Empezar a correr desde cero

correr playa¿Has decidido ponerte a hacer deporte y quieres empezar a correr desde cero? Te recomiendo que sigas esta serie de consejos para conseguirlo. Tus principales enemigos son el desánimo, las lesiones y el exceso de esfuerzo. Veamos como puedes entrar en las gran familia de los runners, hacer ejercicio regularmente y tener una vida más sana.

Muchos empiezan, poco siguen

Son muchas las personas que deciden ponerse al deporte, y correr es una de las actividades en principio más fáciles de practicar (además de económica), por lo que suele ser el deporte elegido la mayoría de las veces. Basta que eches un vistazo en el parque para notar que muchos corredores están allí por primera o segunda vez. El problema es que una gran parte de esos principiantes abandonan tras unos pocos intentos. Pierden la motivación, no ven resultados, les parece demasiado duro o aburrido, por eso es necesario leer este artículo.

Comprueba tu situación médica

Antes de poner a practicar cualquier deporte, nunca está de más recordar que deberías preguntar a tu médico si puedes hacer este tipo de ejercicio, y hasta que intensidad. Quizás a muchas personas les parezca un consejo inútil, pero en realidad es bastante frecuente tener alguna lesión, alguna enfermedad o alguna situación que no sea muy compatible con correr. Por ejemplo, en algunas situaciones de sobrepeso, es recomendable hacer otro tipo de actividades para adelgazar un poco antes de correr, porque si no es posible que las rodillas estén sometidas a demasiado esfuerzo y sufran algún daño.

Piensa en medio y largo plazo

Con el deporte no hay milagros. Por haber ido a correr cada día durante la semana no vas a conseguir un estado de forma magnífico. Recuerda que tu objetivo tiene que ser a medio y largo plazo, y que tus avances van a ser progresivos. Si esperas mejorar muy rápido, te vas a desanimar. Por lo tanto acepta que las cosas van a tardar un tiempo en notarse.

Progresividad

En línea con el párrafo anterior está la idea que cuando empiezas a correr desde cero, vas a tener una curva de progresión lenta al principio. Pero vas a progresar. La idea es ir cogiendo estado físico poco a poco y no forzar. La primera vez que salgas a correr no te esperes aguantar una hora, ni siquiera media hora. Probablemente puedas correr un rato pero tras un tiempo notarás que no puedes más, y será el momento para parar.

Coge una referencia de lo que pudiste hacer el primer día, a partir de ahora será tu referencia para progresar. La siguiente vez no hace falta que quieras superar eso. Con hacer lo mismo ya está bien. Incluso puede que hagas menos. No todos los días son iguales y a veces simplemente no nos sentimos tan en forma. Lo importante es que con regularidad vas a coger poco a poco estado físico, y un día notarás que aguantas un poco más. Aquel día tendrás una nueva referencia (distancia o tiempo) y así sucesivamente, muy poco a poco, hasta que correr sea una actividad mucho más natural para ti.

empezar a correr desde ceroCorre a tu ritmo

Una de las cosas más difíciles al principio cuando te pones a correr es encontrar tu ritmo. Probablemente te pase como a muchos corredores noveles: si vas a una velocidad lenta no tienes la sensación de hacer ejercicio, y si subes la intensidad te quemas a los pocos minutos. Volvemos a la idea de progresividad en el esfuerzo. Al principio tienes que aceptar que irás lento, porque si vas a un ritmo suave podrás correr más tiempo. Y poco a poco, cuando vayas cogiendo estado físico, naturalmente correrás un poquito más rápido.

Ten un buen calzado

Correr es barato, pero no significa que sea totalmente gratis. Si vas a empezar a correr desde cero tienes que tener un buen calzado. No hace falta que te compres unas deportivas de marcas muy caras, pero sí es necesario que compres zapatillas de running. Si corres con otro tipo de calzado no vas a ir cómodo, y eso disminuirá tu rendimiento y tu motivación. No te compensa.

Agua a mano

La hidratación es importante en todo tipo de deportes, pero especialmente cuando vas a correr, por distintos motivos. Por un lado, como corres en la intemperie, y aunque evites las horas de mucho calor, en un país como España puede hacer calor desde muy temprano hasta muy tarde, y eso aumenta tu necesidad de hidratación. Por otro lado, como estás fuera, si no tienes agua contigo puede ser más difícil tener acceso a ella, aunque en muchos parques haya fuentes. Recuerda hidratarte antes, durante y después del ejercicio, para evitar malas experiencias.

Comodidad absoluta

Quizás sobre que hable de esas cosas, porque te darás cuenta la primera vez que vayas a correr, pero si quieres tener comodidad tienes que ir muy ligero. Cualquier cosa que tengas en el bolsillo se convierte en una molestia cuando corres, porque no para de moverse y hasta te puede lastimar. Busca la forma más cómoda para ti. Quizás sea llevar una pequeña mochila pegada al cuerpo, quizás tener unos de esos sistemas para atar tu móvil al brazo. No es lo más imprescindible. También puedes dejar todo lo innecesario en casa e ir solo con tus llaves, un documento de identidad y una botellita de agua.

Calentamiento y estiramientos

Antes de empezar a correr, es recomendable que hagas un poquito de calentamiento, y también quizás unos estiramientos. Y después de correr es imprescindible que hagas estiramientos, porque si no tendrás unas agujetas muy molestas en los días siguientes, y eso no te motivará a seguir entrenando.

No fuerces nunca

Nuestros cuerpos disponen de sistemas de alarma para avisarnos cuando algo va mal. El dolor es un aviso, marearse es otro. Cuando recibas cualquier señal de alarma sobre el estado de tu cuerpo, tienes que ser razonable y parar. Es mejor abandonar una sesión de ejercicio por unas sensaciones dudosas que arriesgarte a sufrir un percance grave por no haber sabido parar.

¿Cómo mantener la motivación?

Aquí tienes algunos consejos para que no te desanimes tras empezar a correr.

  • Ponte música. La gran mayoría de las personas que conozco que corren de forma habitual escuchan música. Me suelen decir que si no lo hacen se desmotivan, porque sin música correr es aburrido. También puedes escuchar un podcast o lo que prefieras. Lo importante es darte cuenta que si corres sin sonido, tus probabilidades de seguir corriendo bajan.
  • Cambia el recorrido. Si siempre vas corriendo en el mismo parque, en el mismo sentido, te vas a aburrir muy pronto. Tienes que cambiar de escenario, para descubrir nuevas vistas y conseguir un atractivo adicional a tus sesiones de deporte. Además, puede que así conozcas mejor tu ciudad.
  • Sigue tus resultados. Cuando haces deporte, buscas la superación personal. Ya comenté que eso va a ser muy progresivo, pero luego, cuando haya pasado tiempo y eches la vista atrás, te darás cuenta de lo que has mejorado. Lo mejor para eso es usar tu ordenador, tu tablet o tu móvil para guardar tus resultados. Puede ser algo tan sencillo como indicar la fecha, la distancia y el tiempo.

¿Y tú? ¿Qué opinas? ¿Quieres compartir algún consejo para corredores principiantes?

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *