¡No te quedes sentado tanto tiempo!

no te quedes sentado

Hay buenas probabilidades para que cuando leas este artículo estés sentado en frente del ordenador (o tumbado en tu cama con la tableta, como le gusta a cada vez más personas). Y entonces me gustaría preguntarte: ¿Cuánto tiempo llevas así? ¿Una hora? ¿Dos? ¿Más tiempo? Tanto sedentarismo no puede ser bueno, como puedes suponer. Este artículo es para animarte a levantarte de la silla. Así que, no te quedes sentado, y muévete un poco al menos. Te explico por qué.

Te prometo que se me había ocurrido antes

Pensaba en escribir este artículo desde hacía tiempo, esto te lo digo para justificarme y que no me acuses de surfear sobre la ola del nuevo anuncio de Coca Cola. Y ya que estoy hablando del tema, te doy mi opinión: me parece una prueba más del enorme cinismo de algunas grandes compañías. Si de verdad se preocupan tanto por la salud, ¿por qué no dejan de vender la versión con azúcar de sus bebidas? ¿No sería más valiente y con mejores efectos para la sociedad? Pero quedémonos con lo positivo, por lo menos eso le da publicidad a un problema de salud, y eso es bueno.

¿Cuál es el riesgo de quedarse sentado?

Quizás estés ya familiarizado con el mal llamado síndrome de la clase turista. Resulta que se observó que las personas que viajaban largas horas en avión, y especialmente los de la clase turista (por la falta de espacio entre los asientos), tenían mayores riesgos de sufrir trombosis y su complicación más peligrosa, el tromboembolismo pulmonar.

En realidad el problema no era el viaje en avión, sino el hecho de quedarse muchas horas sin moverse. Es decir que da igual si estás en un avión, un coche o sentado en tu casa frente al televisor: lo malo es estar mucho tiempo sentado sin hacer ejercicios. Obviamente, en un avión las posibilidades de moverse son menores, y a muchas personas les da vergüenza molestar a los vecinos para pasar, por lo que acaba siendo más probable tener una complicación.

Pero no solo está el riesgo de trombosis, sino la falta de condición física, el sobrepeso, y todas estas consecuencias negativas del sedentarismo que a su vez son peligros para tu salud y bienestar.

¿Qué tienes que hacer?

Es muy sencillo. Cuando estés mucho rato sentado, cada hora si puedes (y al menos cada dos) levántate y camina un poco por tu casa (u oficina), sal a dar un paseo, y haz ejercicio. Otro consejo importante es que bebas agua (uno de los factores de riesgo para una trombosis es la deshidratación).

Personalmente creo que es un tema de salud muy importante hoy en día, porque el número de horas que pasamos frente a las pantallas es muy grande. Estamos muchas más horas pegados a Internet y no hemos dejado de ver televisión. En total, las horas de inmovilidad (hay que sumar también cuando dormimos) representan un porcentaje muy alto de nuestros días, y eso no es bueno.

Yo hasta te diría que te determines un máximo de horas que vayas a estar parado frente a pantallas durante el día. Si trabajas en una oficina delante de un ordenador, intenta hacer algo diferente cuando llegues a casa, y piensa en cambiar alguna de esas horas muertas por una sesión de ejercicio. Puedes bailar, pasear, limpiar, hacer trabajos de mejora en tu casa. La cuestión es no estar parado sin hacer nada.

Artículos relacionados

1 pensamiento en “¡No te quedes sentado tanto tiempo!

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *