¿Cómo saber si eres celíaco?

como-saber-si-eres-celiaco

Muchas personas se preguntan como saber si son celíacas, porque aunque lo que conocemos como intolerancia al gluten es un problema que afecta a una de cada cien personas, la inmensa mayoría de los individuos que lo padecen no están enterados. Por eso hoy vamos a hacer una breve síntesis sobre esta enfermedad y como comprobar si podrías ser celiaco.

Tenemos una versión actualizada del artículo: Como saber si eres celiaco, visítala para un contenido más al día.

¿De qué se trata?

La mal llamada intolerancia al gluten es en realidad una enfermedad autoinmune. En efecto la ingesta de gluten provoca una reacción inmunitaria anormal en el intestino delgado, que provoca una inflamación y acaba dañando la pared intestinal. En concreto, afecta a las vellosidades del intestino, destruyéndolas, lo que con el tiempo complica la ingesta de nutrientes.

El gluten es un grupo de proteínas contenidas en algunos cereales, principalmente el trigo, y debido a la presencia de harina de trigo en muchos de los artículos básicos de nuestra comida (empezando por el pan), es muy habitual encontrarlo en los alimentos cotidianos.

La enfermedad se llama celiaquía en referencia al término griego koeliakos (relativo a los intestinos), ya que sus principales síntomas tienen que ver con el malestar digestivo. Cuando se abandona el consumo de gluten, los síntomas suelen desaparecer.

Síntomas habituales

En los adultos, los síntomas más habituales son problemas digestivos tales como:

  • diarrea crónica
  • estreñimiento crónico
  • dolores abdominales
  • gases

Pero también hay otros síntomas asociados con la enfermedad como:

  • cansancio
  • irritabilidad
  • anemia
  • depresión
  • dolores en los huesos y las articulaciones
  • calambres
  • ulceras en la boca
  • etc

Consultar con un médico

Si tienes problemas digestivos crónicos, es posible que tenga algo que ver con la intolerancia al gluten, pero también es posible que se deba a otra cosa, por lo que lo más recomendable es que acudas a tu médico de cabecera o especialista, ya que él te podrá ayudar mucho mejor e identificar lo que realmente te puede estar pasando.
Muchos de los síntomas listados arriba pueden deberse a multitud de factores o enfermedades, y las personas que no tienen formación médica no pueden autodiagnosticarse.

 

Artículos relacionados

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *