Creo que la mayoría de las personas saben que la frecuencia generalmente recomendada para hacer una visita de control en el dentista es anual. Sin embargo, la falta de planificación, la falta de tiempo y otros factores como el miedo al dentista (una variante del miedo al médico) hacen que muchas personas no vayan regularmente y acaben citándose solo cuando tienen síntomas. ¿Cada cuanto hay que ir al dentista entonces? Ya lo he dicho antes: una vez al año. Pero te voy a explicar el por qué.
¿Cada cuanto tiene que ir un adulto al dentista?
Como decía, normalmente una persona adulta debería ir una vez al año a visitar a su dentista. El proceso de desarrollo de caries o sarro es relativamente lento si se tiene una higiene de vida razonable. Me refiero a lavarse los dientes tras las comidas, no comer muchos dulces, no fumar, y no beber alcohol. Por ello, un control cada 12 meses permite anticipar los problemas y mantener sanos boca y dientes.
Sin embargo, para algunas personas con patologías previas o malos hábitos, es posible que sea necesaria una frecuencia mayor, que suele ser de dos veces al año. Es el caso de las personas que sufren de periodontitis o gengivitis, que suelen necesitar una limpieza cada 6 meses.
¿Cómo saber si es tu caso? Nada más fácil. Basta con concertar una cita con tu dentista favorito, o buscar uno en tu zona. Muchas clínicas hacen revisiones gratuitas. Hacer una limpieza no cuesta mucho, y mientras te la hacen podrán detectar si necesitas otros tratamientos.
Ventajas de la prevención
Como es habitual en los temas de salud, una buena prevención tiene muchos beneficios. En el caso de los dientes, las ventajas son diversas.
En primer lugar, existe una ventaja económica, ya que el precio de una visita de control o de una limpieza suele ser muy barato, mientras tratar a una caries avanzada puede llegar a costar mucho dinero. Una reconstrucción completa del diente matando el nervio (endodoncia) cuesta significativamente más que un tratamiento de caries normal. Además, con el tiempo es posible que necesites una corona, o incluso un implante. Cuanto más esperes, más cara puede ser la solución. Y como en España la Seguridad Social no cubre casi nada de la salud buco dental, el argumento económico es válido.
Pero también hay que tomar en cuenta otro factor. Como bien explica la Organización Mundial de la Salud, las dolencias bucodentales comparten factores de riesgo con las cuatro enfermedades crónicas más importantes -enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes- pues se ven favorecidas por las dietas malsanas, el tabaquismo y el consumo nocivo de alcohol.
Pero no solo comparten las causas, sino que a menudo una mala salud bucal es un síntoma de la existencia de una enfermedad cardiovascular, de un cáncer o de diabetes. Por lo tanto, visitar el dentista puede permitir detectar enfermedades graves.
Más argumentos para hacer esa visita
¿Eres muy sensible? Ya no tienes porque tener miedo a ir al dentista. Las técnicas han evolucionado y los profesionales se preocupan de que sus pacientes no sufran ningún dolor. Trabajan con mucho cuidado, usan anestesia si es necesario, y mantienen un diálogo constante con el paciente para que esté cómodo y tranquilo.
Si te parece que la salud dental es muy cara, tienes alternativas. Con el fenómeno de los cupones, puedes encontrar muy buenas ofertas para una limpieza dental o una visita de control. Claro que los establecimientos lo hacen porque saben que se encontrarán un cierto porcentaje de pacientes con patologías que tratar. Pero, de todos modos, es bueno porque si llevas tiempo sin ir, tendrás acceso a un control y a un diagnóstico.
Por lo tanto, no lo dudes, si llevas más de 12 meses sin ir, piensa en reservar una cita. Añado que este artículo no está patrocinado por dentistas, es solo un consejo salud de sentido común. 😉 Me parece que todavía existe ciertos miedos y prejuicios respecto a la salud bucal, y es importante que nos deshagamos de ellos. Cuida tus dientes y tu boca, merece mucho la pena.
Artículos relacionados
- Como saber si eres intolerante a la lactosa
- Prevención del cáncer: las recomendaciones de la OMS
- Como mejorar la memoria
Como higienista dental, recomendamos acudir a la consulta una vez al año, excepto en situaciones especiales como portadores de implantes, pacientes periodontales.. que deberán acudir cada 6 meses, pero será el odontologo quien le marque la frecuencia de las visitas.
Hola, aprobé su comentario porque me pareció interesante pero eliminé la mención a su clínica, por considerarla publicidad.