Es un producto de moda, que muchos ya han calificado de superalimento. Pero, ¿qué es la maca andina? ¿Cuál es su composición? ¿Qué propiedades tiene? Vamos a repasar las afirmaciones de la medicina tradicional y los datos objetivos sobre este alimento, para ver las propiedades y beneficios de la maca andina, y que puedas hacerte tu propia opinión.
¿Qué es la maca andina?
La maca andina (Lepidium meyenii) es una planta originaria de los Andes que se cultiva por su hipocótilo comestible desde hace más de 3000 años. Es una planta que aguanta en condiciones extremas entre 3500 y 4500 metros de altitud. La mayor parte del tiempo, se comercializa en forma de polvo o en capsulas. Tiene un sabor a nuez y caramelo, lo que permite añadirla fácilmente en diversos platos, como cereales, yogures, el café o los batidos.
Según la medicina tradicional andina, la maca tendría diversos beneficios relacionados con la sexualidad y la fertilidad, además de ayudar en casos de anemia o problemas menstruales, entre otras cosas.
Composición de la maca
La maca seca en polvo contiene aproximadamente:
- Proteínas: alrededor del 10%
- Carbohidratos: alrededor del 60%
- Fibra: alrededor del 9%
- Grasas: aproximadamente el 2%
Tiene un alto contenido en hierro (16,6mg por 100 gramos de producto seco), en calcio (150mg por 100 gramos), en potasio (2050mg por 100 gramos) además de tener cobre y zinc.
Además, la maca es una excelente fuente de vitamina C (aproximadamente 400mg por 100 gramos de producto seco).
En cualquier caso, esas son composiciones estándares, y lo mejor es que leas con cuidado la etiqueta de alimentos de la maca que pienses compra, como nos recomiendan desde HSN.
Beneficios contrastados
Los principales beneficios de la maca son la consecuencia directa de su composición. Además de ser una buena fuente de proteínas vegetales, también es un alimento que aporta energía mediante los carbohidratos.
Su alta tasa en fibra aporta los beneficios de consumir alimentos ricos en ese elemento, principalmente regular el tránsito intestinal, además de controlar el nivel de glucosa en sangre y el colesterol. También previene el aumento de peso, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes de tipo II y el cáncer de colón. Eso sí, como la maca se consume en pequeñas cantidades, la cantidad de fibra ingerida no es muy alta y los efectos son reducidos.
El hecho de ser una excelente fuente de vitamina C tiene varios beneficios. Primero, como antioxidante, ya que ayuda a nuestras células a protegerse del daño provocado por los radicales libres. Además, el ácido ascórbico ayuda en la producción de la proteína que permite la cicatrización, el colágeno. Eso sin contar que refuerza nuestro sistema inmunitario.
Otra propiedad de la vitamina C es que favorece la absorción del hierro en nuestro organismo. En el caso de la maca, al tener mucha vitamina C y mucho hierro, permite que podamos asimilarlo en nuestro organismo. El mineral tiene un papel fundamental en el transporte del oxígeno y a en la formación de los glóbulos rojos en la sangre. También influye en la fabricación de nuevas células, de hormonas y de neurotransmisores.
Beneficios objetos de estudios
¿Qué hay de las afirmaciones de la medicina tradicional andina sobre sexualidad y fertilidad? La verdad es que se han realizado varios estudios sobre el tema, pero no han dado resultados concluyentes, por diversos motivos (periodos de tiempo o muestras muy pequeñas, falta de grupos de control con placebo, etc).
Los estudios mencionados han tenido resultados generalmente positivos, pero falta evidencia para poder hacer afirmaciones sobre las propiedades científicas de la maca, y por eso hay que tomarse esos datos con mucha prudencia.
Beneficios sobre sexualidad
Uno de los estudios se centró sobre la disfunción sexual causada por medicamentos antidepresivos. La conclusión preliminar parece indicar que tomar maca dos veces al día durante 12 semanas puede mejorar levemente la disfunción sexual en mujeres que están tomando antidepresivos.
Si seguimos con la temática del deseo sexual, otra investigación tuvo resultados preliminares que parecían indicar que la ingesta de un producto específico de maca cada día durante un periodo de 12 semanas podía aumentar el deseo sexual en un grupo de hombres sanos.
Efectos sobre la infertilidad
Otra temática con la que se relaciona la maca es con sus supuestos beneficios para luchar contra la infertilidad masculina. En este caso, los resultados preliminares de otro estudio parecían indicar que tomar un producto específico cada día en un periodo de 4 meses aumentaba la cantidad de semen y el recuento de espermatozoides en un grupo de hombres sanos. Con la reserva adicional de que una mejora del recuento de espermatozoides no implica automáticamente una mejor fertilidad.
Efectos sobre la menopausia
Otra de las investigaciones que se realizó con la maca pareció indicar que en condiciones posmenopáusicas, tomar maca todos los días durante 6 semanas podría mejorar levemente la presión arterial y también influir positivamente en algunos aspectos de estado de ánimo en mujeres posmenopáusicas, con beneficios mínimos.
Es importante destacar que todos esos estudios no se aceptan como hechos probados porque carecen de los criterios suficientes para ser aceptados como evidencia científica. Y por lo tanto, desde un punto de vista científico, los beneficios afirmados por la medicina tradicional no están probados.
Riesgos y contraindicaciones
La evidencia actual parece indicar que el consumo de maca probablemente sea seguro en pequeñas cantidades (menos de 3 gramos al día). Sin embargo, como se carece de estudios detallados, hay que actuar con prudencia y es recomendable pedir la opinión a un profesional de salud (médico o farmacéutico), especialmente en el caso de mujeres embarazadas, para las cuales su consumo no es recomendable.