Ayer tuve la oportunidad de leer un artículo muy interesante sobre la polémica del uso obligatorio del casco en bicicleta cuando se circula por la ciudad (en carreteras ya existe la obligación desde hace unos años). Digo muy interesante, porque al contrario de lo que uno podría pensar sin saber nada del tema, obligar a los ciclistas a ponerse casco en la ciudad no disminuye el riesgo de accidentes, sino más bien lo contrario. Voy a citar algunos de los argumentos del artículo, además de algunos otros.
En Holanda, el país de las bicicletas, llevar casco no es obligatorio
¿Curioso no? Llevar casco en ciudad no es obligatorio en los países del norte de Europa con más uso de bicicletas. ¿Será que son laxos? ¿No les preocupa la salud de sus ciudadanos? El hecho de que otros países no apliquen esta norma no es un argumento en si mismo, pero llama poderosamente la atención que países que no suelen andar con bromas con las normas de seguridad no hayan considerado que sea necesario obligar a sus ciclistas a llevar casco.
No existe una demostración científica de que el uso del casco en ciudad disminuye la gravedad de los accidentes
Es sin duda, el mayor argumento en contra de la obligatoriedad del uso del casco. Si no hay una demostración concluyente de que esta medida salva vidas (y hay muchos estudios al respecto), no tiene sentido imponerla. Al contrario de lo que podríamos pensar, el uso del casco para un ciclista que circula por la ciudad no es nada comparable con el uso del casco de moto o del cinturón de seguridad. El motivo principal es que la velocidad de una bicicleta en ciudad suele ser bastante lenta. A esa velocidad, el uso del casco no se justifica.
Sí que está demostrado que el uso de la bicicleta salva vidas
La bicicleta es una alternativa a otros medios de transporte. Es barata, ecológica y muy sana. Varias grandes ciudades han estimado que se salvan decenas de vida solo por la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares asociada a la práctica regular de una actividad física leve, como podemos ver en este otro artículo en contra de la obligatoriedad del uso del casco. También te enlazo al artículo sobre los beneficios de la bicicleta que hemos publicado en el blog.
Cuantos más ciclistas, más seguros
Volvamos a Holanda. ¿Por qué están tan seguros los ciclistas en este país? Precisamente porque el uso de la bicicleta es tan generalizado que los conductores están muy atentos. De hecho, los ciclistas tienen la prioridad y los automovilistas tienen que tener mucho cuidado, porque en caso de percance, la culpa será siempre suya.
Es un hecho comprobado: a más ciclistas, más cuidado por parte de los conductores y menos accidentes. Algo similar ocurre con las motos. Hace unos meses, estando en París, viajé de paquete en la scooter de un amigo y me sorprendió lo respetuosos y cuidadosos que actuaban los coches y las motos. En la capital de Francia hay muchas bicicletas y motos, y los conductores han aprendido a ser más prudentes.
El casco obligatorio disminuye el uso de la bicicleta
El uso obligatorio del casco se ha traducido por un menor número de usuarios de bicis en los países en los cuales se ha implementado, como demuestran los estudios citados por el artículo al que hacía referencia en la introducción.
No es ninguna sorpresa. Veamos por ejemplo el caso de los sistemas públicos de alquiler, que tanto han ayudado al crecimiento de usuarios de bicis. Gran parte de su interés es que el usuario coge una bici en un sitio y la deja en otra estación, sin necesidad de llevar nada más. Es decir que es una alternativa real al bus o al metro. Con la obligación de llevar casco, los usuarios ya no podrían improvisar el uso de la bici pública, y tendría que cargar con el casco en todo momento, lo que es, ciertamente incómodo.
Menos ciclistas significan más peligros y más muertes
Si obligar a llevar casco disminuye el uso de la bici, ya sabemos que habrá menos vidas salvadas por el hábito saludable de hacer un poco de ejercicio, es decir más muertes. Al mismo tiempo, si hay menos ciclistas, los reflejos de los conductores serán peores y aumentarán los accidentes, es decir más muertes (proporcionalmente).
Conclusión sobre el casco obligatorio
Si una medida no tiene resultados directos demostrados (no disminuye la gravedad de los accidentes) y tiene efectos colaterales comprobados en otros países (disminución del número de ciclistas que conlleva más riesgo y menos salud) no debería ser aprobada. Esperemos entonces que la DGT recapacite y no obligue a llevar casco a los ciclistas que circulan por la ciudad. Significaría un paso por atrás y un flaco favor a la salud pública y al medioambiente.
Artículos relacionados
A mi los mossos de esquadra me han puesto 2 multas el mismo día. Una por ir sin casco y otra por adelantarlos sin dejar 1,5 m. de distancia.
Realmente la policía ha perdido el contacto con la tierra! Quizás sea el síndrome del traje que hace que se crean super hombres cuando en realidad solo han perdido la cordura.
Yo por ir sin casco no molesto a nadie mientras los coches solo por circular contaminan el aire que yo respiro. ¿Y por qué no se multan los coches por contaminar mi aire?
Si tanto le preocupa al policía mi seguridad, ¿por qué muchas carreteras no tienen ni 30 cm. de calzada para los ciclistas?
¿Afán recaudatorio? No, lo siguiente.
Luego serás una carga para tu familia y para el Estado..
Según tu lógica tampoco que pongan multa a los motorizados sin casco y a los conductores de auto sin cinturón, igual no causan daño a nadie si se ponen o no…
Ponte casco, cumple las reglas y punto.
TIENEN QUE LLEVAR CASCO OBLIGATORIAMENTE Y ADEMAS POSEER DEL CORRESPONDIENTE SEGURO OBLIGATORIO,COMO LOS DEMAS,O ES QUE ESTOS SEÑORITOS SON ESPECIALES.
Y entonces porque no exigirlo también a los peatones? También se pueden caer al cruzar la calle, ¿no?
Qué curioso que en Holanda, el país por excelencia para el uso de las bicicletas, no se exija llevar casco…
Mira que el blog me gusta, pero este articulo incurre bastante en la demagogia y las falacias.
¿Puede concretar un poco más los puntos que le parecen demagogia o falsos?
Para mí hay un concepto que es importante: Si vas por la calzada tienes que cumplir unos requisitos mínimos porque puedes sufrir un accidente o provocarlo. Si una moto de 49 cc, que tampoco se diferencia tanto de una bicicleta, necesita casco, retrovisor, luces, seguro, etc. ¿Por qué una bicicleta no?.
En la entrada del blog se habla de respeto por parte de los conductores, y hace falta mucho, pero yo veo todos los días a ciclistas por la calzada saltándose semáfos y cometiendo todo tipo de infracciones. Esta actitud también puede provocar accidentes y aunque el peor parado sea el ciclista, no le exime de la culpa.
Aquí se ha dicho que el caso no influye en los accidentes de bicicleta porque va a velocidades bajas, pero en caso de ser arrollado por un vehículo, que sí viaja a velocidades altas, igual el casco es más importante.
No soy nadie para llevar la contraria a nuestros avanzados y omniscientes vecinos de la Europa civilizada pero creo que hay regular de alguna manera el uso de la bicicleta por la ciudad. Tal vez, la mejor manera sea un uso conjunto de varias actuaciones: Aumento de carriles bici, mayor educación (general y vial) para conductores, peatones y ciclistas, reducción del tráfico en las ciudades mediante el uso del transporte público, etc.
Se parecen, pero no son lo mismo… Hay una GRAN diferencia y se llama motor! Con una estando fuerte puedes ir a 30 km/h (de media 20) y con la otra sin sudar a más de 70 km/h. La diferencia de velocidad entre uno y otro es abismal.
Si los motoristas no quieren llevar casco, son libres de quejarse!
Yo llevo cicatrices por todo el cuerpo de cientos de caídas en bicicleta, he caído de todas las maneras posibles y jamás he tocado con la cabeza al suelo. Un ciclista en el 99% de las veces de manos, un 0,99% con las piernas y el resto, otros. Aún cayendo con la cabeza, es mi cabeza y mi chichón! Es un riesgo que asumo, del mismo modo que un fumador se arriesga a padecer cáncer y no por ese riesgo se le multa.
El porcentaje de muertes de ciclistas urbanos sin casco, es similar al de peatones urbanos sin casco por caída de elementos desde las fachadas. Habrá que obligar también a los últimos a ponérselo, es indudable que les protege si les cae algo..
El uso del casco en carretera ya es obligatorio y en ciudad todo el que quiera puede ponérselo libremente.
En las ciudades de países como Holanda, Alemania, Suecia y Dinamarca donde todo el mundo va en bici, no es obligatorio el casco.
Saben que esa medida haría decrecer el uso de la bicicleta y lo que más aumenta la seguridad para los ciclistas con enorme diferencia, es que haya muchos.
Increíble que aquí que tenemos menos experiencia en seguridad, en uso urbano de la bici y en facilidades para el ciclista, seamos pioneros en semejante estupidez arbitraria.
Muy bien resumido. Gracias por pasar por aquí.