En el mundo moderno, a pesar de los notables progresos en educación y en ciencia, todavía hay ideas falsas que tienen una gran aceptación social. Una de esas ideas falsas con mayor peso, por el número de adeptos y la aparente seriedad de algunos de los profesionales que la avalan, es la homeopatía. Sin embargo, no es muy difícil afirmar que, en realidad, la homeopatía es una pseudociencia. No ha demostrado ninguna eficacia, ni podría tenerla si buscamos entender los absurdos principios en los que se basa.
¿Qué es la homeopatía?
La idea principal de la homeopatía, inventada al final del siglo XVIII por el médico alemán Christian Friedrich Samuel Hahnemann, era combatir la enfermedad por el uso de sustancias que provocarían los mismos efectos que la dolencia, pero en cantidades infinitesimales. El razonamiento es un poco complicado de entender, por lo absurdo que es. La idea es que al mismo tiempo que se diluye la dosis del principio activo, para evitar causar mal al paciente, el efecto curativo de este principio activo va aumentando, en virtud de una supuesta “memoria del agua”.
Si el agua tuviese memoria de todos los principios activos a los cuales se ve mezclado, me temo que nadie podría sobrevivir a beber un solo vaso de agua. Piensa un poco en el ciclo del agua, e imagina las distintas sustancias que se encuentra en el camino. La realidad es que cuanto más se diluye la sustancia, más el medicamento se asemeja al agua. La mayoría de las veces, las diluciones son tan importantes que el paciente solamente compra agua a precio de oro, no hay ni una sola molécula del principio activo.
Recomiendo leer más en detalle este artículo preparado por unos científicos que habitualmente trabajan en Naukas para saber más sobre la historia y los principio de la homeopatía.
La homeopatía es una pseudociencia con efecto placebo
Si los medicamentos homeopáticos son solamente agua, ¿por qué tantas personas piensan que funcionan? Principalmente por dos motivos.
- En primer lugar, porque si estás convencido de que el medicamento que te están dando funciona, te puedes curar solo, si la enfermedad no es muy grave. Es lo que se conoce como el efecto placebo, y ningún estudio científico serio jamás ha demostrado que la homeopatía pudiera tener mejores resultados que el efecto placebo.
- En segundo lugar, muchas dolencias pequeñas se curan solas. Nuestro cuerpo tiene defensas, que aunque tarden un poco, acaban rechazando los virus y otras bacterias que nos asedian. En una gran proporción de las veces, esa curación se produce sin que sea necesaria ninguna intervención farmacéutica. La persona que crea en la pseudociencia de la homeopatía puede pensar que el “medicamento” la ha curado, cuando en realidad se curó sola.
La opinión del Ministerio de Sanidad sobre homeopatía
En un informe de 2011 sobre las terapias naturales, el Ministerio de Sanidad hablaba en estos términos de la homeopatía: “En general, las revisiones realizadas concluyen que la homeopatía no ha probado definitivamente su eficacia en ninguna indicación o situación clínica concreta.” En palabras claras, la homeopatía no sirve para nada. No hace daño, porque es agua en pequeñas cantidades, pero tampoco sirve para absolutamente nada.
La opinión de los interesados
Lo divertido del tema es que los defensores de la homeopatía son tan numerosos que no sería raro ver alguno de ellos responder en los comentarios como pese a todo lo que puedo decir, es una medicina que les sirve, que les ayudó en tal caso concreto, y comentarios similares. Para adelantarme a ellos tengo que recordar que no he dicho que una persona no podía curarse después de haber tomado homeopatía. Solamente afirmo que no se cura gracias a la homeopatía. Se cura o bien sola, o bien por efecto placebo, precisamente porque cree que la homeopatía la va a curar.
¿Por qué tiene tanto peso la homeopatía si es una pseudociencia?
Lo cierto es que es un poco extraño que una disciplina que no funciona siga teniendo médicos partidarios, e incluso el apoyo ocasional de los podres públicos. Creo que se debe a que vivimos en una sociedad compleja y poco racional, donde a menudo se toman decisiones sin analizar en profundidad los argumentos. El cerebro humano es muy imperfecto. Somos presas fáciles de informaciones equivocadas y bulos. Y la experiencia personal, tan poco fiable, se toma como el argumento más válido.
Artículos recientes
Yo no necesito ni artículos, ni que demuestren la eficacia de la homeopatía puesto que lo he vivido en mi propia casa y con dos personas diferentes. Mi padre es MÉDICO homeopata desde hace unos años. La historia comienza cuando mi hermano tenía 3 años (ahora tiene 16) y mi padre llevaba estudiando homeopatía un par de años. De repente y sin saber por qué, mi hermano, empezó a tener crisis de asma y así empezaron las “visitas” al hospital para que lo trataran con corticoides y ventolín (y no se si algo más, no lo recuerdo). Las idas y venidas al hospital cada vez eran más frecuentes, osea que mejorada estando allí pero a las pocas semanas estábamos otra vez en el hospital, llegando a ingresar hasta 8 veces.
Entonces llego julio, que es cuando nos vamos de vacaciones, y eso hicimos (por supuesto con el ventolín en la maleta). Estando a mil kilómetros de casa a mi hermano le dió otra crisis y mi padre, que también había metido homeopatía en la maleta, en vez de darle el ventolín le dió la homeopatía (con el ventolín cerca por si acaso) y ocurrió el milagro: no ha vuelto a tener una crisis de asma, y es que ni siquiera ha vuelto a tener un catarro y ya han pasado 13 años de esto. Desde aquello ha sido y es la persona más sana que conozco.
Mi padre, que al principio, también era un poco escéptico, cambió totalmente en este viaje. Después de unos años y de seguir estudiando mucho homeopatía, se ha tratado a si mismo la migraña que padece desde los 18 años y que tenía con mucha frecuencia (2-3 veces por semana). Al principio del tratamiento se le redujo a 1-2 veces cada 15 días, después a 1 al mes, y ahora tiene alguna esporádicamente pero con mucha menos frecuencia.
Os cuento las dos historias porque sé que la homeopatía en general es lenta en cuanto a ver los resultados (como le paso a mi padre). Lo que le paso a mi hermano, que se curase casi al instante, es muy raro, pero de vez en cuando ocurre (sobre todo en cuerpos que todavía no están muy “contaminados”).
Es la primera vez que hago un comentario en una página web, pero es que este tipo de artículos me duelen mucho. Muchas gracias a los que lo leáis.
Que algunas personas crean que les ha funcionado la homeopatía me parece muy bien, pero no demuestra que funcione. Existen otros factores que podrían explicar esos éxitos. Si olvidamos el principio de la homeopatía, que no tiene sentido, y nos basamos solo en resultados de estudios, nos encontramos con qué no se han mostrado mejores resultados que con placebos. Es decir, que para muchas personas, el éxito de la homeopatía viene de que creen que funciona, no del producto en si mismo.
Hola, me ha gustado tu articulo… pues estaba pensando en estudiar homeopatia, pero ahora me han surgido algunas dudas sobre el tema…
Te recomiendo que la estudies, la entenderas mejor, no hagas caso de todo lo que se dice…
Primero terminen la secundaria, para que sepan que no vale ”entender mejor” algo que está demostrado que no funciona a través de la ciencia, cosa que algunos tratan de ignorar al postular ideas como que la memoria del agua solo funciona hasta cierta temperatura, ideas que no están probadas e insultan al sentido comí y a la ciencia. Personalmente creo que no es ético ganar dinero a costa de la ignorancia de otros, ya que por más que quieran inventar principios científicos, no se debería vender algo como “cura” cuando carece de bases sólidas probadas. Aunque se desconocen los mecanismos a través de los que interactúan algunos medicamentos con el cuerpo, la eficacia de estos sí está probada y avalada por algo más que un efecto placebo, un par de artículos fraudulentos e hipótesis no demostradas utilizadas como principios. Debería darles vergüenza estafar a la gente de esta manera, siquiera creer en esta pseudo ciencia habla mal de su ética e inteligencia
Un comentario: Dado que este blog no usa fuentes, me permito el derecho de no usar fuentes y discutir al mismo nivel o más bajo.
1. Es falso que no se haya demostrado su eficacia, el argumento de este panfleto es que “no podía funcionar”, un prejuicio, no una razón de peso. Hay alrededor de más de 11 meta análisis generales sobre homeopatía y la mayoría demuestra que no es un placebo.
2. Ni es la idea principal ni fue inventada por Hahnemann puesto que confunden dos elementos, dicen:
“el efecto curativo de este principio activo va aumentando, en virtud de una supuesta “memoria del agua”.”
Me podrían citar el documento y fuente fiable dónde se diga y se demuestre que Hahnemann usó la palabra “memoria del agua”. Espero con impaciencia ese documento.
3) Razonamiento erróneo y fuera de contexto:
“Si el agua tuviese memoria de todos los principios activos a los cuales se ve mezclado, me temo que nadie podría sobrevivir a beber un solo vaso de agua (piensa un poco en el ciclo del agua e imagina las distintas sustancias que se encuentra en el camino). “
Si se refieren a la memoria del agua, propuesta conocida popularmente por el finado Benveniste, debo mencionarles que él nunca dijo que el agua tuviera inteligencia. Por lo demás deberían saber que esa memoria se elimina al calentarse a más de 70 grados centigrados tal como lo demostró en su trabajo de 1988, por lo cuál el argumento del blogdebienestar no sólo es falso, sino difamación pura y dura.
4) Citas de esto por favor:
“La realidad es que cuanto más se diluye la sustancia, más el medicamento se asemeja al agua. La mayoría de las veces, las diluciones son tan importantes que el paciente solamente compra agua a precio de oro, no hay ni una sola molécula del principio activo.”
Me podrían decir cómo es qué hay medicamentos descritos con una ·4X que si hacemos calculos sencillos nos dicen que no sobrepasa la constante de Avogadro.
5) Esos “científicos” que trabajan en Naukas, no es más que una extensión de difamación pura y dura llena de falsedades por doquier. Ni historia de la homeopatía ni nada, puro amarillismo.
6) Citas por favor:
“No es más que un efecto placebo”
7) Me gustaría saber de dónde sacan esto:
“Si los medicamentos homeopáticos son solamente agua, ¿por qué tantas personas piensan que funcionan? Principalmente por dos motivos.”
Resulta que el reduccionismo absurdo es dos explicaciones burdas que no dicen nada, vagas e incompletas. Su argumento de ustedes o de quién haya escrito esto es que el efecto placebo mágicamente te cura, cuando esa respuesta es transitoria y deja de actuar hasta cierto tiempo. Pero lo peor de todo es su difamación de que:
“Es lo que se conoce como el efecto placebo, y ningún estudio científico serio jamás ha demostrado que la homeopatía pudiera tener mejores resultados que el efecto placebo.”
¿Ningúno están seguros? Pues no, y no: Un sólo estudio bien hecho refuta sus mentiras:
http://www.bmj.com/content/321/7259/471
Luego su segunda “explicación” de que dichas dolencias se curan solas no puede ser explicado únicamente por la intervención de las defensas del cuerpo, p..e. la rinitis alérgica no se cura sola.
8) ¿Cómo es qué cambiaron las conclusiones de un momento para el otro? Claramente y de forma descarada están mintiendo, la conclusión (sesgada) del informe del Ministerio de Salud español dice que no han encontrado suficiente evidencia, no qué “no sirve para nada”.
9) Claro que alguien tiene que responder a tu post, o es que estás pretendiendo que nadie venga a refutar tus dichos y difamaciones:
“Lo divertido del tema es que los defensores de la homeopatía son tan numerosos que no sería raro ver alguno de ellos responder en los comentarios como pese a todo lo que puedo decir,…”
10) Vaya y la técnica de jugar al adivino, todo desde el teclado:
“Para adelantarme a ellos tengo que recordar que no he dicho que una persona no podía curarse después de haber tomado homeopatía. Solamente afirmo que no se cura gracias a la homeopatía. Se cura o bien sola, o bien por efecto placebo, precisamente porque cree que la homeopatía la va a curar.”
Entonces ya sabe(n) qué esas personas se curan, adivinando todo a distancias, aunque habeís dicho que “no hay ni un solo estudio que demuestre que funciona”.
1. Y a pesar de esas pruebas, y que esa disciplina lleva más de dos siglos practicándose, el Ministerio de Sanidad sigue no encontrando evidencia de que funciona la homeopatía. Este no es un blog de investigación científica, por lo que no he puesto enlaces directos a estudios, pero si mira verá que sí hay un enlace hacia el informe del Ministerio de Sanidad, que creo que tiene credibilidad para hablar de asuntos de salud.
2. Hahnemann no uso el término memoria del agua, es una formulación moderna del concepto que el imaginó.
3. Vaya, me quedo más tranquilo sabiendo que la memoria del agua desaparece cuando se calenta a más de 70 grados.
4. Esta claro que existen diluciones menores y mayores, y en el caso que indica (4X), sí que todavía hay presencia de algunas moléculas.
5. Claro, si han escrito algo en contra de la homoepatía, sin duda son personas que no tienen ni idea de nada. Se alegrarán de que usted les haya informado de que su trabajo no es divulgación científica y solo amarillismo.
6. Citaré de nuevo a otro informe del Ministerio de Sanidad de diciembre de 2011: “En general, las revisiones realizadas concluyen que la homeopatía no ha probado definitivamente su eficacia en ninguna indicación o situación clínica concreta, los resultados de los ensayos clínicos disponibles son muy contradictorios y resulta difícil interpretar que los resultados favorables encontrados en algunos ensayos sean diferenciables del efecto placebo.”
7. Tiene toda la razón, debería haber escrito “ningún estudio serio y contrastado”. Lo propio de la ciencia es hacer estudios que otros puedan reproducir encontrando los mismos resultados, y con muestras estadisticamente representativas. A día de hoy, y tras dos siglos en el mercado, todavía no hay resultados concluyentes…
8. Efectivamente, el Ministerio de Sanidad dice que no hay resultados demostrados, y yo lo interpreto como “no sirve para nada”. Si quiere derribar un muro de hormigón de dos metros de espesor golpeandole con una pluma, podemos hacer todos los estudios científicos que queremos, llegarán a la conclusión de que, hasta ahora, no se ha demostrado que golpear un muro de hormigón con una pluma permita derribarlo. Usted dice que es que todavía no hay suficientes evidencias. Yo digo que no sirve para nada. Es evidentemente un ejemplo extremo, pero lo uso para explicar porque me permito pasar de “no hay evidencia” a “no sirve para nada”.
9. Tengo los mismos derechos a anticiparme a las respuestas que cualquier lector a responder. He publicado su respuesta tal cual, y así lo haré para todos los comentarios, salvo que incluyan un lenguaje inaceptable.
10. No hay contradicción en mi discurso. Si los resultados de la homeopatía no son diferenciables del efecto placebo no significa que la homeopatía no tenga resultados, solamente que no los tiene por ser eficiente, sino por el efecto psicológico.
Gracias por responder:
1. No hablamos sólo del Ministerio de Sanidad, pero ya que lo mencionas, me he leído todo el informe de Sanidad y tiene algunas falencias que son dignas de mencionar puesto que transforma algunas de las conclusiones de las revisiones Cochrane que no dicen los autores de estas, entre otras como que no menciona los criterios de inclusiíon o exclusión de los artículos, algo básico en todo HTA, hay 30 revisiones adicionales donde el informe de Sanidad se limito a sólo 9.
2. En tu texto das a entender que Hahnemann usó el concepto de memoria del agua, te sugiero que seas más claro. Por lo tanto no puede ser un concepto que Hahnemann imaginó por qué éste hacia referencia a la fuerza vital (concepto metafísico) mientras que el concepto de memoria del agua se refiere a la capacidad de los enlaces de hidrógeno de mantener una estructura.
3. Perfecto me parece bien, entonces es claro que el ejemplo ofrecido y copiado en tu texto está mal, tiempo para reconocer que algo anda mal en los panfletos de los escépticos de la homeopatía.
4. Por eso, entonces no puedes decir que toda la homeopatía es agua, entonces te sugiero que hagas el matiz por que luego las personas creen que toda la homeopatía se diluye arriba del número de Avogadro.
5. No he dicho que no tengan idea de nada, pero si que no tienen idea de qué va la homeopatía, me he leído todos sus post del sitio Naukas (Antes amazings.es) por lo que tengo criterio suficiente para discernir las publicaciones de ellos sobre homeopatía qué son amarillistas por que tienen errores garrafales y falsedades. De sus demás posts no digo lo mismo, creo que hay otras páginas de divulgación más serias y completas que no intentan hacer proseilitismo y pseudoescepticismo.
6. “En general, las revisiones realizadas concluyen que la homeopatía no ha probado definitivamente su eficacia en ninguna indicación o situación clínica concreta, los resultados de los ensayos clínicos disponibles son muy contradictorios y resulta difícil interpretar que los resultados favorables encontrados en algunos ensayos sean diferenciables del efecto placebo.”
La cita que me acabas de citar dice lo opuesto a lo que tu en tu texto dices, te cito: “Es decir, no sirve para nada”, lo que no es lo mismo que decir que no han encontrado definitivamente su eficacia y más cuando el mismo informe prácticamente sus conclusiones están basadas en la dificultad de interpretar esos resultados. Y como no va a ser así si hay estudios contradictorios (como en toda ciencia).
7. Pero de todas formas es falso tu estamento, sin dar definiciones de qué es un estudio “serio y contrastado” todo se queda en la vaguedad. El estudio del enlace ofrecido es contrastado por que compara cuatro estudios a doble ciego y después se analizan en un meta análisis estándar. Si por serio mantenemos que ese estudio debe estar publicado en una revista arbitrada, usando el método científico y sus metodologías particulares, con controles, entonces ese es un estudio serio, si te refieres a la reproducibilidad, pues ese estudio es sobre eso,
“A día de hoy, y tras dos siglos en el mercado, todavía no hay resultados concluyentes…”
Ah no, y qué es esto: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12634583
Te pongo las conclusiones:
Los resultados de estos estudios confirman que el tratamiento de homeopatía individualizada reduce la duración de la diarrea infantil aguda, y recomienda usar muestras más grandes para que sean usadas en el futuro y obtener un poder estadístico adecuado. La homeopatía puede ser usada en compañia de la rehidratación oral para esta enfermedad.
8. Pues esa es tu interpretación pero no es lo que dice el informe de Sanidad, lo siento. En cuanto al hormigón y la pluma, su predicción de que hacer todos los estudios científicos en homeopatía darán la conclusión de que son negativos, no es posible demostrarla.
Bueno usted diga que no sirve, eso lo que he dicho: prejuicio sin fundamento, usted mismo lo dice:
“Es evidentemente un ejemplo extremo, pero lo uso para explicar porque me permito pasar de “no hay evidencia” a “no sirve para nada”.”
Ya vio que no todo es así.
9. No digo nada más, espero no haber usado un lenguaje inaceptable.
10. Bueno en algunas de las repuestas anteriores sí que hay contradicción.
Bueno es cierto que la homeopatía tiene efectos psicológicos, cómo todo tratamiento médico sea “alternativo” o “convencional”. Afortunadamente hay técnicas que permiten saber, fuera de toda subjetividad del paciente que es bien importante, si los pacientes mejoraron o no:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23714686
Y los efectos placebo de la homeopatía no parecen ser mayores que los de la medicina convencional Ojo que no estoy en contra de la convencional:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20129180