Como sentirse bien en 7 consejos

como sentirse bien

Hay varios caminos para sentirse bien, y varias formas de experimentar bienestar. Lo físico, lo mental y lo emocional son tres elementos que se superponen, interconectan y se completan para que una persona llegue a sentirse mejor. Veamos algunos de los consejos más importantes para aprender a incrementar la sensación de bienestar de forma duradera y saludable. Una mente sana en un cuerpo sano. Es fácil, si sabes cómo.

1º- Ejercicio

Ya te lo comentábamos hace unos días: hacer deporte es uno de los pilares para estar en buena salud. Pero no solo permite evitar o retrasar algunas enfermedades. Una actividad física diaria aumenta la sensación de bienestar. Uno se siente más liviano, más fuerte, más seguro. Los obstáculos físicos de la vida cotidiana se sortean sin dificultad. Incluso la sexualidad mejora.

Sé que para muchas personas, encontrar un ratito para hacer ejercicio cada día parece difícil. Pero míralo de otra forma. ¿Cuanto tiempo pasas cada día viendo televisión o navegando por Internet? Pues eso. No es tan complicado.

2º- Cuidar la alimentación

Una alimentación más balanceada y saludable mejora el estado físico, especialmente cuando está asociada con la ya mencionada actividad física. Todos conocemos las molestias derivadas de la ingestión de algunos tipos de comida. En algunas ocasiones son provocadas por alergias o intolerancia a ciertos alimentos, pero en muchos otros vienen o de los desequilibrios de nuestros hábitos alimentarios. Algunos comen demasiada harina, otros demasiada fibra, otros poca proteína, etc.

Con conocernos mejor y adaptar nuestra dieta a nuestras circunstancias y a las recomendaciones generales, podemos olvidar estas sensaciones tan desagradables como gases o reflujo. Además, a largo plazo una alimentación sana reduce el riesgo de enfermedades, con el impacto directo sobre el bienestar que ello supone.

3º- Ejercitar la mente

No basta con el deporte físico. Nuestro cerebro también necesita ser ejercitado. Y no, ver televisión no es un ejercicio mental suficiente. Leer, hacer crucigramas, resolver problemas, jugar ajedrez, y en general cualquier actividad que obligue a reflexionar y pensar son buenas maneras de ejercitar la mente. Es la mejor forma de prevenir algunas enfermedades de la vejez como la demencia. A corto plazo, conocer más cosas y saber resolver problemas suele ser muy placentero.

Si quieres pensar y divertirte al mismo tiempo, te recomiendo que pruebes los juegos de mesa. Han cambiado mucho esos últimos años. Olvídate de Monopoly, Risk y otros títulos antiguos. Hay juegos para todos los gustos, y te ayudarán a mantener tu mente alerta.

4º- Pensar en positivo

Hablábamos antes de entrenar nuestra mente racional. Pero muchos de los procesos de nuestro cerebro escapan a nuestra lógica. Las emociones nos condicionan en muchos momentos de nuestras vidas, y aprender a reconocerlas es el primer paso para quizás conseguir controlarlas (parcialmente). No es ninguna novedad afirmar que la sensación de bienestar suele estar asociada a las emociones positivas, mientras los sentimientos negativos suelen llevar al malestar.

Aprendiendo aunque sean cuatro ideas sobre inteligencia emocional podemos descubrir nuevas formas de enfrentarnos a los obstáculos de la vida, y a desarrollar un pensamiento más positivo. No dudes a investigar un poco en la materia. No se trata de encontrar la fórmula mágica. No la hay. Sino de aprender a ver las cosas desde un punto de vista más positivo.

5º- No fumar

No se puede negar que el consumo tabaco produce sensaciones de bienestar. Decir lo contrario equivaldría a determinar que casi la mitad de la población es estúpida, lo que evidentemente no es cierto. Sin embargo, con el tiempo la adicción al tabaco empeora notablemente el bienestar del fumador. Hay que destacar en particular las consecuencias sobre la salud y el estado físico a corto y largo plazo. Y eso sin contar el estrés asociado a la dependencia del producto.

Dejar de fumar, por mucho que cueste, es sin duda una de las mejores formas de conseguir sentirse mejor. Es un paso importante, y hay que sentirse listo para hacerlo, pero tampoco vale demorarlo con excusas. Si quieres saber más lee nuestro artículo al respecto.

6º- No abusar del alcohol

Siempre se habla de que algunos estudios han demostrado que el consumo de pequeñas cantidades de alcohol (como el vino) podía mejorar algunos aspectos de salud. Pero la verdad es que el consenso científico indica más bien que el consumo habitual de alcohol es malo para la salud. Y por supuesto está claro que el consumo de alcoholes fuertes y licores es muy nocivo.

Aunque suene a tópico, es perfectamente posible pasárselo bien en una fiesta sin tener que beber nada. Muchos bebedores ocasionales, que opinan que toman poco alcohol porque “solo” lo hacen los fines de semana en realidad están dañando su salud a medio y largo plazo. Eso sin contar la sensación de malestar el día posterior a una fiesta con abuso. La resaca no solo tiene efectos físicos. Hay un bajón psicológico también. Todo eso se puede evitar si no se consume alcohol o al menos se bebe en cantidades moderadas.

7º- Cuidar las finanzas personales

Como decía la canción: “Tres cosas hay en la vida: salud, dinero y amor”. Ya hemos hablado de salud, hemos mencionado indirectamente el amor cuando hablamos de inteligencia emocional. Queda el dinero. Es sin duda un factor muy importante. Sin cierta seguridad económica, es muy difícil tener tranquilidad de mente, por mucho que se sepa sobre emociones. Por lo tanto, es fundamental aprender a gestionar el dinero y cuidar de las finanzas personales. Haciendo un consumo responsable y ahorrando se puede vivir tranquilo con un salario mediano o pequeño.

* *

Muchas más cosas pueden influir sobre nuestro bienestar, pero quien busca como sentirse bien tiene muchas posibilidades de mejorar si consigue seguir esos consejos. No es fácil, pero la recompensa a largo plazo merece la pena.

3 pensamientos en “Como sentirse bien en 7 consejos

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.