Seguro que has escuchado más de una vez que está recomendado comer pescado al menos dos veces a la semana para una alimentación equilibrada. Esa recomendación es muy válida, ya que comernos a nuestros amigos los peces tiene ventajas muy superiores a los posibles riesgos que se comentan últimamente (como los relacionados con la contaminación). En este artículo, voy a explicar los principales beneficios de comer pescado.
Disminuye el riesgo de enfermedades coronarias y cardiopatías
En un estudio que puedes leer en pubmed, unos investigadores norteamericanos confirmaron que incluso un consumo ligero de pescado y mariscos (una a dos veces a la semana) era suficiente para bajar el riesgo de morir por culpa de una enfermedad coronaria un 36%, y la mortalidad por cualquier causa bajaba un 17%.
El aceite que contienen los pescados es rico en ácidos grasos no saturados llamados Omega 3. Esos reducen la adherencia de las plaquetas y mejoran la flexibilidad de los glóbulos rojos. Si quieres saber más sobre los pescados que contienen más ácidos esenciales, te invito a que leas el artículo que les dedicamos en el blog.
Además, uno de los beneficios indirectos de comer pescado es que es una fuente de proteínas mucho más sana que la carne roja, por ejemplo, porque aporta menos grasa.
Seguro que conoces a esa sustancia porque se suele añadir a muchos productos alimenticios (típicamente a la leche), con el objetivo de llegar a un público preocupado por su salud. En realidad, normalmente es preferible consumir los alimentos naturalmente ricos en los nutrientes en vez de los productos a los que se les añadió unos suplemento. Todo eso porque, a menudo no se trata únicamente del nutriente en sí mismo, sino de cómo lo absorbe y procesa el organismo. Muchas veces el propio alimento original contiene otras sustancias que ayudan a la absorción, y no es el caso con algunos suplementos.
Comer pescado tiene entre sus beneficios ayudarte a conservar tus habilidades mentales
Otro estudio interesante sobre la materia, demostró que un consumo semanal de pescado para las personas mayores permite reducir hasta un 60% las pérdidas de funciones cognitivas, además de reducir de forma significante la posibilidad de enfermedades como Alzheimer. Otros estudios relacionan un consumo habitual de pescado con una disminución del riesgo de demencia. Muchas personas jóvenes no suelen pensar en cuando serán mayores, por lo tanto, que el pescado tenga entre sus beneficios el poder de conservar las habilidades mentales quizás no sea un argumento muy atractivo para muchos. Pero a mí me parece un dato muy relevante, y desde luego que recomiendo tomarlo mucho en cuenta. Cada vez vivimos más años, y llegar a altas edades en perfectas condiciones mentales es fundamental para poder disfrutar el ocaso de nuestras vidas.
Precauciones para tomar en cuenta
Pese a las ventajas de comer pescado, no hay que olvidar algunos problemas.
- Quizás el más conocido sea el tema de la contaminación, especialmente con el mercurio. Para evitar problemas, lo más sencillo es evitar comer con frecuencia los pescados más grandes, es decir aquellos que están al final de la cadena alimentaria, y que son los que acaban teniendo las mayores concentraciones en contaminantes de diversos tipos. Los más habituales son el atún, el pez espada y el emperador.
- Otra precaución a tomar es si consumes pescado crudo, por ejemplo si te gusta el sushi tanto como a mí. En este caso, lo recomendable es congelar el pescado al menos 24h, para asegurarte de matar a cualquier elemento peligroso, y especialmente el anisakis. Recuerda que en España desde hace unos años los restaurantes tienen la obligación legal de congelar el pescado, por que se considero que el riesgo para la salud era suficiente como para justificar la medida.
Artículos relacionados