Felicidad en el trabajo: ¿se puede disfrutar trabajando?

felicidad en el trabajoPara poder vivir necesitamos intercambiar nuestro tiempo por dinero, en algún empleo asalariado o en un negocio propio. Son muchas horas al día, cinco o más días a la semana, y desde luego que el trabajo representa una gran parte de nuestra actividad diurna. Solamente por esa razón, ya sería suficiente para buscar alcanzar la felicidad en el trabajo. Veamos si es posible, y como lograrlo.

Un poco de datos estadísticos

Según una encuesta anual de la consultora Adecco, 3 de 4 trabajadores consideran que están felices en el trabajo (un 76%). Es una cifra bastante alta, pero que ha ido bajando respecto a años anteriores. De todas maneras, está claro que hay que tomar este tipo de estudios con pinzas, porque muchas personas mienten cuando se les pregunta si están felices, y más cuando hablan con encuestadores. Sin embargo es esperanzador. Significaría que la mayoría de las personas está contenta con su trabajo.

¿Qué factores influyen sobre la felicidad en el trabajo?

En el mismo estudio de Adecco citan los 10 criterios más apreciados por los trabajadores para ser felices en el trabajo:

Las 5 variables más importantes

  • Tener un buen horario es el factor más importante, al menos en la edición que he consultado para el artículo. Y es cierto que la posibilidad de conciliación entre vida familiar y trabajo es importante. Sin embargo, me sorprende que sea el criterio número uno para la felicidad en el trabajo, precisamente porque tiene más que ver con no estar en el lugar de trabajo que con el contenido del puesto o el ambiente laboral.
  • El ambiente laboral es precisamente el segundo criterio más valorado, y tiene lógica. Si vamos a pasar ocupados 8 horas diarias, mejor que sea en un entorno agradable. La felicidad en el trabajo pasa por un ambiente sano, sin tensiones o relaciones tóxicas.
  • En tercera posición aparece el buen jefe. Yo lo contaría dentro del ambiente laboral, pero han querido diferenciarlo, y me parece bien. Está claro que tener un jefe que enseña, motiva, es justo y tiene empatía facilita mucho las cosas.
  • A continuación, los encuestados citan tener un buen sueldo como un motivo para ser feliz en el trabajo. Entiendo que significa que ganarse bien la vida hace que sea más motivante ir a trabajar, sea el trabajo que sea.
  • Finalmente, el quinto aspecto más importante es la realización personal. Entiendo que significa disfrutar haciendo las tareas principales del empleo que se tenga. Me sorprende que no esté un poco más arriba en la lista.

Otros 5 factores importantes para la felicidad en el trabajo, pero menos

  • El desarrollo de habilidades se considera el sexto motivo más importante para ser feliz en el trabajo, y supongo que se referirá a aprender nuevas cosas y formarse, algo que realmente genera mucha satisfacción.
  • Adecuación entre formación y funciones. En otras palabras: “trabajar de lo mío”. Es cierto que muchas personas se sienten infravaloradas cuando tienen que desempeñar un empleo que no corresponde a sus formaciones.
  • A continuación tenemos un aspecto práctico: la cercanía entre el lugar de trabajo y la vivienda. Es un factor muy parecido a lo de tener un buen horario. Vivir cerca del trabajo reduce el tiempo de transporte, lo que aumenta el tiempo libre y permite una mejor conciliación.
  • El penúltimo punto de la lista es el reconocimiento. No sé si se refieren a un reconocimiento monetario o a algo más intangible, como por ejemplo una felicitación tras un logro profesional o incluso a las posibilidades de evolución. Todas son cosas importantes.
  • Finalmente, la felicidad en el trabajo se mide también en términos de beneficios sociales. Sean vacaciones adicionales, una cobertura médica privada, o cualquier otra cosa similar, está claro que contribuyen al bienestar y a la motivación de cualquier trabajador.

La felicidad es un estado mental

Algunos de los factores que he citado antes demuestran que la felicidad en el trabajo es algo relativo. Me explico. Para un mismo trabajo, una misma persona será más o menos feliz dependiendo del sueldo cobrado. Cuando más dinero cobre, más le gustará su trabajo, independientemente de las tareas.

Con eso quiero decir que somos capaces de modificar nuestra percepción de las cosas usando factores que no tienen una relación directa. Cobrar más o menos dinero no cambia nada sobre el ambiente de trabajo, ni sobre la calidad del jefe, ni sobre el contenido del trabajo. Y sin embargo cambia la percepción de felicidad.

¿Adónde quiero llegar? La felicidad en el trabajo es un estado mental, y por lo tanto uno puede influir sobre su propia sensación de felicidad. Si decides disfrutar tu trabajo, puedes convertirlo en algo muy agradable. Si decides centrarte solo en lo negativo, posiblemente acabes muy quemado.

Por supuesto, ese efecto de la voluntad es limitado. Si tienes un trabajo horrible, con pésimo ambiente, un jefe tiránico, muchas horas y un sueldo malo, entonces no te servirá de nada decidir que puedes disfrutar ese trabajo. Hay que ser realista.

Ten una parte activa en tu felicidad en el trabajo

Si perteneces al 25% de personas que no están contentas en sus empleos, entonces debes tomar medidas para cambiar. A veces puedes conseguir cambios internos, hablando con las personas. Otras veces no tendrás más remedio que irte a otra empresa. En cualquier caso, es tu decisión. Siempre hay oportunidades.

Si te quejas de que no estás feliz en el trabajo, toma acciones para cambiar, o sin o, no te quejes. Y no empieces con excusas que no podrías encontrar otro trabajo. Puede que sea cierto, pero si no te pones a buscar no podrás confirmarlo. Al menos inténtalo. No hace falta dimitir para ver otras ofertas.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *