La salud mental y el bienestar emocional son tan importantes como la salud física
Si quieres sentirte bien, está claro que tienes que cuidar tu actividad física, tus hábitos, y como comes, pero también tienes que aprender a gestionar tus emociones. En un mundo complejo, con un ritmo cada vez más acelerado, a veces es difícil mantener el bienestar emocional y la salud mental. El trabajo, las responsabilidades familiares, las relaciones o eventos traumáticos al nivel personal pueden generar mucho estrés. Una situación de crisis sanitaria duradera, como la que estamos viviendo, añade a esas preocupaciones.
Por eso, al igual que nos acostumbramos a hacer ejercicio u a comer más sano, tenemos que aprender a cuidar nuestra salud mental y a gestionar nuestras emociones. Ese aprendizaje nos puede ayudar a alcanzar un bienestar emocional, que luego vamos a poder cultivar para seguir mejorando y aprendiendo a vivir con más tranquilidad interior.
¿Qué es la Fundación Rādika?
La misión que se ha fijado la Fundación Rādika es la de mejorar el bienestar emocional y mental de las personas, tanto consigo mismas como con los demás. Para ello, ponen a disposición de los interesados unos cursos, talleres y conferencias. Su metodología consiste en ofrecer conocimientos y herramientas, trabajando con profesionales reconocidos y de calidad.
Además, en Rādika también son pioneros en yoga informado en los países hispanohablantes. Se trata de un método que complementa las terapias tradicionales relacionadas con el trauma y otras formas de desasosiego.
El equipo Rādika
La Fundación Rādika cuenta con un gran equipo de profesionales y colaboradores. Sería complicado mencionarlos a todos, por lo que citaré a los administradores, empezando por la fundadora y presidenta, María Macaya.
María es profesora de yoga avanzada y forma a profesores en la escuela de Jivamukti. Tiene una amplia formación en arte, con títulos en tres universidades de EEUU, y luego se formó para ayudar a las personas con trastornos mentales, trastornos afectivos y adicciones.
Javi Aurell es el COO la fundación. Tiene una licenciatura en comercio internacional y una amplia experiencia profesional con startups. Practica la meditación desde los 23 años, incluyendo retiros con periodos de silencio solitarios en la montaña.
Marie Montocchio es la directora artística. Se graduó en arquitectura de paisaje, y también se formó en artes plásticas y visuales. Es profesora certificada de Jivamukti, y se ha formado en “Yoga para Trauma” para ayudar a las personas que lo necesiten.
Además, la Fundación cuenta con ocho profesores, todos con mucha cualificación. También colabora ocasionalmente con diferentes profesionales expertos, para poder ofrecer más cursos especializados.
Algunos cursos interesantes
Dentro de los cursos que ofrece la Fundación Rādika me han llamado la atención dos en particular, por su relevancia para los lectores del blog.
Mindful Running, con Paula Butragueño. Me parece muy interesante porque combina la experiencia física del running, uno de los deportes más populares ahora mismo, con la importancia del aspecto mental. En concreto, presentan el curso como una experiencia para mejorar tu relación con el running gracias a la proyección mental del entrenamiento y al cambio de las sensaciones físicas.
Neurociencia de la meditación, con Nazareth Castellanos. Me ha llamado la atención el planteamiento científico del curso. El objetivo es exponer las evidencias científicas que avalan la práctica de la meditación. En concreto, se presentarán los estudios que describen los mecanismos neuronales de la regulación de la atención, las emociones y la idea del yo. Parece un tema fascinante.
Una cosa muy buena de la Fundación Rādika es su filosofía respecto al pago de los cursos.
- Por supuesto, puedes acudir y pagar el precio normal, como en cualquier lado.
- Si te lo puedes permitir, puedes pagar un poquito más con la tarifa “yo apoyo”, y así ayudar a personas que no tienen tantos medios para poder acceder a los cursos.
- La tercera tarifa, precisamente es para esas personas, y se llama “me apoyan”, porque tiene un descuento.
A su vez, la fundación ofrece herramientas como complemento a las terapias tradicionales y se dirigen a personas con trastornos mentales como depresión, ansiedad, trauma o adicción. A través de su programa Radikalmente, también ofrece webinars y sesiones prácticas que abordan temas relacionados a la salud mental como “conociendo la soledad” o “redes sociales y salud mental” para ofrecernos más conocimientos y herramientas y eliminar el estigma.