrio nutricional, ya que cada fuente de energía tiene su papel.
¿Por qué es necesario comer grasa?
Aproximadamente un 30% de nuestra aportación energética debe hacerse en forma de grasa. Un hombre necesita una aportación media diaria de 95 gramos, mientras y una mujer requiere unos 70 gramos. Además de fuente de energía, la grasa es también fundamental para la reparación de nuestros tejidos, o el transporte de las vitaminas A, D, E o K dentro de nuestros organismos. Por lo tanto, sin grasa, nuestro cuerpo no funcionaría tan bien, y podríamos tener algunos déficits en ciertos nutrientes.
Grasa buena y grasa mala
Más que dejar de ingerir grasas, lo recomendable es evitar las grasas saturadas, que se encuentran en numerosos alimentos preparados. A esas hay que preferirles las grasas no saturadas, como las que se encuentran en el aceite de oliva o los aguacates. En las etiquetas nutricionales, normalmente encontrarás el tipo de grasa que lleva el alimento. De todos modos, he preparado un artículo mucho más detallado te que explica cuál es la grasa buena que puede comer, y cuál es la mala.
Pero, el propósito de las líneas que estás leyendo es simplemente recordar que una buena alimentación no prohíbe toda una clase de nutrientes. Algunas dietas rechazan las grasas, mientras otras limitan excesivamente los carbohidratos. Pero, lo cierto, es que necesitamos de todo, en su justa medida.
Artículos relacionados
hola yo he empezado la dieta cetogenica y hoy estoy en el dia 8 al empezar tenia 105.6kilos me pese al cuarto dia y pesaba 101.8kilos creo q hace efecto ademas no pasas hambre
Cuidado con las dietas ! Para adelgazar es importante mantener una alimentación equilibrada y practicar actividad física. Comer tal tipo de alimento u otro en mayores proporciones que las recomendables puede ayudar a bajar temporalmente de peso, pero no a largo plazo, además de poner en riesgo la salud.