¿Has olvidado otra vez tus llaves o el móvil? ¿No te acordabas del nombre de la persona que te saludó en la calle? Quizás necesites mejorar tu memoria. Depende principalmente de la calidad de tus hábitos de vida y de que dediques más tiempo a entrenar tu cerebro. Mente sana en cuerpo sano. ¿Te suena de algo?
1º- Los hábitos de vida saludables ayudan a mejorar la memoria
Como seguramente te empezarás a dar cuenta al leer los artículos del blog, todos los elementos que contribuyen a tu bienestar están relacionados. Por ejemplo, el otro día comentábamos que para dormir bien es recomendable tener una actividad física regular todos los días. Hoy te vamos a contar, entre otras cosas, que como mejorar la memoria implica dormir bien y comer sano.
- Hacer deporte durante al menos 30 minutos 5 veces a la semana disminuye un 30% el riesgo de sufrir demencia. Eso simplemente porque tu cerebro es un órgano más de tu cuerpo, y si haces un buen mantenimiento del conjunto, cada una de las piezas se conserva mejor.
- Comer mejor (es decir menos grasas saturadas, menos carne roja, más frutas y verduras y más pescado) tiene también efectivos muy positivos a largo plazo para tu cerebro, en especial reduciendo el riesgo de padecer Alzheimer.
- Dormir bien permite estar más descansado y más atento a las informaciones, lo que a su vez permite un mejor almacenamiento de los datos en nuestra memoria.
- Una hidratación suficiente (1,5 litro de líquido al día) también es fundamental para un correcto funcionamiento de nuestro cerebro.
2º- Los trucos para la memoria que no sirven
Al contrario de lo que piensan algunas personas, consumir dulces no es una forma efectiva de mejorar la memoria. Funciona bastante bien a corto plazo, pero cuando el efecto pasajero del dulce se desvanece, se produce una ligera hipoglucemia. Y eso afecta notablemente la actividad cerebral, provocando el conocido “bajón”.
Por lo tanto, es mucho mejor no comer entre horas y limitarse a las 4 (o 5) comidas diarias: desayuno, comida, merienda y cena.
Los excitantes, en particular la cafeína, también tienen un efecto a corto plazo. Te ayudan a despertarte más rápido, y así parece que te concentras mejorar sobre lo que quiere memorizar. Sin embargo, de nuevo es un efecto muy pasajero. El problema es que a medio plazo los excitantes son particularmente nocivos. Entre otras cosas porque son incompatibles con un sueño reparador.
3º- Como entrenar tu mente para mejorar tu memoria
Si quieres tener mejor memoria, tienes que ejercitar tu cerebro. Eso básicamente significa obligarte a actuar y reflexionar de forma diferente a lo que sueles hacer.
El ser humano es un animal de costumbres, y nos sentimos muy cómodos haciendo siempre lo mismo, aunque se trate de una actividad difícil. La clave es precisamente salir de esta rutina y explorar, para presentar retos a nuestro cerebro. Aquí tienes algunos ejemplos:
- Procura hacer algunas actividades con la otra mano (la izquierda si eres diestro, la derecha si eres zurdo). Puedes por ejemplo colocar el ratón de tu ordenador del otro lado, cambiar tu reloj de brazo, cepillarte los dientes o atarte los zapatos con la otra mano, etc.
- Estimula tu memoria aprendiendo números de teléfono, canciones, replicas de películas o lo que se te ocurra.
- Haz juegos de reflexión, pero no te limites a los que ya dominas, prueba tipos de juegos nuevos para tener que solucionar problemas con nuevos planteamientos.
- Ten discusiones serias con otras personas. Intenta desarrollar argumentos y entender sus razonamientos.
- Juega con juegos de mesa. Echa un vistazo a boardgamearena.com o a yucata.de.
- Intenta deletrear palabras, pero al revés.
- Elige una palabra al azar en un libro y busca sinónimos.
- Simplemente lee cosas interesantes.
- Cuando entras en una habitación, procura fijarte en los detalles, luego cierra los ojos, intenta listar las cosas y comprueba si te has equivocado.
- Camina en marcha atrás.
- Aprende un idioma o a tocar un instrumento.
- Puedes imaginar una infinidad de juegos, desde los que hacen los niños hasta inventos muy retorcidos que te harán reflexionar mucho.
4º- Como memorizar las cosas en el momento
Si te cuesta recordar algunas cosas aquí vienen algunos trucos sobre como mejorar la memoria, que quizás te sirvan de ayuda.
Presta atención a las cosas que quieres memorizar
Sin duda te habrá pasado no acordarte si haber cerrado el coche, o la llave del gas, y este tipo de cosas. Normalmente siempre lo has hecho pero como es algo muy automático, no te fijas cuando lo haces. Entonces poco tiempo después no te acuerdas haberlo hecho.
Prestar atención es fundamental para recordar. Dedica un segundo a memorizar una cosa en concreto. Basta que le prestes atención para crear una especie de etiqueta mental que luego te permitirá recordarlo sin problemas.
Pero cuidado, prestar atención significa dedicarse a memorizar una sola cosa a la vez, y solamente las cosas que merecen la pena. Si te pones a intentar memorizar todo entonces ya nada destacará.
Pensar en voz alta
Nuestra memoria es múltiple, igual que nuestros sentidos. Si te cuesta memorizar una cosa leyéndola, te puede ayudar hablar en voz alta, y aprovechar la memoria auditiva. Funciona muy bien para recordar cifras durante un corto periodo de tiempo.
Una lista reducida
La memoria a corto plazo funciona muy bien para recordar paquetes de información de alrededor de siete elementos (varía según los individuos). Si procuras memorizar listas muy largas probablemente pierdas información.
Lo mismo ocurre con los números. Y una solución genial es agruparlos. Es algo que todos solemos hacer para los teléfonos. Pero ten en cuenta que te puede servir también para series más largas, como una cuenta bancaria, por ejemplo. Es más fácil recordar 36, 25, 27, 97 que 3, 6, 2, 5, 2, 7, 9, 7, simplemente porque con las agrupaciones solo memorizas 4 elementos en lugar de 8.
Asociaciones de ideas
Existe un sinfín de estrategias mnemotecnias, pero las que usan asociaciones son particularmente eficaces para recordar algunas cosas, como los nombres.
Muchas personas lo pasan muy mal teniendo que pedirles una y otra vez a sus nuevos contactos como se llaman, porque les cuesta mucho recordar nombres. Sin embargo, es un problema que se puede solucionar con asociaciones de ideas. En lugar de procurar recordar que esta persona se llama Marta, puedo fijarme en un detalle que me recuerda a mi tía Marta, y así asociar a la persona con el nombre de forma indirecta.
Esas asociaciones de ideas pueden ser totalmente artificiales y a gusto de la persona que memoriza las cosas. Es cuestión de probar y ver lo que mejor te funciona.
Conclusión sobre como mejorar la memoria
Si quieres acordarte de las cosas te recuerdo las tres ideas más importantes del artículo:
- Cuida tus costumbres. Con hábitos saludables la memoria funciona mejor.
- Ejercita tu mente obligándola a salir de la zona de comodidad.
- Usa algunas de las técnicas que te he listado para mejorar tu memoria.
Artículos relacionados
1 pensamiento en “Como mejorar la memoria y acordarte de lo importante”