Los beneficios de la bicicleta

los beneficios de la bicicletaLa combinación entre la preocupación por el medioambiente y un mayor cuidado de la salud explican probablemente el auge del uso de la bicicleta. Puedes usarla para desplazarte o como deporte. Las hay de montaña, de carretera, híbridas, de ciudad, todo con versiones eléctricas para facilitarte la vida. Por supuesto, tienes las bicis públicas en alquiler. O, incluso tienes la opción de pedalear sin avanzar, desde la comodidad de tu casa o en un gimnasio, gracias a las bicis estáticas. Vamos a ver los muchos beneficios de la bicicleta y del tipo de ejercicio asociado. Pero también repasaremos algunas limitaciones y precauciones.

Las ventajas y los beneficios de la bicicleta

Es un modo de transporte

No es solo una actividad deportiva. De hecho, su propósito principal es que la puedas usar para desplazarte de un punto a otro. Lo cierto es que, para distancias medianas, es una excelente alternativa a caminar, ir en coche o incluso usar el transporte público. En ciudad, es un medio rápido y flexible, sobre todo desde que las autoridades multiplicaron los carriles bici.

Es ecológica

Si no tiene motor eléctrico, la única energía que gastas es la de tu cuerpo. Si es eléctrica, de todos modos es un modo de transporte mucho más limpio que los que usen motor de combustión. Sobre todo si se recarga la batería con energía renovable.

Desarrolla la resistencia cardiovascular y muscular

Usar la bicicleta es una excelente forma de cumplir con tu objetivo de hacer media hora de ejercicio moderado cinco veces a la semana, y por lo tanto de cuidar tu salud cardiovascular. Se trata de un deporte de intensidad moderada, que además puedes modular fácilmente, en función del ritmo que desees adoptar. Como puedes aprovechar la inercia de la bici, puedes incluso descansar un poco mientras avanzas.

La bicicleta tiene los beneficios de un deporte bastante completo

Sí, es verdad que trabajas más los músculos de las piernas. Pero muchas otras partes del cuerpo colaboran en el esfuerzo. En particular los abdominales, los pectorales, los brazos, la espalda y los glúteos. Obviamente depende del tipo de bici que estés usando y de la intensidad del esfuerzo. Una sesión de bicicleta de montaña te hace trabajar muchos más músculos que un paseo con una bici de ciudad.

Activa la circulación

El movimiento regular de flexión y extensión de la pierna activa la circulación de la sangre, algo muy positivo para tu salud cardiovascular. Pero no solo eso, ese mismo ejercicio te ayuda a reducir la celulitis.

La bici también entrena el equilibrio

No hace falta que recuerdes las dificultades que tuviste en la niñez para avanzar sin caerte. Seguramente haya algún amigo o conocido en tu círculo social que nunca haya aprendido. Lo cierto es que, al principio no es tan fácil como parece. Sin embargo, en cuanto entiendes que la velocidad te da estabilidad, consigues entrenar el equilibrio. Es una habilidad muy útil.

Puedes descubrir sitios nuevos y bonitos

Las distancias que puedes recorrer con la bici son mucho más grandes que lo que puedes hacer a pie. Pero va más allá, si pones tu bicicleta en el maletero del coche puedes ir a descubrir rutas muy interesantes. Y si no tienes vehículo propio, hay muchos trenes que permiten subirse con la bici, en particular los de cercanías. No lo dudes y sal a explorar.

Te sentirás más en forma

Es uno de los grandes beneficios de hacer deporte, y la bicicleta no escapa a ese principio. Cuando hagas ejercicio con la bici, mejorarás tu estado de forma, lo que también se repercutirá positivamente sobre tu psicología y tu calidad de vida.

Inconvenientes de la práctica de bicicleta

Normalmente, la bicicleta es un deporte muy sano y de poco riesgo. Sin embargo, existen algunos peligros, que se pueden evitar fácilmente con un mínimo de cuidado.

Accidentes

En las calles de la ciudad o en la carretera, pese a todos los carriles dedicados, el ciclista tiene que tener mucho cuidado con el tráfico. Nunca tiene que olvidar que es mucho más vulnerable que los coches y motos. En el campo, el riesgo es confiarse y probar caminos demasiado exigentes. En cualquier caso, el uso del casco es una buena forma de protegerse en caso de caída, incluso cuando no es obligatorio.

Tendinitis

El exceso de ejercicio y la falta de preparación pueden provocar diferentes clases de tendinitis, especialmente en la rodilla y en los cuádriceps. La solución es muy fácil, ve poco a poco, no intentes hacer largas distancias si no estás entrenado. Y calienta antes del ejercicio.

Lumbalgias y dolores de espalda

La postura en la bicicleta puede provocar este tipo de dolencias, especialmente si la altura de la silla no es la apropiada. Es cierto que no es una postura muy natural, así que, de nuevo, hay que procurar no pasarse con la duración y la intensidad de las sesiones de bici. También depende bastante del tipo que usas. En la mayoría de las bicicletas de ciudad, se tiene una postura más erguida que con las de montaña o carretera, por ejemplo.

Dolores musculares

De nuevo, una práctica demasiado intensa de la bici puede provocar dolores musculares, principalmente en las piernas. Tienes que ser responsable con el nivel de esfuerzo.

Irritaciones e infecciones

Si el sillín es muy duro, o si no se dispone de una ropa adecuada, o si el tiempo pasado sobre la bicicleta es excesivo, es frecuente que se produzcan molestias localizadas. A veces, aparecen infecciones o quistes en zonas muy sensibles, pero se suelen curar fácilmente. Las manos y los pies pueden también sufrir irritaciones y ampollas.

El uso de ropa adecuada, como guantes, zapatillas y calcetines adecuados, o el famoso culote ciclista suele resolver el problema.

Contraindicaciones

Como siempre en el blog, antes de practicar cualquier deporte, te recomiendo que preguntes a tu médico si tienes algún impedimento. En el caso de la bicicleta, por lo general es un deporte poco exigente (si practicado a un ritmo leve), pero no suele ser compatible con algunas dolencias como problemas de corazón, lumbalgias, ciáticas y artrosis.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *