Los medicamentos son esenciales para nuestra salud, pero a menudo hacemos mal uso de ellos. Hace unos meses, ya alertábamos en el blog de las graves consecuencias que está teniendo el mal uso de los antibióticos, y solo es un ejemplo dentro de otros muchos. Por eso hemos pensado en recordar unos consejos básicos respecto a los medicamentos.
1º Siempre pedir consejo al farmacéutico
Los medicamentos se suelen dividir entre los que se pueden comprar sin prescripción médica, y los que necesitan receta. Con estos últimos, ya existe un filtro, así que donde hay que tener cuidado es con los que son de venta libre. No en vano los anuncios de televisión lo recuerdan con frecuencia. El farmacéutico es un profesional que puede ayudarnos a saber si el medicamento es apropiado en nuestro caso, y es mejor preguntarle siempre. La mayoría de las veces tendremos razón en querer tomar un medicamento en particular, pero en otras ocasiones, nos aconsejará no tomarlo, o ir al médico, o tomar otra cosa más adecuada.
2º- Leer el prospecto
Sinceramente, la mayoría de las veces no leemos los prospectos. Pasa un poco como cuando en Internet nos hacen aprobar que hayamos leído las condiciones de uso, y hacemos clic sin leerlas. Pero el consumo de los medicamentos puede tener consecuencias importantes, por eso es importante leer las instrucciones, especialmente los apartados de posología, contraindicaciones y efectos indeseados.
3º- Guardar el medicamento correctamente
Algunas medicinas se guardan en nevera, pero la mayoría solamente necesitan de un lugar fresco y seco, fuera del alcance de los niños. La cocina y el baño no son buenos sitios, porque tienen grandes variaciones de temperatura y son húmedos.
Además, hay que guardar los medicamentos en su caja original, con su prospecto, para no perder información importante, como la fecha de caducidad o las instrucciones de uso.
4º- Cuando olvidas tomar el medicamento
Recuerda leer el prospecto para saber que tienes que hacer cuando has olvidado tomar el medicamento. Al contrario de lo que piensan muchas personas, no suele ser recomendable tomarse doble dosis la vez siguiente. La mayoría de las veces, tan solo hay que retomar el tratamiento de la misma forma, lo antes posible. Tomar doble dosis puede ser peligroso y no suele ser eficaz.
5º- Acaba el tratamiento
Si te han dicho que tenías que tomar las pastillas durante 7 días y te sientes bien cuando llevas 5 días, y salvo que tu médico te haya dicho otra cosa, deberías acabar el tratamiento. Por algo se ha definido un plazo de 7 días, y no te toca a ti hacerlo a tu medida.
6º- Devolver los medicamentos que sobran
Cuando te han prescrito algo y no acabas la caja, no la guardes en casa. Tienes que ir a un punto de reciclaje (llamado punto Sigre) en una farmacia y dejarlos allí. Eso es muy importante porque evita accidentes y que tengas la tentación de automedicarte.
7º- Devolver los medicamentos caducados
Los medicamentos caducados también se tienen que dejar en un punto de reciclaje. No se tiran a la basura. Contienen principios activos y tienen que ser reciclados de forma apropiada.
8º- No automedicarse
Si no eres médico, no puedes tomarte un medicamento de los que necesitan receta sin que te lo haya prescrito un médico. Da igual que creas que tienes los mismos síntomas que la última vez. Los médicos estudian durante 10 años para tener el criterio de prescribir el medicamento adecuado en la situación adecuada. No te toca a ti decidir, aunque te sobren medicinas en casa.
9º- ¿Que deberías tener en tu botiquín?
Es recomendable tener un botiquín en casa para poder solucionar los problemas del día a día. Por lo general, es recomendable que contenga tres tipos de cosas:
- Material de cura, para los pequeños accidentes domésticos. Es decir algodón, gasas estériles, tiritas, vendas, esparadrapo, suturas quirúrgicas, cinta, solución salina, antiséptico y alcohol.
- Accesorios, como tijeras, pinzas y un termómetro para poder detectar la fiebre.
- Medicamentos, pero normalmente solo los más comunes para las afecciones leves como analgésicos, antiinflamatorios, productos para picaduras de insectos, pomada para quemaduras, y por supuesto aquellos medicamentos prescritos para las enfermedades crónicas de los miembros de la familia.
Si quieres más consejos sobre el buen uso de los medicamentos, simplemente pregúntale a tu médico la próxima vez, o a tu farmacéutico de confianza.
Artículos relacionados
Consejos de salud para el invierno
Ventilar la casa es necesario todo el año
¿Por qué es malo diagnosticarse por Internet?