Las muchas profesiones del sector salud

Si eres un lector habitual del blog, sabes que publico muchos artículos sobre salud y bienestar, y hoy me ha parecido que sería interesante hablar de las muchas profesiones de la sanidad, más allá de las que son muy visibles y conocidas como los médicos. La salud es una parte fundamental de la economía, y su peso no para de crecer, gracias a los progresos tecnológicos y al aumento de la esperanza de vida. Así que vamos a hablar de técnicos en imagen para el diagnóstico, auxiliares de enfermería y otras profesiones importantes en salud.

¿De qué se compone la plantilla de un hospital?

Una pequeña búsqueda por Internet me ha permitido encontrar un ejemplo real de plantilla en un hospital, concretamente el dato de 2014 del Hospital Universitario de Móstoles.  Los 2.054 empleados del centro se repartían entonces en:

  • Un equipo directivo de 10 personas
  • 456 médicos (de los cuales 108 médicos residentes).
  • 592 enfermeras
  • 20 matronas
  • 17 fisioterapeutas
  • 1 terapeuta ocupacional
  • 121 técnicos
  • 370 auxiliares de enfermería
  • 239 administrativos
  • 220 celadores
  • 8 personas en formación

Es decir, que aunque más del 50% de la plantilla sean médicos y enfermeras, hay casi un 25% de plantilla compuesto por técnicos y auxiliares de enfermería, más de un 10% de celadores y otro tanto por ciento de administrativos.

Hablemos de las profesiones menos conocidas

El técnico en transporte sanitario

Es la persona que se encarga de llevar a los pacientes a un centro sanitario. A menudo se trata de situaciones de emergencias (de hecho, este tipo de puesto se suele conocer también como técnico en emergencias sanitarias). Pero el trabajo va mucho más allá del simple traslado de paciente, ya que hay muchas situaciones en las que tienen que prestar al paciente soporte vital básico, aplicar técnicas de apoyo psicológico o prestar atención sanitaria inicial a múltiples víctimas.

El técnico en radiología de diagnóstico

Quizás sea el tipo de técnico más conocido en los hospitales, ya que todos en un momento u otro hemos tenido que realizar una radiografía, tarea que normalmente corre a cargo del técnico. Son puestos de trabajo donde se emplean diversas técnicas y herramientas, desde los rayos X hasta los TAC o las resonancias, pasando por la ecografía (ultrasonidos), aunque en este último caso suele ser más bien el médico quien realiza la prueba directamente. El técnico de rayos también tiene conocimientos para hacer un primer análisis de la prueba, y apoya al médico radiólogo en todo momento.

Auxiliares de enfermería

Como bien indica el nombre, apoyan a enfermería. Están en contacto directo con los pacientes, aplicándoles los cuidados auxiliares. Tienen la gestión diaria de la relación con el paciente, y es habitual que sean personas con una fuerte vocación para ayudar a los demás las que emprendan este tipo de profesión.  Pero no solo hay auxiliares de enfermería en los hospitales, sino también en clínicas, especialmente en clínicas dentales, en las cuales dan apoyo a los odontólogos, realizando tareas de instrumentación.

Los celadores

No es una profesión sanitaria, pero los celadores tienen mucha importancia en el buen funcionamiento de un hospital. Como hemos visto en el ejemplo anterior, representan una proporción importante de la plantilla (más del 10%), y realizan numerosas tareas de apoyo, centradas principalmente en el orden y la seguridad del centro y en el traslado de los pacientes dentro del recinto. Por ejemplo, si un paciente en silla de rueda tiene que ir a una prueba médica y necesita asistencia, normalmente será un celador quien le acompañe, y lo mismo suele suceder con el traslado de camas entre diversas partes del hospital.

Los administrativos

¿Por qué hay más de 200 administrativos en un centro como el hospital de Móstoles? La respuesta es sencilla: un hospital es una entidad enorme, con un gran número de empleados, la compra de numerosos suministros y medicamentos, inversiones millonarias en equipos tecnológicos o vehículos, etc. Es evidente que hace falta mucha gente para gestionar las nóminas, las vacaciones, las bajas, los turnos, la contabilidad, el control interno y mucho más aspectos. Aunque el trabajo de un administrativo en un hospital no este directamente relacionado con la salud, su papel es imprescindible para que los pacientes puedan recibir el mejor cuidado por parte de los profesionales sanitarios.

 

Espero haber arrojado un poco de luz sobre algunas de las profesiones menos conocidas del sector salud. Hay muchas más, porque me he centrado en los trabajos habituales en hospitales públicos. Quizás otro día hablemos de podólogos, ópticos, dentistas y otras profesiones de la salud que pertenecen más al sector privado.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *