¿Te has mudado a otra ciudad o incluso a otro país? ¿Se han mudado tus amigos cercanos? ¿Has cortado con tu pareja y al mismo tiempo con sus amigos? Puede que necesites hacer nuevos amigos, y en este artículo vamos a repasar algunas opciones para conocer gente para compartir buenos momentos. Tengo otro artículo un poco más detallado sobre como cambiar de círculo social y hacer nuevas amistades, si quieres profundizar sobre el tema.
¿Amigos o conocidos?
La amistad es algo difícil de definir precisamente, porque hay muchos grados. Por un lado están esos casi hermanos, que te ayudarán si estás en problemas. Pero también se llaman amigos a esas otras personas que solamente te aprecian por los buenos ratos que soléis compartir. Lo cierto es que hay todo un abanico de variaciones, que además no deja de cambiar con el tiempo, ya que los círculos de amistades evolucionan en función de los recorridos de cada uno.
En cualquier caso, lo normal es que para hacer nuevos amigos se pase por distintas fases. Un desconocido se convierte en un conocido. Al compartir momentos con esta persona nos damos cuenta mutuamente que nos caemos bien, y empezamos a vernos más. Quizás la relación no pase nunca de este buen rollo, o quizás se convierta en una amistad íntima.
La amistad empieza por conocer a nuevas personas.
¿Dónde conocer más gente?
Existen múltiples formas de conocer nuevas personas susceptibles de convertirse en nuevos amigos. Repasemos algunas.
- Saliendo por la noche. Es una de las formas más conocidas, pero no suele ser la más adecuada, especialmente si hablamos de discotecas y bares de copas. Entre el volumen de la música, el alcohol, los intentos de ligar y las banalidades, se hace bastante difícil llevar a cabo una conversación interesante que pueda llevar a una amistad.
- En el trabajo. Pasamos la mayor parte de nuestras horas trabajando, y nuestra actividad profesional nos da la oportunidad de conocer a muchas personas, incluso potenciales amigos. Es una vía interesante, pero tiene algunas complicaciones como las relaciones jerárquicas o la ética profesional (ser amigo de un proveedor o de un cliente puede llegar a situaciones límites).
- En un bar. Si te conviertes en cliente habitual de un bar, a la larga te conocerán los camareros, y poco a poco es posible que entres en contacto con los otros usuarios habituales del bar. En este caso, mejor elegir un lugar adaptado a tus intereses.
- Apuntándote a una actividad. Es una de las mejores formas de conocer gente. La clases de deporte, arte, cocina, idiomas, y otros permiten entrar en contacto con los otros alumnos, que además son personas con al menos un punto de interés en común.
- Asociaciones y ONGs. ¿Te encantan los animales? ¿Quieres luchar contra el hambre o la pobreza? ¿Tienes interés en participar en política? ¿Por qué no apuntarte a alguna asociación u ONG que defiende una de las causas en la que crees? Te obligará a un compromiso importante, pero tendrás la oportunidad de conocer a gente muy afín.
- Redes de extranjeros. ¿Te has ido a otro país? ¿Estás en tu país pero te interesa conocer gente internacional? En la red hay unas cuantas páginas que organizan eventos y quedadas, para conocerse. Como ejemplos te puedo citar Internations, Couchsurfing o Meetup.
- Páginas de contactos. Aunque la mayoría de las personas usan esas webs para ligar o encontrar pareja, también son una posibilidad para conocer nuevas personas, que quizás puedan convertirse en amigos.
¿Cómo comportarse?
Si te cuesta hacer nuevos amigos, quizás necesites recorrer la siguientes líneas. Son consejos de sentido común pero que pueden ser de gran ayuda.
- Mantente abierto a las propuestas. Si te proponen un plan (aceptable, claro está), apúntate aunque no sea tu idea favorita de diversión. Eso puede significar que tengas que levantarte a las 6 de la mañana para recorrer 20 kilómetros andando, pero es para una buena causa. Además, hacer cosas diferentes es la mejor forma de conocer gente diferente.
- Un diálogo equilibrado. Habla y escucha. Aunque seas una persona tímida, tienes que forzarse por hablar, aunque sean temas que no te apasionen. Y si eres una persona habladora, procura pararte de vez en cuando para escuchar. A nadie le gusta un silencio largo o no poder decir una palabra.
- Devuelve las invitaciones. La regla no escrita de la amistad es que los favores van en ambos sentidos. Si te invitan a su casa para cenar, o si te invitan al restaurante, tendrás que devolver el favor con otra invitación. No tienes que hacerlo inmediatamente, pero la otra persona tiene que sentir que también te preocupas por su bienestar.
Artículos relacionados
Esto es aburido me ace daño tanto leer jaajjajajajjajaja ok
Jajaja. A veces hay que leer para aprender nuevas cosas! 😉