¿Te están molestando las agujetas? ¿Estás buscando una forma de quitar esos dolores? Comparto contigo lo que la ciencia sabe sobre prevenir y eliminarlos. Vamos a ver qué son, de donde vienen, y lo que puedes hacer para no sufrirlas. Venga, ¡vamos a ver como quitar las agujetas!
¿Qué son las agujetas?
La mialgia diferida, o dolor muscular de aparición tardía (DMAT), se conoce mucho más de forma coloquial como agujetas. No sé si usar una palabra basada en aguja es algo muy apropiado, ya que se trata más bien de dolores difusos. Las agujetas suelen aparecer después de un ejercicio intenso o inhabitual. Normalmente, se empiezan a notar entre 12 y 48 horas después del esfuerzo. Suelen durar hasta 5 días aproximadamente. El momento de máxima molestia, o dolor paroxístico, sucede habitualmente entre 24 y 48h después del ejercicio desencadenante.
¿Qué provoca las agujetas?
Puede parecer raro que un fenómeno tan común sea tan poco conocido, pero el caso es que todavía no se sabe con certeza lo que provoca la mialgia diferida. Sin embargo hay varias teorías al respecto.
- Podría deberse a micro lesiones al nivel celular.
- Otra teoría es que proceda de una reacción inflamatoria que sea consecuencia de esas micro lesiones.
- Finalmente, se piensa que podría deberse a la estimulación mecánica y química de las terminaciones nerviosas por culpa de las lesiones musculares.
Como ves, todas esas teorías están relacionadas con una hipótesis común: la de las lesiones del músculo a una escala muy pequeña.
Cabe destacar que una teoría que todavía se escucha de vez en cuando, la de la acumulación del ácido láctico, ha sido descartada como posible explicación.
¿Qué tipo de actividad provoca las agujetas?
Antes estaba intentando dar una explicación médica al asunto. Pero seguramente te interesa más saber en qué tipo de situaciones se producen la agujetas, para que puedas prevenirlas.
Como hemos dicho en introducción, la mialgia diferida suele aparecer después de un ejercicio intenso o inhabitual. En otras palabras, se trata de situaciones en las cuales un músculo en concreto está sometido a un esfuerzo mayor al que está acostumbrado a aguantar. Algunos ejemplos son por ejemplo:
- Un exceso de entrenamiento (correr una distancia excesiva, entrenar demasiado en el gimnasio…)
- Una ruta de senderismo (en particular las bajadas, que hacen trabajar mucho los muslos).
- Una actividad de mudanza o limpieza que nos hizo coger posturas inhabituales.
Pero, más allá de esos excesos de esfuerzo, algunas prácticas tienen más riesgo de provocar agujetas. Un de las más destacadas es la de los ejercicios excéntricos usados en sesiones de musculación. Me refiero a la contracción voluntaria del músculo durante su estiramiento. El objetivo es conseguir volumen, pero si se hace de forma excesiva provoca las lesiones que ocasiones las agujetas.
¿Cómo quitar las agujetas? ¿Hay forma de aliviarlas?
Lo cierto es que si te pones a buscar trucos para eliminar agujetas, vas a encontrar toda clase de recomendaciones. Incluso hace unos años había quien decía que beber cerveza tras el deporte ayudaba a reducir esas molestias.
La verdad es que hasta ahora, no se ha demostrado ningún método fiable para quitar las agujetas. Hay algunos geles y cremas que supuestamente alivian los síntomas, pero poco más. Los remedios caseros, las pseudociencias, suelen ofrecer técnicas y trucos pero ningún estudio ha mostrado que funcione.
Llegado a este punto, tengo que destacar dos cosas:
- Como las agujetas muy probablemente se deben a lesiones musculares, es fundamental no forzar esos músculos durante el periodo de molestias. No se trata de dejar de hacer ejercicio, sino solamente de no hacer nada que exige un esfuerzo excesivo al músculo lesionado. Los estudios han mostrado que las agujetas suelen estar acompañadas de una disminución de la fuerza muscular.
- Como no hay un método milagroso para quitarse las agujetas, la mejor forma de no padecerlas es evitarlas con métodos preventivos.
Como evitar las agujetas
Si no quieres aguantar durante 4 o 5 días las molestias de la milagia diferida, tienes cuatro consejos interesantes al alcance de todos.
- Bebe mucha agua antes, durante y después del ejercicio. Una buena hidratación reduce el riesgo de lesiones.
- Haz un calentamiento. Lo que vale para lesiones grandes también es recomendado para las micro lesiones que ocasionan las agujetas. Calentar los músculos que vas a ejercitar después previene el riesgo de padecer molestias posteriores.
- Mejor entrenamientos regulares de poca intensidad que entrenamientos intensos poco frecuentes. Ejercitar regularmente los músculos sin forzarlos ayuda a que se hagan más resistentes y evita tener agujetas.
- Una ducha fría. El frío es una buena solución para evitar las inflamaciones. Y al contrario, no es recomendable aplicar calor.
Soluciones solo para atletas profesionales
- Los masajes profesionales de más de 20 minutos menos de 2 horas después del esfuerzo ayudan. Según los atletas, el dolor paroxístico percibido es menor si se hace un buen masaje.
- La crioterapia, es decir estar unos minutos en una cámara fría a muy baja temperatura después del esfuerzo también reduce la sensación de dolor. Pero es un método al alcance de muy pocos atletas.
Conclusión
Si has llegado a este artículo porque buscabas una solución para quitar las agujetas, ya sabes que tienes que armarte de paciencia. Pero son molestias generalmente aceptables, y que se van a los pocos días, así que no te desesperes. Lo importante es que no te vuelva a pasar, y con los consejos que te he dado, tienes la información para evitar las agujetas en el futuro.
Artículos relacionados