Deportes para practicar una actividad física en verano

Llega el calor, y ya no apetece ponerse a correr porque no refresca ni por la noche. Para muchas personas, la idea de encerrarse en un gimnasio tampoco tiene mucho atractivo, a pesar del aire acondicionado. Pero el verano no puede ser una excusa para dejar de hacer deporte. Por eso vamos a ver algunas actividades físicas que mola practicar en verano.

Para los más aventureros

¿Qué mejor momento que el verano para probar nuevas actividades y nuevos deportes? Para los amantes de la aventura y de las emociones fuertes, te propongo tres opciones. Por supuesto, tendrás que tener cuidado para practicarlas con total seguridad.

Barranquismo

Quizás más conocida con su apelación inglesa de canyoning, se trata de ir siguiendo el recorrido de un río, sorteando los obstáculos que se puedan presentar. Por ejemplo, en algunos tramos es necesario bajar en rápel, en otros los participantes se dejan caer varios metros hacia una piscina natural, en otras partes se usan los rápidos del río a modo de tobogán…

Se practica con neopreno, casco y arnés, y es necesario ir con guías que conozcan muy bien el recorrido del río y las medidas de seguridad. Es una actividad ideal para el verano y muy refrescante.

Kytesurf

Hace ya años que el Kytesurf ha desplazado al windsurf como uno de los deportes náuticos más apreciados. En zonas con suficiente viento, se usa una cometa a modo de vela, para realizar figuras, saltos, e incluso “volar” durante unos segundos. En realidad los puristas lo practican todo el año, pero el verano puede ser una buena época para aprender.

Rafting

Volvemos al río con ese tercer y último deporte de aventura. En este caso, es una actividad de grupo muy emocionante. Se trata de ir bajando los rápidos de un río dentro de un bote inflable. Por supuesto, hay varios niveles de dificultad, según el caudal y la velocidad del río. Por motivos obvios de clima, el verano es el mejor momento del año para practicarlo.

Para los amantes de la playa

Seguramente, si preguntamos a cualquier persona cuales son las tres palabras que asocia al verano, en un porcentaje alto de los casos una de sus respuestas será “playa”. Y es que ir a tomar el sol y a refrescarnos entre las olas es una de las actividades preferidas de los humanos modernos. Por eso te propongo algunos deportes playeros.

Natación

Difícilmente podía encontrar una actividad física más obvia. Pero el caso es que la mayoría de las personas que van a la playa solo usan el agua para refrescarse. Se meten, se quedan un rato hablando con quien les haya acompañado, y vuelven a sus toallas. Eso es perder la oportunidad de hacer deporte de forma muy agradable. Si no tienes mucha práctica, puedes ir nadando en paralelo a la playa, asegurando de siempre hacer pié. Si te cansas, siempre puedes volver andando. Y si nadas bien, puedes hacer pequeños recorridos, como ir hacia las boyas que delimitan la zona de baño y volver. Eso sí, siempre con seguridad, y mejor con compañía.

Beach Volley

Es un deporte de grupo muy divertido. Al principio cuesta un poco pegar correctamente a la pelota, pero con un poco de práctica puedes pasar buenos momentos haciendo deporte. Sin contar que mejoras el equilibrio y la fuerza. Además, como el agua está cerca, en cuanto tengas calor puedes ir a zambullirte. Son todas ventajas.

Palas o frisbee

Bajamos la intensidad un poquito, y nos encontramos con dos actividades mucho más tranquilas, pero que al menos te obligan a moverte un poquito. Se trata de las palas, esa versión simplificada del tenis, y del frisbee, aquel famoso disco que se lanza de unos a otros.

En ambos casos, el reto es más bien conseguir que el adversario sea capaz de devolver la pelota (o atrapar el frisbee). Se trata más de colaborar para hacer series largas sin fallo que de competir. Pero, a lo tonto se hace algo de actividad física. Eso sí, mínima.

Para quienes disfrutan explorando

Finalmente vamos a proponer tres planes de actividades físicas para las personas que quieren explorar y descubrir sitios. Hay para todos los gustos.

Rutas de montaña

Creo que la mejor época para el senderismo en España es el final de la primavera o el principio del otoño, más que nada porque en verano las temperaturas suben mucho y estar caminando horas bajo el sol puede ser demasiado exigente. Sin embargo, como las temperaturas bajan a medida que subimos en altitud, y como el clima en España puede variar mucho según las regiones, creo que hacer rutas de montaña puede ser una actividad muy interesante para el verano.

El truco es caminar sobre todo por la mañana temprano, o a final de la tarde, y descansar en la sombra durante las horas de mayor exposición solar.

El senderismo quema muchas calorías, y permite estar en contacto con la naturaleza, con grandes paisajes y pequeños logros (como cuando se llega a la cumbre). Una experiencia maravillosa.

Bicicleta

El buen tiempo también es ideal para poder hacer salidas en bici. No hay nada peor que hacer una ruta en bicicleta cuando llueve, y la verdad es que en verano es poco probable que suceda. La ventaja de la bici es que permite recorrer distancias importantes en poco tiempo, y también llegar a sitios menos transitados, especialmente usando bicicleta de montaña.

Al igual que para el senderismo, es recomendable evitar las horas de más calor y sol. Probablemente lo ideal sea salir de madrugada y volver antes del mediodía.

Stand up paddle

Finalmente, vamos a hablar de un deporte acuático que está teniendo mucho éxito en los últimos años. Se llama del stand up paddle. Consiste en ir de pie en una tabla, usando una pala como medio de propulsión. Se práctica en aguas tranquilas.

Lo he puesto en la categoría de deportes de exploración porque es un medio de transporte que permite ir descubriendo la costa y los alrededores. Además, si el agua es transparente, permite apreciar la fauna marina y los peces.

No olvides protegerte

En verano, el sol es el enemigo. Es fundamental tener una buena hidratación, y aumentar aún más tu consumo de agua si practicas una actividad física. También hay que protegerse de los rayos ultravioletas con crema solar, ir con sombrero u gorra y permanecer en la sombra cuando sea posible.

El problema de los deportes al aire libre es que no se suelen asociar a los riesgos del sol. Por ejemplo, una persona que va a la playa probablemente piense en echarse crema, pero no ocurre lo mismo con alguien que vaya a hacer ciclismo o jugar un partido de tenis. Y, sin embargo, se ven también muy expuestos a los peligros del sol y de los rayos UVA.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *