Como saber si eres intolerante a la lactosa

como saber si eres intolerante a la lactosa

La intolerancia a la lactosa es algo perfectamente normal en adultos. Sin embargo, por algunos caprichos de la evolución, en unos países, la mayoría de la población es tolerante a la lactosa a la edad adulta. Es particularmente el caso en Europa. Concretamente, en España, un 15% de las personas, es decir 7 millones de individuos, no toleran el azúcar de la leche. Como la mayoría de la alimentación está diseñada para el 85% restante, ser intolerante a la lactosa produce algunas molestias, y por eso es mejor saber como detectar este problema digestivo.

¿Qué es la lactosa?

La lactosa es un carbohidrato, más concretamente un azúcar, que se encuentra naturalmente en los productos lácteos, de vaca, de oveja o de cabra. Está compuesta por glucosa y galactosa. A las personas cuyo organismo no les permite digerir la lactosa, se las llama intolerantes a la lactosa.

Una mutación genética que se convirtió en ventaja para sobrevivir

En los mamíferos, humanos incluidos, el periodo de lactancia es una fase importante para el desarrollo de los bebés y niños de poca edad, pero luego no es necesario tomar leche. Por eso estamos programados genéticamente para que la producción de lactasa se reduzca hasta casi desaparecer a partir de los 4 años. La lactasa es la enzima que descompone la lactosa en glucosa para su absorción por el sistema digestivo.

Por eso, las personas tolerantes deberían ser una minoría, ya que son individuos que han heredado una mutación genética que permite seguir tomando leche a la edad adulta. Porque esas personas siguen produciendo lactasa. Sin embargo, como cuenta este interesante artículo sobre el tema, poder digerir leche se convirtió en una ventaja evolutiva en algunos momentos y en algunos sitios en la historia, especialmente en el norte de Europa, donde la ganadería era casi la única forma de sobrevivir.

De esta forma, las personas que toleraban la lactosa sobrevivían mientras las que no podían asimilar la leche iban desapareciendo gradualmente a lo largo de muchas generaciones. El resultado es que hoy en día el 99% de los suecos toleran perfectamente la lactosa, mientras solo un 2% de los tailandeses lo hacen.

¿Qué pasa cuando no eres tolerante a la lactosa?

Las personas cuyos organismos han dejado de producir lactasa ya no pueden descomponer la lactosa en glucosa, que pasa a ser fermentada por las bacterias presentes en el intestino. Esa fermentación es la que produce los síntomas más molestos de la intolerancia a la lactosa, como gases, sensación de hinchazón, y en algunos casos más graves, diarrea.

El problema es que muchos productos, y hasta los más insospechados contienen leche. Es fácil adivinar que puede haber lactosa en los derivados lácteos como el queso, las cremas, la nata o los yogures, pero muchísimos otros platos incluyen algo de leche en su composición. La única forma de saberlo es leerse la lista de ingredientes de los envases.

¿Cómo saber si eres intolerante?

Si tienes la sospecha de poder ser intolerante a la lactosa, será porque has experimentado alguna vez los síntomas desagradables que describíamos antes. Pero esos síntomas podrían tener otro origen. Para empezar a asegurarte, puedes probar cambiar tu dieta durante unos días y ver si mejoras. Si tienes mucho cuidado y no ingieres nada que contenga leche, si mejoras podrá ser un indicio de que podrías ser intolerante a la lactosa.

Pero claro, a veces puede ser complicado identificar el origen real de tus problemas digestivo. Lo mismo te preguntas si tienes intolerancia a la lactosa, y al final resulta que tienes problemas con la digestión del gluten o eres alérgico a algún alimento en concreto.

Para confirmarlo de forma definitiva, lo mejor es acudir a tu médico, que te podrá orientar. En concreto, hay unas pruebas de aliento muy sencillas que permiten diagnosticarlo. Se hacen diversas medidas de la composición del aire exhalado: una en ayunas, otra pocos minutos después de tomar una solución con lactosa, y otra más tarde. La intolerancia a la lactosa se nota a través de una variación del hidrógeno en el aliento.

¿Cómo vivir bien cuando eres intolerante a la lactosa?

No te preocupes, no tienes porque mudarte a Tailandia, donde casi todo el mundo es intolerante a la lactosa, y por lo tanto la comida está adaptada. Hoy en día en Europa se están tomando medidas para este mercado que aunque sea minoritario, es muy relevante. Cada vez se venden más productos sin lactosa, incluso productos lácteos. Tan solo tendrás que tener cuidado con lo que comes y adaptar tu estilo de alimentación.

Puede ser un poco molesto tener que estar siempre pendiente de las etiquetas y de la composición de los platos en los restaurantes, pero la contrapartida es un mayor bienestar y dejar de sufrir esas molestias, así que merece la pena.

Más información si eres intolerante a la lactosa

Me he encontrado con esta página interesante que ofrece respuesta a muchas de las dudas más habituales que se puede hacer una persona intolerante a la lactosa o con la sospecha de serlo. Puedes visitarla para ampliar tu información y quedarte más tranquilo al respecto.

Artículos relacionados

1 pensamiento en “Como saber si eres intolerante a la lactosa

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *