Por mucho amor que haya entre dos individuos, una pareja se compone de dos personas diferentes, por lo que la comunicación en pareja no siempre es evidente. Es normal que dos experiencias y dos personalidades distintas no siempre están de acuerdo. La clave está en saber comunicar para disfrutar de un diálogo constructivo y evitar problemas o conflictos. Veamos algunas pistas para lograrlo.
1º Cuida el tono que usas
En cualquier diálogo entre dos personas el tono tiene casi más importancia que el mensaje. Puede que estés apelando a argumentos razonables y razonados. Pero, si usas un tono agresivo, amenazante, irónico o con cualquier entonación asociada con sentimientos negativos, tu interlocutor se fijará más en el tono que en el contenido de tu mensaje. En una relación de pareja, donde los elementos emocionales cobran todavía más peso, es especialmente importante cuidar como te expresas si no quieres entrar en un conflicto.
Procura hablar con un tono tranquilo y suave. Si en este momento estás experimento un sentimiento demasiado intenso, como la ira, espérate a recuperar la calma para iniciar o reiniciar el diálogo.
2º- No seas absolutista en tu comunicación con tu pareja
Curiosamente, en cuanto hay una discusión, uno de los reflejos más habituales es hablar en términos absolutos. Usamos “siempre” y “nunca” donde no proceden, para exagerar el comportamiento del otro. Esa exageración, por mucho que nos atraiga usarla, es una mentira. Además, provoca una reacción de rechazo en el otro.
Si tienes algo que decir, matiza. En lugar de proclamar “siempre me toca a mí”, puedes decir “la mayoría de las veces me toca hacerlo”. El matiz es muy importante. Tu pareja aceptará más fácil tus argumentos si son moderados, y los rechazará rápidamente si son absolutos.
3º- No lo lleves al terreno personal
Funciona en ambos sentidos. Significa que no te tomes las cosas que te dice tu pareja de manera personal cuando no lo son. Pero también implica que tampoco hagas ataques personales. Puedes criticar los actos o los motivos de la otra persona, pero no puedes criticar a esa persona como tal. Tampoco puedes tomarte como personal críticas a tus actos o motivos, porque no son críticas hacia tu persona.
Quizás con un ejemplo se vea más claro. Decir que una persona ha hecho una tontería no es lo mismo que decir que una persona es tonta. Sin embargo, muchas personas confunden lo uno con lo otro, sea cuando lo tienen que decir o cuando lo tienen que escuchar.
4º- No des órdenes
Otra forma de comunicación equivocada es tender a dar órdenes a la otra persona, en lugar de sugerir o proponer. De nuevo, la reacción es muchas veces de rechazo, porque la pareja, justificadamente, entiende que no tiene elección, y se siente obligada.
Para evitarlo, sustituye los “tienes que”, “deberías”, “haz” por formas más delicadas de sugerir como “¿me ayudarías con?” “¿te puedo sugerir que?“, etc. Recuerda que la otra persona siempre tiene derecho a decir no. Una pareja es un acuerdo, no una obligación.
5º- No busques tener la razón siempre
Otro enemigo de la buena comunicación en pareja es cuando uno de sus miembros (a veces ambos), quieren llevar la razón pase lo que pase. Pueden dedicar mucho tiempo y argumentos para convencer el otro, a menudo sin escuchar en serio la opinión de su pareja.
Si empiezas cualquier charla sabiendo que tu opinión puede ser equivocada, y con la disposición de escuchar sinceramente los argumentos del otro, habrás hecho un gran paso hacia el diálogo constructivo y el acuerdo. Recuerda que aceptar la opinión contraria no es lo mismo que renunciar a lo que piensas. Es solamente tolerancia.
6º- No interpretes las cosas
Algunas personas suelen definir su opinión sobre la pareja en base a adivinanzas e interpretaciones en lugar de hablar. Lo hacen por diversos motivos, pero especialmente por comodidad, miedo al enfrentamiento, y costumbre. Prefieren interpretar una frase, un gesto, una actitud, una acción en lugar de preguntar directamente lo que el otro piensa, siente u opina.
El atajo de la interpretación suele ser desastroso. Por mucho que creas conocer a alguien, es ser muy presumido pensar que puedes estar seguro de lo que piensa y siente solo interpretando las situaciones. La realidad es que las predicciones casi siempre están equivocadas, y llevan a cantidad de malentendidos y decepciones.
Si sospechas algo, pregunta. Tendrás mucho mejor resultado con lo que te respondan. Y no interpretes la respuesta. Acéptala.
7º- Casi todo se puede arreglar en una pareja con una buena comunicación
El diálogo en una pareja es la mejor forma de arreglar las cosas. Cada vez que tengas un conflicto o un problema, lo puedes solucionar con una buena comunicación. Desde el respeto y la tranquilidad se consiguen muchas cosas.
Es más, en el peor de los casos, después de mucho hablar, si se llega a la conclusión por ambas partes que existen diferencias irreconciliables, una buena comunicación puede hacer que una hipotética separación sea mucho menos dolorosa y violenta que lo habitual.
Artículos relacionados
Hola:
Que importante esas palabras que dices: “La clave está en saber comunicar para disfrutar de un diálogo constructivo y evitar problemas o conflictos”
Si mantenemos presente que el que grita y lanza improperios no dice mal a quien se le dice sino de quien slaen, ademas en los momentos acalorados lo unico que conseguimos es undirnos en el lodo.
Asi que respira hondo, retirate de la discusion y cuando estes calmado, habla con paz, tranquilidad y con el amor de por medio.
Recuerda el ♥AMOR todo lo puede.
Gracias por tan buen artículo y acertado a la vez, se que va a ser de mucha ayuda a los que lo leemos y sobre todo para ponerlo en practica en la vida de parejas…